CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » La AIOTI publica un libro blanco sobre el papel de los sensores de monitorización remota en la salud

La AIOTI publica un libro blanco sobre el papel de los sensores de monitorización remota en la salud

Publicado: 01/08/2025

Los sensores de monitorización remota para la salud y el bienestar, combinados con tecnologías de inteligencia artificial (IA), están marcando una nueva etapa en la atención sanitaria al posibilitar el seguimiento continuo y personalizado de pacientes que residen en sus hogares. Esta es una de las conclusiones del libro blanco ‘The role of remote monitoring sensors in health and well-being’ (El papel de los sensores de monitorización remota en la salud y el bienestar) de la Alianza para la Innovación de IoT y Edge Computing (AIOTI). El documento también aborda el impacto de las iniciativas europeas clave y la importancia de cumplir con las normativas, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Sala de estar moderna y acogedora con un anciano leyendo en un sillón, sensor de salud visible en la pared.
El libro blanco destaca cómo los sensores remotos y la inteligencia artificial permiten una monitorización personalizada y continua de la salud en el hogar, mejorando la prevención y facilitando decisiones clínicas informadas.

Los sensores instalados en las viviendas e incluso los sensores vestibles (relojes, bandas y prendas inteligentes) permiten monitorizar la actividad diaria de los usuarios en su hogar, así como indicadores fisiológicos, como frecuencia cardíaca, presión arterial o saturación de oxígeno. Los datos recopilados se envían por las redes inalámbricas hacia las plataformas digitales donde pueden ser procesados y analizados, incluso por algoritmos avanzados de IA.

Uso de la inteligencia artificial para la gestión de datos

Según el documento, el avance de los dispositivos vestibles ha permitido incluir, además de sensores tradicionales, textiles inteligentes capaces de soportar el lavado y detectar alteraciones del sueño. Algunos dispositivos emplean IA para anticipar caídas en personas con demencia o modificar el entorno según la calidad del aire detectada, lo que supone un progreso para la intervención temprana.

Al mismo tiempo, la colaboración entre sensores y plataformas de inteligencia artificial amplifica la precisión al clasificar síntomas y facilitar la detección automatizada de situaciones clínicas complejas. Los algoritmos implementados permiten identificar desviaciones en los parámetros y contribuir a la toma de decisiones clínicas apoyadas por datos verificados.

Este desarrollo promueve estrategias de prevención y mejor manejo de cuadros crónicos, además de ofrecer a los profesionales sanitarios acceso a información detallada en todo momento. Otro aspecto relevante destacado en el documento es la influencia positiva en la reducción de hospitalizaciones, ya que la monitorización en tiempo real permite actuar antes de que los síntomas se agraven.

Sin embargo, surgen desafíos relacionados con el manejo seguro de grandes volúmenes de datos y la integración fluida entre diversas tecnologías. La seguridad y la privacidad se vuelven prioridades, dado el carácter sensible de la información y el marco estricto de regulaciones como RGPD en Europa. Junto a estos beneficios, los usuarios pueden encontrar obstáculos como la falta de familiaridad tecnológica o la ansiedad relacionada con el uso de dispositivos médicos en el día a día.

Beneficios para los cuidadores y organismos públicos

Desde la perspectiva de los cuidadores, la integración de sensores remotos aporta seguridad adicional y reduce la presión emocional gracias a sistemas de alerta. Los profesionales cuentan con información más precisa para ajustar tratamientos. Sin embargo, se reconoce la necesidad de protocolos uniformes y mejoras en interoperabilidad para evitar la fragmentación.

Los organismos públicos y aseguradoras se benefician de la posibilidad de análisis de datos agregados para la toma de decisiones y el diseño de coberturas, siempre manteniendo como prioridad la protección legal y ética. La equidad y la accesibilidad siguen representando desafíos en la adopción masiva de estas soluciones.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Inteligencia Artificial, IoT, Monitorizar, Normativa, Sensor, Wearables

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Delta Dore
  • Tedee
  • Dnake
  • ADITEL
  • Jung Electro Ibérica
  • FERMAX
  • CHERUBINI
  • Intesis
  • iLOQ
  • Zumtobel
  • Eltako
  • Simon
  • Ajax Systems
  • Gira
  • Schneider Electric
  • Dinuy
  • 2N
  • Nice
  • Helvar
  • Electrónica OLFER
  • ROBOTBAS
  • inBiot
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar