El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participará en los dos centros de competencia de chips, MicroNanoSpain CC y PIXSpain CC, que se ubicarán en España para aportar tanto su conocimiento experto como su infraestructura avanzada. Estas entidades, impulsadas por la iniciativa europea Chips JU (Empresa Común Chips), reúnen a actores estratégicos para fortalecer la soberanía tecnológica.

Los centros de competencia son consorcios nacionales para fomentar las capacidades de diseño y fabricación europeas y generar un ecosistema europeo fuerte y resistente. Hay 30 en Europa y todos se integran en la Red Europea de Centros de Competencia de Chips. Su objetivo es acelerar el desarrollo de semiconductores vehiculando capacidades nacionales y europeas a pequeñas y medianas empresas en diseño de circuitos; formación adaptada para la especialización de nuevo personal; y acceso a tecnología e infraestructuras avanzadas.
El IMB-CNM es un agente fundamental con la sala blanca de micro y nanofabricación para investigación más grande de España y con 40 años de trayectoria en el diseño y fabricación de chips. Colabora también a través de la red distribuida de salas blancas de fabricación, Micronanofabs, con acceso a sus tres nodos: el propio IMB-CNM, el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM-UPM) y el Instituto de Tecnología Nanofotónica (NTC‑UPV).
La actividad de los centros de competencia tendrá una duración de cuatro años, hasta 2029, y cuentan con 8 millones de euros (MicroNanoSpain) y 4 millones (PIXSpain) de financiación europea y nacional a partes iguales. Todo forma parte del ecosistema de líneas piloto y plataformas que también se están desplegando en diferentes iniciativas europeas.
Circuitos fotónicos y fortalecimiento del ecosistema de chips
La red PIXSpain está coordinada por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y con la participación del IMB-CNM, la Universidad de Vigo, Universidad de Málaga, Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO). Tiene el objetivo de asegurar la cadena de valor y mejorar la autonomía en el diseño y fabricación de circuitos fotónicos integrados.
El papel que tendrá el IMB-CNM en este centro de competencia de chips es ofrecer asesoría tecnológica a start-ups y pequeñas y medianas empresas para promover la transferencia tecnológica.
Por su parte, MicroNanoSpain CC facilitará el acceso a la Plataforma de Diseño de la Unión Europea (EuroCDP), actualmente en desarrollo, así como a las nuevas líneas piloto europeas de tecnología microelectrónica. También hará el análisis de situación de competencias análogas en España para armonizar el acceso a las mismas.
MicroNanoSpain, todavía en proceso de cerrar el acuerdo de financiación en España, está coordinada por la asociación industrial Aesemi, y su núcleo duro incluye a los principales actores en el diseño y fabricación de micronanodispositivos (el Barcelona Supercomputing Center, BSC-CNS, o la ICTS Micronanofabs), secundados por una veintena de entidades asociadas. El IMB-CNM aportará a MicroNanoSpain su conocimiento y experiencia, tanto en diseño como en fabricación.