CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » El IMB-CNM-CSIC colaborará en el diseño y fabricación de chips en dos centros de competencia nacionales

El IMB-CNM-CSIC colaborará en el diseño y fabricación de chips en dos centros de competencia nacionales

Publicado: 29/07/2025

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participará en los dos centros de competencia de chips, MicroNanoSpain CC y PIXSpain CC, que se ubicarán en España para aportar tanto su conocimiento experto como su infraestructura avanzada. Estas entidades, impulsadas por la iniciativa europea Chips JU (Empresa Común Chips), reúnen a actores estratégicos para fortalecer la soberanía tecnológica.

Oblea.
El Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC colaborará en los centros de competencias de chips españoles MicroNanoSpain CC y PIXSpain CC.

Los centros de competencia son consorcios nacionales para fomentar las capacidades de diseño y fabricación europeas y generar un ecosistema europeo fuerte y resistente. Hay 30 en Europa y todos se integran en la Red Europea de Centros de Competencia de Chips. Su objetivo es acelerar el desarrollo de semiconductores vehiculando capacidades nacionales y europeas a pequeñas y medianas empresas en diseño de circuitos; formación adaptada para la especialización de nuevo personal; y acceso a tecnología e infraestructuras avanzadas.

El IMB-CNM es un agente fundamental con la sala blanca de micro y nanofabricación para investigación más grande de España y con 40 años de trayectoria en el diseño y fabricación de chips. Colabora también a través de la red distribuida de salas blancas de fabricación, Micronanofabs, con acceso a sus tres nodos: el propio IMB-CNM, el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM-UPM) y el Instituto de Tecnología Nanofotónica (NTC‑UPV).

La actividad de los centros de competencia tendrá una duración de cuatro años, hasta 2029, y cuentan con 8 millones de euros (MicroNanoSpain) y 4 millones (PIXSpain) de financiación europea y nacional a partes iguales. Todo forma parte del ecosistema de líneas piloto y plataformas que también se están desplegando en diferentes iniciativas europeas.

Circuitos fotónicos y fortalecimiento del ecosistema de chips

La red PIXSpain está coordinada por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y con la participación del IMB-CNM, la Universidad de Vigo, Universidad de Málaga, Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO). Tiene el objetivo de asegurar la cadena de valor y mejorar la autonomía en el diseño y fabricación de circuitos fotónicos integrados.

El papel que tendrá el IMB-CNM en este centro de competencia de chips es ofrecer asesoría tecnológica a start-ups y pequeñas y medianas empresas para promover la transferencia tecnológica.

Por su parte, MicroNanoSpain CC facilitará el acceso a la Plataforma de Diseño de la Unión Europea (EuroCDP), actualmente en desarrollo, así como a las nuevas líneas piloto europeas de tecnología microelectrónica. También hará el análisis de situación de competencias análogas en España para armonizar el acceso a las mismas.

MicroNanoSpain, todavía en proceso de cerrar el acuerdo de financiación en España, está coordinada por la asociación industrial Aesemi, y su núcleo duro incluye a los principales actores en el diseño y fabricación de micronanodispositivos (el Barcelona Supercomputing Center, BSC-CNS, o la ICTS Micronanofabs), secundados por una veintena de entidades asociadas. El IMB-CNM aportará a MicroNanoSpain su conocimiento y experiencia, tanto en diseño como en fabricación.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Alianzas Estratégicas, Chips, I+D (Investigación y Desarrollo), Investigación, Microelectrónica, Semiconductores

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Helvar
  • Tedee
  • Hikvision
  • Eltako
  • Electrónica OLFER
  • Ajax Systems
  • Schneider Electric
  • FERMAX
  • Nice
  • Jung Electro Ibérica
  • Gira
  • CHERUBINI
  • iLOQ
  • inBiot
  • Dinuy
  • ROBOTBAS
  • Dnake
  • Delta Dore
  • Simon
  • ADITEL
  • Zumtobel
  • Intesis
  • 2N
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar