Como parte de la iniciativa Servicios Energéticos Odeon para Prosumidores, el proyecto Odeon ha presentado el Asistente Digital de Energía, un sistema inteligente centrado en optimizar el uso de energía en el hogar, en consonancia con los objetivos de sostenibilidad y el bienestar personal.

El Asistente Digital de Energía gestiona inteligentemente las cargas domésticas, como la calefacción, la refrigeración y la lavandería, considerando la generación y el almacenamiento de energía renovable in situ. Su objetivo es maximizar el autoconsumo y garantizar un uso eficiente de la energía sin sacrificar la comodidad.
Asimismo, el asistente tiene la capacidad de generar horarios óptimos para los dispositivos conectados y envía señales de control para que funcionen automáticamente, lo que ayuda a estabilizar la red y mejora la eficiencia energética del hogar. Para los electrodomésticos que se operan manualmente, ofrece notificaciones oportunas que ayudan a las personas a tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo utilizarlos, lo que contribuye tanto a la estabilidad de la red eléctrica como a una mayor eficiencia energética en el hogar.
Más allá de la automatización, el asistente también cumple una función educativa, concienciando sobre la sostenibilidad y animando a los usuarios a adoptar estilos de vida más conscientes del consumo energético.
Objetivos del proyecto Odeon
El proyecto Odeon está desarrollando una plataforma de servicios basada en la inteligencia artificial y los datos en la nube y en el borde, que facilite los flujos de información, datos, servicios e intercambios en el mercado energético. Gracias a la supervisión al instante, el análisis de datos y la automatización, la plataforma optimiza las operaciones, mejora la flexibilidad y fomenta un ecosistema energético más sostenible y participativo.
Liderado por la compañía Etra Investigación y Desarollo (España), el proyecto Odeon cuenta con un consorcio compuesto por 34 socios procedentes de Grecia, España, Alemania, Dinamarca, Bélgica, Italia, Irlanda, Austria, Francia, Rumanía, Países Bajos, Polonia y Chipre. La participación española está representada por la Fundación Circe, la Universidad Politécnica de Cataluña, Fundación Tecnalia y las empresas Atos, Logikers, Barbara IoT, Cuerva Energía.
Odeon cuenta con un presupuesto de 22.564.718 euros, de los cuales 17.875.306 euros están financiados por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea; y tiene un plazo de tres años (enero de 2024-diciembre de 2027) para el desarrollo de su plataforma.