El enfoque del proyecto iSEE-6G se centra en desarrollar una plataforma de radio unificada de comunicación, computación, detección y transferencia de potencia conjuntas (JCCSP), que incluye todos los elementos de soporte de las soluciones propuestas en futuras redes 6G. En concreto, el proyecto integra tecnologías facilitadoras clave, ofreciendo nuevas superficies y antenas inteligentes reconfigurables, un diseño optimizado de la capa física, detección colaborativa, esquemas multicapa y soluciones a nivel de sistema.

Para la integración, explotación y soporte de las tecnologías habilitadoras clave 6G, iSEE-6G proporciona nuevas superficies reconfigurables inteligentes (RIS) orientadas a JCCSP y soluciones de matriz de formación de haz ágil. Además, ofrece un diseño de capa física optimizado por JCCSP que incluye el diseño de forma de onda, el diseño de la estructura de trama, el modelado de canal, la precodificación y la formación de haz en relación con el paradigma arquitectónico de la red de acceso de radio abierta (O-RAN).
Asimismo, iSEE-6G diseñará esquemas de capa cruzada habilitados por JCCSP bajo nuevas capacidades en términos de arquitectura de red orientada a servicios; y soluciones a nivel de sistema implementadas por el JCCSP para proporcionar nuevas funcionalidades hacia una red 6G sin celdas, de acuerdo con la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis), que depende de la Comisión Europea.
Pruebas de concepto para la plataforma de radio
Las pruebas de concepto de iSEE-6G demostrarán el potencial de la plataforma de radio, a través de la recopilación de indicadores clave de rendimiento sobre el rendimiento de la red, la detección y la transferencia de potencia.
El proyecto iSEE-6G está liderado por IMST (Alemania) y cuenta con un consorcio de 10 socios procedentes de Grecia, Alemania, Francia, Bélgica, Chipre, Rumanía e Israel. El proyecto comenzó en enero de 2024 y se prevé que finalice en diciembre de 2026. En cuanto a su presupuesto, iSEE-6G dispondrá de 4.221.373 euros, de los cuales 3.999.523 euros están financiados por el programa de investigación Horizonte Europa de la Comisión Europea.