El Gobierno del Principado de Asturias ha publicado la segunda convocatoria de ayudas a pymes y grandes compañías para favorecer la hiperautomatización, es decir, la incorporación de la inteligencia artificial (IA), la robótica o el aprendizaje automático en sus procesos. Estas ayudas tienen una dotación de 6 millones de euros, con el fin de fomentar la transformación digital de las empresas mediante proyectos de I+D+i vinculados con las tecnologías inteligentes. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 15 de septiembre, a las 14:00 horas.

Esta convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), está cofinanciada por el Fondo de Transición Justa (FTJ) y tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las empresas y contribuir a la atracción y desarrollo de talento. La Agencia Sekuens es la encargada de gestionar estas subvenciones, que tienen carácter plurianual, con la siguiente distribución: 2,4 millones en 2025 y 3,6 millones en 2026. Excepcionalmente, puede fijarse una cuantía adicional de 3 millones.
Los proyectos subvencionados deberán encuadrarse en algunos de los retos definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente (S3), implicar el desarrollo de tecnologías fundamentales y aportar al mercado un elemento de vanguardia.
Financiación de iniciativas tecnológicas
Entre otros sectores, estos apoyos financiarán iniciativas que desarrollen tecnologías de semiconductores, cuánticas, avanzadas en conectividad o detección, robótica y sistemas autónomos.
También podrán optar a estas ayudas los proyectos sobre tecnologías relacionadas con fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica terrestre, la renovable marina, la geotermia, el hidrógeno, el biogás, la captura y almacenamiento de carbono y la economía circular. En materia de biotecnología, se incluyen programas vinculados con la bioinformática, la nanobiotecnología, el ADN o las proteínas, entre otros.
El año pasado se registraron 57 solicitudes con una inversión de 15,5 millones de euros y fueron aprobadas 36, presentadas por 26 empresas para llevar a cabo 11 proyectos en colaboración, con una inversión total subvencionable de 7 millones de euros. La ayuda concedida se elevó a 3,8 millones.