La Alianza O-RAN y el Instituto para el Internet inalámbrico de las cosas de la Northeastern University han colaborado en un proyecto que ha dado como resultado la plataforma O-RAN Digital Twin. Esta herramienta permite recrear redes simuladas de acceso radioeléctrico y automatizar diversos procesos esenciales para la experimentación tecnológica.
Con una financiación inicial de 200.000 dólares, esta colaboración tenía el objetivo de proporcionar un foro para facilitar los esfuerzos de investigación 6G relacionados con O-RAN y determinar cómo O-RAN puede evolucionar para apoyar las redes inalámbricas móviles en el marco temporal 6G.
Para ello, desarrollaron una plataforma capaz de acelerar la innovación en aplicaciones relacionadas con inteligencia artificial, RAN abierta y optimización de redes.
Simulaciones de redes basadas en O-RAN
La plataforma O-RAN Digital Twin proporciona la posibilidad de simular y controlar redes basadas en O-RAN, como estaciones base, equipos de usuario y controladores inteligentes, de manera simplificada. Con tan solo unos clics, los equipos de investigación pueden desplegar sistemas virtuales y automatizar procesos clave de recopilación de datos, entrenamiento y pruebas de xApps y rApps destinadas al manejo inteligente de la red.
Gracias a la automatización, la validación constante de pilas de protocolos de código abierto resulta más accesible, permitiendo a la comunidad un ciclo de desarrollo y mejora más rápido. Además, la plataforma ya está preparada para respaldar el futuro desarrollo de aplicaciones distribuidas (dApps) que favorezcan el control de la red en tiempo real y otros usos emergentes.
Con esta actualización, se espera impulsar la creación de soluciones orientadas a enfrentar los principales retos de las redes móviles abiertas. Asimismo, los responsables del proyecto esperan que los avances obtenidos sienten las bases para futuras especificaciones y estándares dentro de O-RAN, aportando beneficios concretos a los investigadores y al mercado global de acceso abierto.