El subsecretario general y enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para las Tecnologías Digitales y Emergentes, Amandeep Singh Gill, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, han firmado el acuerdo por el cual se establece una división de la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes (ODET) de la ONU en Valencia. Con una contribución voluntaria de 3 millones de euros por parte de España, el objetivo de esta oficina es apoyar la cooperación global en materia de gobernanza de la inteligencia artificial (IA).

La ODET establecerá la nueva división en la sede de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) ubicada en Valencia. Se dedicará a la investigación en la elaboración de normas y políticas de IA, a la clasificación de riesgos y al apoyo al secretariado de las diferentes iniciativas coincidiendo con el seguimiento del Pacto Digital Global durante los próximos dos años.
La contribución de España a la ODET ayudará a avanzar en las recomendaciones que hizo el Órgano Consultivo de Alto Nivel del secretario general de la ONU en el informe titulado ‘Gobernanza de la IA en beneficio de la humanidad’.
Además, el acuerdo fortalecerá la cooperación internacional para aprovechar el potencial de la IA en beneficio de las personas y el planeta, asegurando también el respeto por las normas internacionales y los derechos humanos.
Mediante la firma, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se propone asegurar que el modelo de innovación responsable que está aplicando para la inteligencia artificial tenga impacto y alcance internacional.
Segunda reunión del Consejo Asesor Internacional de IA
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública también ha convocado esta semana al Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial, que se ha reunido por segunda vez con el objetivo de avanzar en el despliegue de una tecnología al servicio de las personas y el progreso. Entre los principales temas abordados, figuran la soberanía tecnológica, la transparencia algorítmica, la regulación europea y la competitividad.
A este encuentro ha asistido Amandeep Singh Gill, que se ha reunido con representantes del ecosistema español convocados tanto del ámbito académico como del sector industrial y de la sociedad civil, que han compartido sus consideraciones en el contexto del diálogo internacional que promueve Naciones Unidas en materia de gobernanza de la IA.