CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » El Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial español contribuirá al desarrollo de la IA

El Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial español contribuirá al desarrollo de la IA

Publicado: 26/06/2024

Mediante una orden del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, se ha creado y regulado el Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial. Este órgano reúne a expertos internacionales en materia de inteligencia artificial (IA) y transformación digital y tiene el objetivo de asesorar al ministerio en el desarrollo y futuro de esta tecnología.

Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial.
El Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial orientará sobre el uso de la IA, al tiempo que ayudará a desarrollar una inteligencia artificial ética.

El Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial proporcionará orientación en torno a las potenciales tendencias, retos y oportunidades de esta tecnología. Así, contribuirá a desarrollar una IA ética, centrada en las personas y orientada a los derechos, como se recoge en la Estrategia de IA aprobada el pasado mes de mayo.

Su primera reunión, celebrada los pasados días 20 y 21 junio en Madrid, coincidió con la puesta en marcha de las actividades de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), a la que prestará asesoramiento.

En el encuentro se debatió sobre el papel que debe desempeñar el sector público en el desarrollo y despliegue de la IA, se analizaron posibles formas de colaboración público-privada y se examinaron las distintas dimensiones de esta tecnología en el contexto actual.

Las sesiones de trabajo abordaron la importancia de los datos utilizados en los modelos y sistemas de IA, en combinación con la protección de los derechos y la privacidad; y el análisis de riesgos de la IA, tanto macroeconómicos en el mercado laboral como técnicos. Asimismo, los miembros del Consejo se reunieron con el presidente del Gobierno para hablar de las prioridades estratégicas de España en este ámbito.

Expertos del Consejo Asesor Internacional de IA

El Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial está presido por Manuel Castells, catedrático de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la Universidad del Sur de California y catedrático emérito de la Universidad de California.

Lo constituyen también Paul S. Adler, catedrático de Gestión y Organización, Sociología y Estudios Ambientales en la Universidad del Sur de California y experto en teoría de las estructuras organizacionales; Francesca Bria, profesora honoraria en el Instituto de Innovación y Propósito Público de la Universidad de Londres, expresidenta del Fondo Nacional de Innovación de Italia y experta en innovación y políticas digitales; Vint Cerf, considerado el padre de Internet y galardonado con premios como la Medalla Nacional de Tecnología y el Premio Turing; Kate Crawford, investigadora principal en Microsoft Research, profesora de Investigación en el USC Annenberg y experta en las implicaciones sociales y políticas de la IA; y Jerome A. Feldman, profesor emérito de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en la Universidad de California, y experto en Ingeniería de computadores y Ciencia Cognitiva.

El resto de miembros son Luciano Floridi, director del Centro de Ética Digital, profesor en el Programa de Ciencias Cognitivas de la Universidad de Yale y experto en ética de la IA; Jeroen van den Hoven, catedrático de Ética y Tecnología en la Universidad de Tecnología de Delft y director científico del Instituto Delft Design for Values; Carissa Véliz, profesora asociada en el Instituto de Ética en IA de la Universidad de Oxford y autora del libro ‘Privacidad es poder’; Erika Staël Von Holstein, directora ejecutiva del think tank independiente ‘Reimaginar Europa’ y experta en IA y polarización política; y Niklas Lundblad, experto en política tecnológica y tecnologías responsables, gerente global en Google y especialista en análisis y debate sobre política tecnológica.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Inteligencia Artificial

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Tedee
  • inBiot
  • Hikvision
  • Delta Dore
  • Electrónica OLFER
  • 2N
  • Helvar
  • OPENETICS
  • Dinuy
  • Intesis
  • Eltako
  • Simon
  • Zumtobel
  • ROBOTBAS
  • Jung Electro Ibérica
  • ADITEL
  • Sensonet Ingeniería
  • Schneider Electric
  • Fermax
  • iLOQ
  • CHERUBINI
  • Gira
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar