CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Seguridad » El proyecto Masauto formará a investigadores para crear nuevos materiales para sensores autónomos

El proyecto Masauto formará a investigadores para crear nuevos materiales para sensores autónomos

Publicado: 13/03/2025

El proyecto europeo Masauto es un programa de investigación y capacitación para 10 investigadores en etapa inicial (ESRs), que se centra en el desarrollo de una nueva generación de materiales que superen los cuellos de botella actuales en la capacidad y la capacidad de los sensores autónomos.

Imagen de un laboratorio europeo avanzado con investigadores desarrollando sensores y materiales para IoT.
Los expertos formados por Masauto desarrollarán sensores autónomos para múltiples sectores, como industria o automoción.

El diseño de materiales para aplicaciones de teledetección todavía representa un enorme desafío. El crecimiento exponencial en curso del ecosistema del IoT, que podría alcanzar un billón de dispositivos en un futuro cercano, plantea un serio desafío en términos de alimentación e interconexión de los dispositivos subyacentes. El potencial completo del IoT solo se podrá lograr si los dispositivos tienen una fuente de alimentación autónoma confiable y sostenible, y son capaces de procesar información con requisitos de energía reducidos.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, para abordar estos desafíos, Masauto ofrece un enfoque prometedor que se centra en el uso de una combinación de supercondensador y recolector de energía, así como una estrategia en el uso de memorias de acceso aleatorio no volátiles. Por lo tanto, Masauto se centrará en el desarrollo de materiales para la recolección y el almacenamiento de energía, así como electrónica de baja pérdida.

Formación de expertos para el desarrollo de nuevas tecnologías

A través de Masauto, se creará una conjunto de científicos y tecnólogos altamente capacitados, lo que permitirá una rápida y amplia comercialización e implementación de la tecnología en centros de investigación públicos y privados y en instituciones industriales. Los investigadores adquirirán una sólida formación científica multidisciplinaria, desde la ciencia básica hasta las aplicaciones industriales, que permitirá generar nuevos conocimientos científicos del máximo impacto.

Masauto también ofrecerá formación práctica sobre habilidades transferibles con el fin de aumentar las perspectivas de empleabilidad y proporcionar a los investigadores acceso a oportunidades de empleo altamente cualificado en los sectores privado y público. El objetivo general de la red es posicionar a Europa como líder en sensores autónomos para la atención sanitaria inteligente, la automoción, la industria y la agricultura.

El proyecto Masauto, liderado por la Universidad del Miño (Portugal), cuenta con un consorcio formado por cinco entidades y siete socios, procedentes de España, Polonia, Republica Checa, Países Bajos, Luxemburgo, Suiza, Portugal y Reino Unido. La participación española está representada por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El consorcio cuenta con una financiación de 2.234.692 euros por el programa de investigación Horizon Europe de la Comisión Europea y cuatro años (enero de 2025-febrero de 2029) para alcanzar sus objetivos.

Publicado en: Seguridad Etiquetado como: Investigación, IoT, Materiales Inteligentes, Sensor

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Jung Electro Ibérica
  • Dinuy
  • iLOQ
  • Zumtobel
  • CHERUBINI
  • Tedee
  • FERMAX
  • ADITEL
  • 2N
  • Delta Dore
  • Helvar
  • Hikvision
  • Nice
  • Eltako
  • Intesis
  • Electrónica OLFER
  • inBiot
  • ROBOTBAS
  • Schneider Electric
  • OPENETICS
  • Simon
  • Gira
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar