CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » La Alianza WBA publica un informe sobre la fase de integración para la convergencia entre wifi y 5G privado

La Alianza WBA publica un informe sobre la fase de integración para la convergencia entre wifi y 5G privado

Publicado: 19/12/2024

El nuevo documento ‘Informe de convergencia de wifi y 5G privado: Fase 2: Consideraciones técnicas’ de la Alianza Wireless Broadband (WBA) se basa en el informe de la fase 1, que destacó los casos de uso clave y el papel crucial que desempeña la infraestructura wifi en la optimización del rendimiento 5G. Ahora, en la fase 2 se presentan las estrategias arquitectónicas avanzadas y soluciones técnicas para la interoperabilidad sin fisuras entre las dos tecnologías.

Informe de la Alianza WBA.
El informe incluye estrategias arquitectónicas avanzadas y soluciones técnicas para la interoperabilidad sin fisuras entre wifi y 5G privado.

Este informe describe la siguiente fase de integración, incluidas las consideraciones arquitectónicas, y ofrece una hoja de ruta integral para las empresas que buscan aprovechar ambas redes para maximizar el rendimiento, la eficiencia y el ahorro de costos.

Esta convergencia permitirá a las empresas aprovechar los beneficios de alta velocidad y baja latencia de 5G junto con la amplia cobertura y flexibilidad que ofrece wifi, adaptada a diferentes casos de uso y demandas de la industria.

Propuestas destacadas del informe

Entre las propuestas más destacadas, se incluye el uso de la infraestructura AAA basada en RADIUS para la autenticación de dispositivos 5G, lo que permite a los operadores de red unificar la gestión de identidades y la aplicación de políticas tanto en wifi como en 5G privado. Esta integración permite aplicar una política única en todas las sesiones de un dispositivo determinado, ya sea que esté conectado a través de wifi o 5G, lo que simplifica la gestión de la red y mejora la experiencia del usuario.

Asimismo, el documento proporciona diferentes propuestas como el dominio de transición rápida de wifi que incluye 5G privado, un enfoque estandarizado para generar claves de arranque en el acceso wifi en función del material de claves generado a partir de la autenticación de acceso 5G. Esto ayuda a reducir la cantidad de mensajes intercambiados durante la conexión inicial.

Se propone un método y una técnica para aprovechar las claves de sesión generadas en el acceso 3GPP (5G/LTE) y aprovechar la capacidad 802.11r de la infraestructura wifi para derivar las claves de itinerancia rápida (FT) a medida que el usuario pasa del acceso 3GPP privado al acceso wifi. Este enfoque da como resultado una reducción drástica del tiempo de establecimiento de la conexión al acceso wifi de más del 90%.

Conexión a redes de acceso wifi y 5G privadas

Otra de las propuestas es la indicación de servicios idénticos en otra tecnología de acceso por radio (RAT). La red mantendrá una asignación del nombre del servicio/identificador de red en un acceso, con los identificadores correspondientes en el otro acceso. Tanto las redes de acceso wifi como las redes de acceso 5G privadas tendrán conocimiento de estas asignaciones de servicios.

Por último, la preservación de direcciones IP y movilidad sin inconvenientes, que permite que un equipo de usuario con capacidad de acceso múltiple se conecte a redes de acceso wifi y 5G privadas y tenga una configuración de dirección IP distinta según el acceso. La vinculación de la aplicación al acceso se basa en la política del equipo de usuario.

El informe explora otras soluciones técnicas, como las funciones de servicio, que se implementan ampliamente en la mayoría de las redes y ofrece funciones como seguridad, aceleración de WAN y equilibrio de carga del servidor. También cubre cómo se puede compartir el estado de conectividad de un dispositivo entre redes para optimizarlo y cómo se puede mejorar la latencia moviendo el tráfico del lugar del usuario en redes de acceso wifi y 5G privadas.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: 5G, Digitalización, Informes, Interoperabilidad, WiFi

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • CHERUBINI
  • Sensonet Ingeniería
  • Tedee
  • Electrónica OLFER
  • Jung Electro Ibérica
  • Fermax
  • OPENETICS
  • inBiot
  • Zumtobel
  • Helvar
  • Schneider Electric
  • iLOQ
  • Eltako
  • 2N
  • ADITEL
  • Hikvision
  • Gira
  • Delta Dore
  • Intesis
  • Dinuy
  • Simon
  • ROBOTBAS
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar