Uno de los fundadores de Homey, Stefan Witkamp, explica en esta entrevista en CASADOMO que la base inicial de la compañía es ofrecer una plataforma abierta que admita múltiples tecnologías inalámbricas unificadas en un mismo sistema fácil de usar. Witkamp también ofrece un recorrido sobre la evolución de Homey, explica las diferentes soluciones de la compañía para el control de las viviendas inteligentes y adelanta los próximos lanzamientos de la marca para el año 2025.
CASADOMO: El ecosistema Homey de Athom está diseñado para facilitar la automatización de hogares inteligentes. Desde su lanzamiento, ¿cómo ha evolucionado Homey? ¿Qué impacto ha tenido la presencia de Homey en los hogares inteligentes?
Stefan Witkamp: Si nos remontamos a 2014, fundamos Homey con una campaña de Kickstarter. La idea de entonces es muy similar a nuestro producto estrella Homey Pro de hoy, unificar hogares inteligentes y reunir todos los dispositivos de un hogar en un solo sistema. Esto simplifica el control, la supervisión y la información, y permite hogares verdaderamente inteligentes con automatización. En Homey, la automatización es muy central, potente y también sencilla e intuitiva de hacer, sin necesidad de codificación. También permite una gestión energética más sencilla.
Desde 2014, Homey ha evolucionado mucho, principalmente en software. Hemos pasado de estar primero en el escritorio a estar primero en el móvil, hemos introducido nuevas interfaces y funciones como Advanced Flow, Homey Moods y, más recientemente, Homey Dashboards y Homey Energy Management. Todos ellos se basan en nuestra base inicial: una plataforma abierta que admite múltiples tecnologías inalámbricas reunidas en un único sistema fácil de usar.
La principal evolución es que hemos hecho que el sistema sea aún más potente y capaz, al tiempo que actualizamos las interfaces para que sean aún mejores. Al mismo tiempo, hemos ampliado nuestras asociaciones para que más productos que nunca funcionen con Homey. Además, hemos lanzado nuestro servicio gratuito Homey Cloud, que permite a los usuarios comenzar de forma gratuita.
CASADOMO: Homey ofrece a los clientes tres tipos de soluciones para el hogar inteligente: Homey Cloud sin hardware, Homey Pro Hub y Homey Bridge Hub. ¿Qué tipos de tecnologías utiliza Homey para conectarse a otros dispositivos inteligentes en el hogar inteligente?
Stefan Witkamp: Permítanme comenzar con nuestro servicio Homey Cloud. Es, como cabría esperar, un servicio basado en la nube. Comenzar es gratis. Puedes descargar la aplicación Homey en iOS o Android, crear una cuenta y conectar dispositivos inteligentes a la nube, como tu Sonos, el sistema Philips Hue o termostatos inteligentes como Tado. Nuestro servicio basado en la nube es gratuito para hasta cinco dispositivos. Asimismo, a través de la suscripción Homey Premium, se puede conectar una cantidad ilimitada de dispositivos y disponer de acceso ilimitado a todas las funciones de Homey.
Ahora, si quieres añadir dispositivos con tecnologías locales a tu cuenta en la nube de Homey, como dispositivos con Zigbee, Z-Wave, RF de 433 MHz, bluetooth o infrarrojos, puedes añadir Homey Bridge. Homey Bridge es un concentrador asequible y ligero que conecta todas estas tecnologías a nuestro servicio en la nube.
Además, está nuestro producto estrella Homey Pro, que viene con una gran potencia de procesamiento local: tiene un procesador de cuatro núcleos y 2 GB de RAM. Por lo tanto, ejecuta todo nuestro sistema operativo localmente, en lugar de utilizar nuestro servicio en la nube. Esto significa que no depende de la nube, funciona localmente y almacena datos, y no hay tarifas de suscripción. Con la compra de Homey Pro, se obtiene todo de forma ilimitada.
Gracias al potente hardware de Homey Pro, también es compatible con más dispositivos que nuestro servicio Cloud + Homey Bridge. Homey Pro añade aplicaciones comunitarias, API de wifi local, KNX-IP, tecnologías inalámbricas Control4, Matter y Thread, además de Zigbee, Z-Wave, bluetooth de baja energía (BLE), RF de 433 MHz e infrarrojos. Es realmente el centro de hogar inteligente multiprotocolo muy versátil y potente.
CASADOMO: Para que un hogar sea lo más inteligente posible, la interoperabilidad es un requisito clave. ¿Qué papel juega la interoperabilidad en el ecosistema de Homey? ¿Las soluciones Homey Cloud, Homey Bridge y Homey Pro ofrecen el mismo grado de interoperabilidad?
Stefan Witkamp: Estoy completamente de acuerdo contigo en esto. Como mencioné antes, un hogar inteligente real funciona con automatización, no con control manual. Y eso significa reunir todos los dispositivos en un solo sistema; de lo contrario, es imposible automatizar. Trabajamos constantemente en la interoperabilidad y compatibilidad con tantos estándares y dispositivos como sea posible.
Por eso, los hubs Homey son compatibles con todas estas tecnologías inalámbricas y ya he mencionado que Homey Pro puede ejecutar aplicaciones comunitarias. Esto significa que la comunidad de desarrolladores de Homey puede añadir compatibilidad con nuevos productos simplemente lanzando un pequeño complemento, o aplicación Homey, para ellos en la tienda de aplicaciones Homey. Gracias a este enfoque de plataforma abierta, la compatibilidad de Homey Pro, incluso con dispositivos más especializados, es incomparable.
CASADOMO: El mercado de las casas inteligentes está evolucionando muy rápidamente. En su opinión, ¿cómo ve la evolución de las tendencias tecnológicas actuales? ¿Cuál cree que será el futuro de las tecnologías para casas inteligentes?
Stefan Witkamp: Eso es muy interesante. Creo que las tecnologías relativamente nuevas como Matter y Thread crecerán, pero no al ritmo que la gente espera. Vemos que a muchas marcas les gusta tener sus propias API y también quieren que los nuevos productos sean compatibles con los antiguos. Así que seguiremos viendo tecnologías como KNX-IP, Z-Wave, Zigbee e incluso RF de 433 MHz.
También ayuda a las marcas a diferenciar sus productos en términos de alcance, funcionalidad, fiabilidad, precio, público objetivo, etc. Por eso nos aseguramos de trabajar con todos estos estándares, para que no le importe demasiado a un usuario o instalador. Pueden elegir el mejor producto para el trabajo, pudiendo elegir entre una amplia gama de dispositivos que funcionan con el sistema central.
CASADOMO: Al desarrollar nuevos productos o mejoras para dispositivos o soluciones existentes, ¿cómo influye la opinión de los clientes?
Stefan Witkamp: Nuestra comunidad es muy activa y vocal. Y gracias a la comunidad de desarrolladores de Homey, podemos ver productos y aplicaciones que son interesantes para grupos más allá de nosotros. Tomemos como ejemplo la gestión de la energía. Noruega realmente fue pionera en esto, ya que tenía precios de energía dinámicos para los hogares hace unos 5 años. En esa época, también aparecieron aplicaciones de Homey en nuestra tienda de aplicaciones de Homey que podían activar Homey Flows, que es como llamamos a nuestras automatizaciones, en función de estos precios. Y vimos que Homey funcionaba muy bien en Noruega.
Eso nos abrió los ojos y ahora hemos invertido mucho en una mejor funcionalidad de gestión de la energía que está totalmente integrada en Homey. ¿Y las aplicaciones de la comunidad? Ya están proporcionando aún más funciones. Por lo tanto, no se trata solo de los comentarios que recibimos de nuestros usuarios beta, que también incorporamos para mejorar nuestros productos, sino también del desarrollo real de nuestra comunidad, que tiene un gran impacto: tanto al lanzar una aplicación como al mostrar cuáles son los casos de uso más populares y qué podemos facilitar mejor a nivel de sistema operativo. Así es como Homey mejora cada día.
CASADOMO: A mediados de 2024, LG Electronics ha adquirido el 80% de Athom (la empresa detrás de Homey) con el objetivo de mejorar la conectividad de LG dentro de los ecosistemas abiertos de hogares inteligentes. ¿Cómo puede ayudar la tecnología de Homey a lograr este objetivo? ¿Qué aportará LG Electronics a Athom?
Stefan Witkamp: Sí, se trata de una asociación realmente interesante. De hecho, mencionas el objetivo que LG tiene con Homey. Básicamente, nuestro sistema operativo y nuestra tecnología les permiten convertirse en un actor más importante en los ecosistemas de hogares inteligentes, y verán que la tecnología Homey impulsa algunos de los nuevos productos de LG, como su nuevo centro ThinQ ON que se anunció para Corea.
Pueden llevar la tecnología Homey a los usuarios de LG, usuarios a los que quizás nosotros no podamos llegar. Al mismo tiempo, podemos beneficiarnos de su experiencia y conocimientos, y por supuesto de sus recursos. La idea es que sigamos desarrollando Homey, tanto el sistema operativo como los productos, y los llevemos al mercado para los usuarios serios de hogares inteligentes, por así decirlo.
Al mismo tiempo, LG se beneficia de la tecnología y los aprendizajes, y puede incorporarlos a sus productos para mejorarlos también. Es realmente un beneficio para todos.
CASADOMO: De cara al 2025, ¿la empresa planea lanzar nuevas funciones o integraciones de productos?
Stefan Witkamp: Acabamos de presentar los paneles de control de Homey y hemos anunciado nuestra nueva función de gestión de energía, ahora disponible en versión beta, y el Homey Energy Dongle. Estos productos, tanto en el apartado de software como de hardware, estarán completamente disponibles a principios de 2025. A partir de ahí, seguiremos desarrollando nuevas funciones de software y, posiblemente, nuevos productos.
Por supuesto, no puedo desvelar nada todavía, pero podéis estar seguros de que habrá novedades geniales para Homey todos los años, también en 2025. Nuestro equipo de desarrollo es más grande que nunca y seguimos construyendo una vivienda inteligente mejor, como dice nuestro eslogan.
Espero haber inspirado a algunos de vuestros lectores y quiero invitarles a que vean todo lo que Homey puede hacer en homey.app. Simplemente descargad la aplicación Homey en vuestro teléfono para ver cómo funciona. O bien, optad por nuestro sistema de vivienda inteligente totalmente local a través de Homey Pro.