CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » La Universidad de Binghamton crea un método para extraer la humedad del aire y convertirla en electricidad

La Universidad de Binghamton crea un método para extraer la humedad del aire y convertirla en electricidad

Publicado: 13/11/2024

Durante la última década, los dispositivos electrónicos portátiles se han vuelto cada vez más populares, pero los investigadores aún están tratando de descubrir la mejor forma de alimentarlos. Los investigadores de la Universidad de Binghamton (EE.UU.) han desarrollado un nuevo método para extraer la humedad del aire y convertir ese agua en electricidad.

Sensor.
El generador del dispositivo se encarga de descomponer las moléculas de agua en iones positivos y negativos para procesarlas y convertirlas en energía.

Las baterías tradicionales son actualmente la solución más popular, pero suelen ser demasiado rígidas y no duran mucho con un uso continuo. Las técnicas de transferencia de energía inalámbrica ofrecen otra solución, pero esos sistemas tienen un alcance limitado y no son portátiles.

Los investigadores crearon un dispositivo portátil basado en papel que proporciona una salida de energía sostenida de alta eficiencia a través de la captura de humedad. El dispositivo incluye un generador que utiliza esporas bacterianas que descompone las moléculas de agua en iones positivos y negativos. Los capilares del papel absorben las esporas, lo que crea un gradiente con más iones positivos en la parte superior que en la inferior, y ese desequilibrio conduce a una carga eléctrica.

La absorción de humedad se mejora añadiendo una capa de papel Janus que es hidrófoba por un lado e hidrófila por el otro, atrayendo las moléculas de agua y manteniéndolas dentro del dispositivo hasta que se procesan.

Desarrollar dispositivos de menor tamaño

La investigación continúa con la búsqueda de la papertronics, es decir, fabricar dispositivos totalmente de papel que sean flexibles, ponibles, escalables y desechables de una manera que no dañe el medio ambiente. Considera que el generador eléctrico húmedo es revolucionario para sensores de bajo consumo, administración de fármacos o estimulación eléctrica.

Entre las posibles mejoras y refinamientos se incluyen el aumento de la potencia de salida, el desarrollo de un método de almacenamiento de energía y la integración con otras técnicas de recolección de energía. Los investigadores también esperan reducir el tamaño del dispositivo a la misma escala que los sistemas microelectromecánicos (MEMS).

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Energías Renovables, Gestión Energética, I+D (Investigación y Desarrollo), Investigación, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • Dnake
  • ADITEL
  • Gira
  • Intesis
  • Jung Electro Ibérica
  • iLOQ
  • 2N
  • Delta Dore
  • Simon
  • Ajax Systems
  • Hikvision
  • inBiot
  • Helvar
  • Schneider Electric
  • Dinuy
  • Eltako
  • ROBOTBAS
  • Zumtobel
  • FERMAX
  • Nice
  • Tedee
  • CHERUBINI
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar