CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » Las soluciones de iluminación de Helvar se adaptan a las modalidades de trabajo flexibles de las oficinas

Las soluciones de iluminación de Helvar se adaptan a las modalidades de trabajo flexibles de las oficinas

Publicado: 20/09/2024

En la Conferencia TWR 2024 celebrada en la Universidad Napier de Edimburgo, Kiia Einola, investigadora de doctorado de la Universidad Aalto, que colabora con el equipo Future Lighting de Helvar, presentó su investigación pionera sobre el impacto de las políticas de trabajo híbrido en el consumo de energía de la iluminación en las oficinas. Esta investigación es relevante ya que muchas empresas están transitando hacia modalidades de trabajo flexibles. En base a esto, Helvar cuenta con diferentes soluciones de iluminación inteligentes, como Helvar Senses, capaces de adaptarse a estas nuevas necesidades.

Oficinas.
Según el estudio, para reducir el consumo de energía en las oficinas es recomendable utilizar luminarias que integren sensores, para responder con mayor precisión a los cambios de ocupación.

Durante la pandemia de COVID-19, muchos empleados pasaron al trabajo remoto, lo que dio lugar a espacios de oficina infrautilizados. Como algunas empresas ahora exigen días de oficina dedicados, la ocupación de la oficina se ha vuelto más dinámica, lo que genera un posible desperdicio de energía de los sistemas del edificio, en particular la iluminación.

Si bien algunos sistemas de construcción pueden ajustarse por sí solos en función de métricas, como los niveles de CO2, los sistemas de iluminación a menudo siguen consumiendo mucha energía debido al uso de sensores de área. La investigación de Kiia destaca los beneficios de reemplazarlos con sensores en cada luminaria. Este enfoque puede reducir significativamente el consumo de energía en áreas de oficinas escasamente pobladas al responder con mayor precisión a los cambios de ocupación.

El estudio evaluó diferentes políticas de trabajo híbrido, incluidas las híbridas, las híbridas estructuradas y las presenciales, en función de los datos de ocupación de dos oficinas finlandesas.

Entre los hallazgos clave, destacan que en la primera oficina el control individual de las luminarias generó ahorros de energía en todos los escenarios en comparación con el control de área; mientras que la disminución de la utilización redujo significativamente el consumo de energía en el control individual en un sitio, y el control grupal mantuvo un consumo estable.

Estos conocimientos subrayan la importancia del control individual de la iluminación para lograr la eficiencia energética en los entornos de trabajo híbridos modernos.

Solución integral de detección ambiental e iluminación

La compañía Helvar dispone en su catálogo de diferentes soluciones para el control de la iluminación, como el nuevo Helvar Senses. Esta solución avanzada cuenta con detección ambiental integrada en los controles de iluminación.

Helvar Senses puede monitorizar la calidad del aire, la temperatura, la humedad y los niveles de ruido, que, junto con la iluminación, ayuda a optimizar todos los sistemas y, por lo tanto, el rendimiento general del edificio.

A través de Helvar Senses, la compañía ofrece una solución que ayuda a minimizar la brecha de rendimiento, la diferencia entre el rendimiento energético previsto de un edificio y su uso real de energía. Al proporcionar datos en tiempo real, los operadores de los edificios pueden ajustar los sistemas para garantizar que el consumo de energía se optimice según las condiciones reales, lo que ayuda a cumplir con los requisitos normativos y los objetivos de sostenibilidad.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Edificio de Oficinas, Eficiencia Energética, Gestión Energética, Iluminación Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Dnake
  • Dinuy
  • 2N
  • Delta Dore
  • FERMAX
  • Gira
  • Simon
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • ROBOTBAS
  • CHERUBINI
  • Helvar
  • inBiot
  • ADITEL
  • Zumtobel
  • Nice
  • Ajax Systems
  • Tedee
  • Eltako
  • Hikvision
  • iLOQ
  • Jung Electro Ibérica
  • Intesis
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar