CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Seguridad » El NIST publica el borrador de la actualización de la guía Marco de Seguridad Cibernética 2.0

El NIST publica el borrador de la actualización de la guía Marco de Seguridad Cibernética 2.0

Publicado: 10/08/2023

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha publicado el borrador de la guía Marco de Seguridad Cibernética (CSF) 2.0, donde se reflejan los cambios en el panorama de la seguridad cibernética, al tiempo que facilita la puesta en práctica del CSF. El objetivo es adaptarse a las necesidades de ciberseguridad actuales de todas las organizaciones.

Marco de Seguridad Cibernética.
La versión final del Marco de Seguridad Cibernética 2.0 se prevé que salga publicada a principios de 2024.

El borrador del marco está abierto a los comentarios públicos hasta el 4 de noviembre de 2023 y los comentarios se deberán enviar al correo electrónico cyberframework@nist.gov. NIST ha comunicado que no planea publicar otro borrador, aunque está planificando un taller para otoño que servirá como otra oportunidad para que las partes interesadas tengan la posibilidad de ofrecer comentarios y opiniones sobre el borrador. Los desarrolladores prevén publicar la versión final de CSF 2.0 a principios de 2024.

El CSF proporciona orientación de alto nivel, incluido un lenguaje común y una metodología sistemática, para gestionar el riesgo de ciberseguridad en todos los sectores y ayudar a la comunicación entre el personal técnico y no técnico. Incluye actividades que pueden incorporarse a los programas de seguridad cibernética y adaptarse para satisfacer las necesidades particulares de una organización.

Modificaciones del Marco de Seguridad Cibernética

El borrador de CSF 2.0 refleja una serie de cambios importantes, como la ampliación del alcance del marco, desde la protección de la infraestructura crítica, como hospitales y centrales eléctricas, hasta la provisión de ciberseguridad para todas las organizaciones, independientemente del tipo o tamaño.

Hasta ahora, el CSF ha descrito los principales pilares de un programa de ciberseguridad holístico utilizando cinco funciones principales: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar. A estos, NIST ha agregado un sexto, la función de gobierno, que cubre cómo una organización puede tomar y ejecutar sus propias decisiones internas para respaldar su estrategia de seguridad cibernética.

El borrador proporciona una guía mejorada y ampliada sobre la implementación del CSF, especialmente para la creación de perfiles, que adaptan el CSF a situaciones particulares. La comunidad de ciberseguridad ha solicitado asistencia para usarlo en sectores económicos específicos y casos de uso, donde los perfiles pueden ayudar. Es importante destacar que el borrador ahora incluye ejemplos de implementación para las subcategorías de cada función, con el fin de ayudar a las organizaciones, especialmente a las empresas más pequeñas, a usar el marco de manera efectiva.

Un objetivo principal de CSF 2.0 es explicar cómo las organizaciones pueden aprovechar otros marcos, estándares y pautas de tecnología para implementar el CSF. Reforzando este objetivo, NIST lanzará, en pocas semanas, una herramienta de referencia CSF 2.0. Este recurso en línea permitirá a los usuarios navegar, buscar y exportar los datos de CSF Core en formatos legibles por máquinas y consumibles por humanos. En el futuro, esta herramienta proporcionará referencias informativas para mostrar las relaciones entre el CSF y otros recursos para facilitar el uso del marco junto con otras orientaciones para gestionar el riesgo de ciberseguridad.

Publicado en: Seguridad Etiquetado como: Automatización y Control, Ciberseguridad, IoT, Normativa, Seguridad Técnica, Software de Gestión de Seguridad

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • Delta Dore
  • CHERUBINI
  • Intesis
  • Simon
  • Zumtobel
  • Schneider Electric
  • Nice
  • Ajax Systems
  • Eltako
  • 2N
  • ADITEL
  • FERMAX
  • Tedee
  • Gira
  • Dinuy
  • Dnake
  • Jung Electro Ibérica
  • Hikvision
  • inBiot
  • ROBOTBAS
  • Helvar
  • iLOQ
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar