CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » El edificio de ETSIDI de Universidad Politécnica de Madrid se digitaliza con IA, IoT y machine learning

El edificio de ETSIDI de Universidad Politécnica de Madrid se digitaliza con IA, IoT y machine learning

Publicado: 06/07/2023

Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid, se implementará tecnología IoT y una plataforma de big data e inteligencia artificial (IA), que permitirán conocer y medir los espacios para mejorar sus procesos.

Esquema digitalización aula.
La solución se ha implementado en dos espacios: Aula A14 y Aula B21, donde se han instalado sensores para monitorizar varios parámetros en tiempo real.

El proyecto ha comenzado en junio y se desarrollará en el plazo de un año con el fin de automatizar procesos internos, como limpieza, seguridad y eficiencia, además de estudiar la implementación general en el resto del edificio y en otras dependencias de la Universidad Politécnica de Madrid. Según el histórico de datos, los ahorros en recursos y tiempo de mantenimientos podrán oscilar entre el 8 y el 30%.

Para ello, se desplegará una solución IoT, desarrollada conjuntamente por Snsorial y UnaBiz, que ofrecerá la posibilidad de recoger los datos cuantitativos que permitirán mejorar la distribución, optimización y eficiencia de los procesos de gestión en los distintos espacios de interés. Gracias a la plataforma de análisis de datos e innovadores sensores de presencia, ocupación y consumo energético, la escuela monitorizará sus espacios en tiempo real.

Asimismo, los docentes, trabajadores, estudiantes e investigadores tienen a su disposición la herramienta Smart Building para obtener y analizar datos de los espacios, consiguiendo mejorar procesos de gestión en el centro, y trabajar en nuevas líneas de investigación en el campo de la eficiencia energética y la automatización.

Digitalización de los espacios

Para convertir el edificio de la ETSIDI en inteligente, se está digitalizando el espacio a través de pequeños sensores. Posteriormente, se procederá a recopilar los datos directamente de los sensores para su análisis, con modelos propios aplicando la inteligencia artificial y machine learning.

Por último, el espacio se mejorará con los mapas de decisiones a través de un dashboard, una API, alarmas y eventos. Todo ello conectado a la red 0G, cuyas características más distintivas giran en torno a la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Hasta el momento se han realizado dos despliegues: Aula A14 y Aula B21. En estos espacios se han cuantificado las asistencias y tiempos de uso (áreas, usos y patrones), mejorado la distribución, eficiencia y optimización de trabajos y prioridades de limpiezas; así como se ha llevado a cabo la mejora de la distribución, eficiencia y optimización de trabajos de seguridad y consumo energético.

Además, se ha conseguido la capacidad de integración e interoperabilidad con sistemas existentes de planificación y mantenimiento, generar un mapa de ocupación en tiempo real y añadir otras funciones, como eficiencia, aforo en salas, mantenimiento preventivo, etc.

Conectividad mediante la red 0G

El edificio de la ETSIDI monitoriza las distintas variables mediante la conectividad de la red 0G de UnaBiz. Esta red tiene varias características óptimas para la gestión inteligente de edificios y espacios modernos.

En primer lugar, el consumo energético es mínimo, ya que se elimina la necesidad de establecer y mantener la conexión permanente entre dispositivo y red, gracias a su funcionamiento basado en tecnología de radio.

Por otro lado, destaca el bajo coste. Dado que la energía requerida por los sensores conectados a la red 0G es exponencialmente menor que la mayoría de alternativas IoT, la autonomía de las soluciones es muy alta, de varios años. Por último, su simplicidad, ya que las soluciones no requieren cableado, configuración, gestión de SIM, emparejamiento o itinerancia.

El uso de IoT también permite optimizar, mediante la automatización, la recopilación de datos clave sobre el control de la temperatura, el apagado y encendido de luces, medición de la calidad del aire, etc. Asimismo, contar con datos en tiempo real sobre diferentes variables ayuda a tomar las medidas y decisiones adecuadas de manera informada.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Big Data, Eficiencia Energética, Inteligencia Artificial, IoT, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Intesis
  • 2N
  • Electrónica OLFER
  • ROBOTBAS
  • ADITEL
  • CHERUBINI
  • Nice
  • Tedee
  • Dinuy
  • Schneider Electric
  • Hikvision
  • Jung Electro Ibérica
  • Delta Dore
  • Ajax Systems
  • FERMAX
  • Zumtobel
  • Dnake
  • Gira
  • iLOQ
  • inBiot
  • Simon
  • Eltako
  • Helvar
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar