CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Aprobados 8.100 millones en la UE para proyectos de tecnologías de comunicación y microelectrónica

Aprobados 8.100 millones en la UE para proyectos de tecnologías de comunicación y microelectrónica

Publicado: 09/06/2023

La Comisión Europea ha aprobado un Proyecto Importante de Interés Europeo Común (IPCEI) para apoyar la investigación, la innovación y el primer despliegue industrial de microelectrónica y tecnologías de la comunicación en toda la cadena de valor. Los Estados miembros proporcionarán hasta 8.100 millones de euros en financiación pública, que se espera que desbloquee 13.700 millones de euros adicionales en inversiones privadas.

IPCI ayudas proyectos moicroelectrónica.
Un total de 56 empresas, incluidas pequeñas y medianas empresas (pyme) y nuevas empresas, llevarán a cabo 68 proyectos.

El proyecto, denominado IPCEI ME/CT, fue elaborado y notificado conjuntamente por 14 Estados miembros: Austria, Chequia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y España. Como parte de este IPCEI, 56 empresas, incluidas pequeñas y medianas empresas (pyme) y nuevas empresas, llevarán a cabo 68 proyectos.

El IPCEI ME/CT se enfoca en proyectos de investigación y desarrollo que abarcan la microelectrónica y las tecnologías de la comunicación en toda la cadena de valor, desde materiales y herramientas hasta los diseños de chips y los procesos de fabricación.

Estos proyectos tienen como objetivo permitir la transformación digital y ecológica mediante la creación de soluciones microelectrónicas y de comunicación innovadoras, y el desarrollo de sistemas electrónicos y métodos de fabricación que ahorren energía y recursos. Asimismo, contribuirán al avance tecnológico de muchos sectores, incluidas las comunicaciones 5G y 6G, la conducción autónoma, la inteligencia artificial y la computación cuántica. También apoyarán a las empresas activas en la generación, distribución y uso de energía en su transición verde.

Los primeros productos novedosos pueden introducirse en el mercado ya en 2025 y la finalización del proyecto general está prevista para 2032, con plazos que varían en función del proyecto y las empresas involucradas.

Proyectos para mejorar las tecnologías existentes

Los 68 proyectos que forman parte del IPCEI apuntan a desarrollar tecnologías que van más allá de lo que el mercado ofrece actualmente y permitirán mejoras importantes, en particular en las áreas de sensores, procesadores de alto rendimiento, microprocesadores, incluida la inteligencia artificial, actuadores y medios de comunicación para el intercambio seguro de datos.

Los resultados del proyecto serán ampliamente compartidos por las empresas participantes que se beneficiarán del apoyo público con la comunidad científica europea y la industria más allá de las empresas y países que forman parte del IPCEI, incluso a través de conferencias, publicaciones, acceso a instalaciones piloto y de producción o concesión de licencias de los derechos de propiedad intelectual. Como resultado, se generarán efectos indirectos positivos en toda Europa.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Ciberseguridad, Eficiencia Energética, Energías Renovables, I+D (Investigación y Desarrollo), Inteligencia Artificial, Microelectrónica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Tedee
  • Eltako
  • Sensonet Ingeniería
  • ADITEL
  • Helvar
  • Intesis
  • CHERUBINI
  • iLOQ
  • Simon
  • ROBOTBAS
  • Zumtobel
  • 2N
  • Dinuy
  • Jung Electro Ibérica
  • Hikvision
  • Fermax
  • inBiot
  • OPENETICS
  • Gira
  • Electrónica OLFER
  • Delta Dore
  • Schneider Electric
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar