CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » El proyecto Nestwave mejorará la cobertura en interiores mediante la geolocalización de IoT

El proyecto Nestwave mejorará la cobertura en interiores mediante la geolocalización de IoT

Publicado: 10/05/2022

El proyecto Nestwave, que comenzó en septiembre de 2020 y finalizará en agosto de 2022, desarrollará una solución centrada en la geolocalización de IoT, con el objetivo de ampliar la cobertura en interiores, limitar el consumo de energía y reducir los costes asociados. Para ello, la tecnología utilizada se basará en una combinación de software integrado en módem o chip GNSS y un servicio basado en la nube, encargado de finalizar los cálculos de geolocalización.

Proyecto Newstave.
El proyecto Nestwave utilizará un híbrido de fuentes de señales GPS y 4G.

Con un presupuesto de 3.012.750 euros para el proyecto, de los cuales 2.108.925 euros están financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, la solución inicial determina las marcas de tiempo utilizando un híbrido de fuentes de señal GPS y 4G.

Para obtener una solución más completa y de mayor rendimiento, el proyecto Nestwave aplicará fuentes de señal adicionales, incluidas Galileo, BeiDou, 5G y wifi, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.

Procesamiento de señales

Asimismo, la solución de procesamiento de señales del proyecto, liderado por la compañía francesa Nestwave, proporcionará una alta precisión y adquisición rápida de señales a bajos niveles, por ejemplo, detrás de los edificios o en interiores, con una intensidad de señal 1.000 o 10.000 veces más débil que en lugares abiertos al aire libre.

Con las técnicas avanzadas de procesamiento de señales utilizadas, que mejoran la precisión, aumentan la sensibilidad de señal baja y reducen el consumo de energía de la solución, se espera que la reducción de la disipación de energía permita integrar la geolocalización en los dispositivos sin batería de próxima generación que dependen de la recolección de energía basada en el medio ambiente (calor, vibración, solar, radiofrecuencia).

Hasta el momento, el proyecto ha combinado algoritmos IP y la navegación en la nube que proporciona un consumo de energía ultrabajo, dando como resultado que los dispositivos IoT pequeños y de bajo costo puedan proporcionar un buen rendimiento de geolocalización con una sola batería pequeña durante muchos años.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: 5G, Eficiencia Energética, Horizonte 2020, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Zennio
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Gira
  • Dinuy
  • Delta Dore
  • inBiot
  • Tedee
  • Simon
  • 2N
  • iLOQ
  • Nice
  • ROBOTBAS
  • Electrónica OLFER
  • Dnake
  • Zumtobel
  • FERMAX
  • Schneider Electric
  • Ajax Systems
  • Eltako
  • ADITEL
  • Intesis
  • Hikvision
  • CHERUBINI
  • Helvar
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar