CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Desarrollan una aplicación que guía a las personas con discapacidad visual en interiores

Desarrollan una aplicación que guía a las personas con discapacidad visual en interiores

Publicado: 17/02/2021

La aplicación SmartLazarus, desarrollada por la Universidad de Salamanca, Indra y la Fundación Universia, es capaz de guiar a las personas con discapacidad visual por el interior de los edificios. La aplicación es gratuita y está disponible para teléfonos y tablets, con los sistemas operativos Android e iOS.

Aplicación SmartLazarus de la Universidad de Salamanca.
La aplicación SmartLazarus aprovecha las tecnologías existentes en el edificio para guiar a las personas con discapacidad visual.

La aplicación SmartLazarus, que utiliza las tecnologías de la sensorización, geolocalización y guiado en tiempo real, funciona en la nube y ofrece acceso online bajo un modelo de Platform as a Service (PaaS).

Para poder llevar a cabo el guiado de las personas, la solución aprovecha las tecnologías existentes en los edificios, como son los puntos wifi, bluetooth, etc., y los sensores embebidos en los teléfonos, como la brújula magnética, el acelerómetro y el giroscopio, lo que permite a la aplicación calcular la posición de los usuarios en un entorno cerrado, evitando así la duplicidad de infraestructuras y reduciendo el coste que ello conlleva.

Funcionamiento de la aplicación

Cuando la persona accede al interior de un edificio, la aplicación se inicia de forma automática. Para interactuar con la interfaz, el usuario establece una comunicación con el sistema por medio de comandos de voz, disponible en cuatro idiomas: castellano, chino, inglés y alemán. Tras indicar el destino al cual se quiere llegar, se inicia una guía de voz detallada capaz de emitir diversas indicaciones y alertas durante todo el recorrido como el tiempo de ruta, la amplitud del espacio por el que se desplaza o la presencia de escaleras, anomalías en el trayecto u otros obstáculos.

Además, el usuario también puede indicar si tiene algún requerimiento especial como, por ejemplo, problemas de movilidad o necesidad de evitar escaleras, para que la ruta se adapte a sus necesidades.

Otras funcionalidades

Por otro lado, la nueva herramienta puede tener otras aplicaciones, gracias a la incorporación de una funcionalidad para crear mapas de calor, que podrían ser utilizados, por ejemplo, en estudios demográficos, localización de personas dentro de un entorno cerrado o análisis de las tendencias de los individuos registrados en la plataforma, a través de la tecnología ya desplegada en el edificio y mediante la instalación adicional de un determinado número de balizas bluetooth.

El proyecto de la Universidad de Salamanca fue seleccionado, entre más de 70 presentados por diferentes universidades españolas, como uno de los trabajos ganadores de la II Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación de Tecnologías Accesibles que cada año organizan Indra y Fundación Universia con el objetivo de mejorar la integración laboral y social de las personas con discapacidad mediante la tecnología.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Accesibilidad, Gestión Energética, Inteligencia Artificial, IoT, Sensor, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • Intesis
  • Dnake
  • Hikvision
  • Gira
  • Tedee
  • Dinuy
  • inBiot
  • Zumtobel
  • Nice
  • ADITEL
  • Ajax Systems
  • Helvar
  • Jung Electro Ibérica
  • iLOQ
  • ROBOTBAS
  • Electrónica OLFER
  • Eltako
  • 2N
  • CHERUBINI
  • Schneider Electric
  • FERMAX
  • Delta Dore
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar