CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Libro blanco de Schneider Electric y Prysmian Group sobre los edificios en el nuevo paradigma energético

Libro blanco de Schneider Electric y Prysmian Group sobre los edificios en el nuevo paradigma energético

Publicado: 16/02/2021

El libro blanco ‘Edificios en el nuevo paradigma energético. Evolución y perspectivas’, presentado por las compañías Schneider Electric y Prysmian Group, tiene como objetivo informar y aportar ideas que ayuden al sector de la edificación a afrontar los nuevos retos que se presentan, analizando y adoptando medidas basadas en los costes de las renovables y en la oportunidad que ofrece la digitalización en la gestión de la energía.

Libro blanco de la construcción.
El libro analiza los nuevos retos que presenta la construcción de edificios inteligentes, sostenibles y de consumo casi nulo.

Los principales temas tratados en el libro son los edificios inteligentes, edificación 4.0, edificios de consumo casi nulo, industrialización de la construcción y normativas y ayudas de la Unión Europea.

Se prevé que los dispositivos conectados en los edificios inteligentes alcancen los 483 millones de unidades en 2022. Estos dispositivos no solo maximizan el confort de los ocupantes, sino que ayudan a optimizar el consumo, permitiendo superar el 30% en ahorros de costes energéticos.

“Dotar de inteligencia a un edificio significa conectar toda la sensórica para que, en cada momento, se consuma únicamente lo necesario y, así, acabar reduciendo a la mínima expresión ese 40% de emisiones de CO2. La clave en este sentido es realizar una gestión integrada del edificio desde la fase de diseño del activo hasta la explotación y mantenimiento gracias a la digitalización”, explica Jesús Requena, de Schneider Electric.

En cuanto a la edificación 4.0 se considera fundamental la entrada del Big Data a través de la sensórica, así como el uso del Building Information Modelling (BIM), herramienta que integra métodos y aplicaciones de la Industria 4.0 en todo el ciclo de vida del edificio.

Industrialización y edificios de consumo casi nulo

A través de la innovación y la industrialización de todos los procesos constructivos, se podrá edificar de forma más rápida y eficiente, al tiempo que se optimizan todos los procesos, se ahorra tiempo y costes y se mejora la seguridad de los trabajadores. Según los autores de la publicación, la construcción industrializada hace que todo el proceso sea más sostenible, al optimizar el uso de materiales y energía, al tiempo que permite utilizar materiales reutilizables y reciclables que reducen el impacto ambiental.

En cuanto a los edificios de consumo casi nulo en España, el recientemente renovado Código Técnico de la Edificación (CTE) es el puente de entrada a la normativa europea a este tipo de edificios. El CTE indica que una vivienda de clase A es un 90% más eficiente energéticamente que una con clasificación G, equivalente a un consumo de 56 kWh/m2 en las de clase A frente a los 516 kWh/m2 en las de clase G.

Normativa y ayudas

Conscientes del importante papel de la construcción para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, Europa está poniendo en marcha múltiples medidas que le interpelan directamente. En España, destacan los planes PREE y MOVES III, centrados en mejorar la eficiencia y la sostenibilidad tanto del sector de los edificios como del transporte.

Todas estas nuevas tendencias están provocando un gran cambio en los roles profesionales del sector de la edificación, que requieren de nuevas especialidades y competencias y cuya inclusión como nuevas ocupaciones en los planes de formación profesional impulsará los nuevos empleos. “Especialistas en BIM, robótica integradores, así como especialistas en IoT y ciberseguridad, serán algunos de los perfiles más demandados en los próximos años”, señala Joan Panella, de Prysmian Group.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Ayudas y Subvenciones, BIM (Building Information Modeling), Bomba de Calor, Eficiencia Energética, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Eltako
  • Schneider Electric
  • Delta Dore
  • Hikvision
  • Tedee
  • iLOQ
  • Dinuy
  • Fermax
  • Electrónica OLFER
  • Sensonet Ingeniería
  • Jung Electro Ibérica
  • Helvar
  • inBiot
  • Intesis
  • OPENETICS
  • ADITEL
  • Simon
  • Zumtobel
  • ROBOTBAS
  • CHERUBINI
  • 2N
  • Gira
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar