CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » El informe de la Alianza Z-Wave destaca el valor añadido que los dispositivos inteligentes ofrecen a las viviendas

El informe de la Alianza Z-Wave destaca el valor añadido que los dispositivos inteligentes ofrecen a las viviendas

Publicado: 27/08/2020

Con la aparición de los edificios inteligentes, se ha creado una nueva percepción de las viviendas, que utilizan la tecnología para obtener una mayor comodidad, seguridad y ahorro energético a través de los dispositivos conectados. A medida que ha ido evolucionando el mercado, han ido apareciendo otros elementos como los servicios en la nube o la Inteligencia Artificial, que aportan un valor añadido a este tipo de edificaciones. La Alianza Z-Wave ha publicado su último Informe del Estado del Ecosistema, donde hace una valoración del alcance que ha tenido este protocolo y analiza el mercado de las viviendas inteligentes.

Portada del informe de la Alianza Z-Wave.
El Informe del Estado del Ecosistema de la Alianza Z-Wave analiza el estado del sector de la vivienda inteligente.

Uno de los temas que deja patente este informe es la necesidad de la interoperabilidad constante para la continuidad del sector, convirtiéndose en el objetivo principal tanto de Z-Wave como de otros protocolos de comunicación existentes en la industria como KNX, BACnet o EnOcean, entre otros.

Mercados con la presencia del protocolo

La Alianza Z-Wave está compuesta por más de 700 compañías, cuyos miembros se ubican en Europa (33%), Norte América (32%), Asia (23%), Australia (8%), Sur América (2%), y otros continentes (1%). Actualmente, este protocolo de comunicación dispone en el mercado de los dispositivos inteligentes más de 3.300 productos interoperables.

Crecimiento de las viviendas inteligentes.
En América del Sur existirá un mayor crecimiento, mientras que el mercado de América del Norte será el que menos aumentará.

La Alianza Z-Wave estima que durante el periodo comprendido entre los años 2015 y 2025, el crecimiento de las viviendas inteligentes será mayor en América del Sur con un aumento del 781%, seguido de Asia (707%).

En el caso de Europa, aumentará un 561%, mientras que América del Norte será el mercado que menos crecimiento experimentará con solo un 56%.

Dispositivos más utilizados

Analizando el incremento de los sistemas de automatización o domóticos, el informe muestra que lo harán de manera diferente, en función de su funcionalidad. En cabeza estarán los sensores de agua, los sistemas de todo en uno y los videotimbres. Los que menos aumentarán serán el control por voz, las puertas de garaje, los termostatos y las luces inteligentes.

Dispositivos más utilizados.
Los diferentes sistemas inteligentes registrarán un crecimiento diferente, poniéndose a la cabeza los sensores de agua.

El estudio de la Alianza Z-Wave estima que en los hogares existe una media de 43 dispositivos conectados. Los más comunes son los sistemas de comunicaciones (82%), los equipos de audio (69%), los sistemas de seguridad (53%), los controles de iluminación (52%), así como los controles de climatización (49%) y los equipos de vídeo (45%).

La toma de decisión en la adquisición de estos sistemas es variada. El 37% de los encuestados que compraron dispositivos inteligentes fue para obtener una mayor seguridad en sus viviendas, frente al 84% que se decantaron por la utilidad y comodidad de estos sistemas. Asimismo, más del 43% hacen referencia a la facilidad de monitorizar datos relacionados con sus viviendas conectadas, permitiéndoles optimizar el funcionamiento de sus dispositivos.

Sector inmobiliario

En los nuevos proyectos inmobiliarios empiezan a ser habituales las edificaciones que incorporen dispositivos inteligentes. Esto se debe a dos factores: por un lado, se proporciona un valor añadido a la propiedad; y, por otro lado, es un reclamo para atraer a más compradores.

Esquema del documento.
Según el informe, las inmobiliarias consideran que la tecnología ayudará a vender más viviendas.

Según el estudio, las personas con edades comprendidas entre los 26 y 35 años son los más proactivos a la hora de decantarse por viviendas inteligentes, ya que clasifican la tecnología como una prioridad alta. Asimismo, el 65% de los compradores del mercado estadounidense están dispuestos a invertir más dinero en una casa inteligente.

Por parte de los inversores inmobiliarios, el 92% espera aumentar las inversiones en tecnologías enfocadas a la experiencia de los inquilinos. Y el 91% de los agentes inmobiliarios consideran que la domótica puede ayudar a la hora de realizar la venta de una vivienda.

Un termostato.
Los más jóvenes, con edades comprendidas entre los 26 y 35 años, son más proactivos para comprar una vivienda inteligente.

Pero no solo las promotoras inmobiliarias se están beneficiando de este sector. El informe revela que los instaladores están creciendo y especializándose en estas nuevas tecnologías, los cuales invierten una media de 83 horas en llevar a cabo una instalación domótica en una vivienda. Los consumidores valoran positivamente la existencia de estos profesionales para ayudarles con el mantenimiento de las instalaciones.

Por otro lado, el entretenimiento que proporcionan los dispositivos inteligentes también se ha convertido en un reclamo para la adquisición de una vivienda conectada. El 73% de los encuestados disponen de un televisor inteligente y el 12,8% de los hogares esperan tener entretenimiento en sus residencias conectadas para 2024.

Telesalud

Las viviendas inteligentes no solo se han centrado en el entretenimiento y en la comodidad de los usuarios, sino que han evolucionado para ofrecer servicios como la monitorización de las personas mayores para mejorar su calidad de vida.

Esquema de una casa conectada.
El estudio indica que tres de cada cuatro personas mayores de 50 años quieren envejecer en sus domicilios.

Según el informe de la Alianza Z-Wave, la implementación de la tecnología IoT se ha duplicado en los dos últimos años, permitiendo un crecimiento vertical de este sector como es la telesalud y el envejecimiento en el hogar.

Esta tendencia se ha visto reflejada en la preferencia de los inquilinos. Tres de cada cuatro personas mayores de 50 años optan por quedarse en sus residencias habituales a medida que envejecen, según el informe.

El mercado de los edificios inteligentes está cambiando la forma de comprar una vivienda y el concepto de hogar, utilizando a la tecnología como una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, al tiempo que proporciona un nuevo valor añadido a los hogares.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Inteligencia Artificial, Interoperabilidad, IoT, Smart Buildings, Z-wave

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • Nice
  • CHERUBINI
  • Intesis
  • OPENETICS
  • iLOQ
  • Jung Electro Ibérica
  • ROBOTBAS
  • Dinuy
  • Schneider Electric
  • Tedee
  • Delta Dore
  • Helvar
  • Gira
  • inBiot
  • Simon
  • Zumtobel
  • Hikvision
  • 2N
  • Eltako
  • ADITEL
  • FERMAX
  • Electrónica OLFER
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar