CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » El BMS y la visualización 3D se convierten en herramientas eficaces para optimizar la gestión de la Torre YPF en Argentina

El BMS y la visualización 3D se convierten en herramientas eficaces para optimizar la gestión de la Torre YPF en Argentina

Publicado: 20/02/2020

El barrio Puerto Madero, situado en Buenos Aires (Argentina), es un lugar en el que abundan comercios, viviendas y oficinas. Es una de las zonas más nuevas de la ciudad donde los edificios inteligentes están comenzando a tener más presencia. Es el caso de la Torre YPF, una edificación conectada y eficiente gracias a la implementación de dispositivos IoT y, sobre todo, al sistema de gestión de edificios (BMS), que ayuda al equipo de mantenimiento a tomar decisiones adaptadas a cada circunstancia.

Exterior torre YPF de Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina.
La Torre YPF tiene una altura de 36 plantas, que albergan oficinas, un jardín interior e iluminación inteligente.

Este edificio, diseñado por el arquitecto César Pelli, cuenta con una altura de 36 pisos. En su interior se pueden encontrar oficinas en 33 plantas y un curioso jardín de invierno con vistas al exterior que ocupa desde el piso 26 hasta el 31. Los transeúntes pueden incluso visionar el jardín desde la calle.

Los gestores de la Torre YPF se decantaron por renovar completamente el sistema de control de iluminación KNX y aprovecharon la oportunidad para añadir nuevas funcionalidades que facilitasen su gestión, como el control Daylight y el servidor web 3D con acceso remoto.

La compañía encargada de desarrollar este proyecto fue Levint Partners, que, para reducir el gasto económico, optaron por reutilizar el 100% de la infraestructura existente, al tiempo que se incorporaron sensores y módulos de control. Todo ello, ha contribuido a la obtención de un 40% de ahorro de energía adicional en la iluminación.

El ‘cerebro’ de la instalación

Los sensores, los módulos de control y los dispositivos inteligentes por sí solos pueden reducir ligeramente el consumo energético, pero trabajando en conjunto y monitorizados por un BMS, los resultados son significativos.

Pantallazo monitorización de la energía.
Gracias al sistema BMS, los facility managers pueden controlar con más exactitud todo el consumo energético del edificio.

Así lo ha demostrado la Torre YPF, que optó por la integración de la solución BMS Metasys de Johnson Controls, para conocer los consumos exactos de las instalaciones. Esta solución, basada en las tecnologías BACnet y KNX, garantiza tanto la interoperabilidad como las comunicaciones entre los diferentes sistemas domóticos.

El sistema de gestión de edificios permite a los responsables conocer el estado y el consumo de la instalación para determinar qué acciones llevar a cabo, en caso de que los parámetros recopilados por los dispositivos inteligentes no sean acordes con los valores prestablecidos.

Pantallazo plataforma.
La programación del horario de encendido y apagado o la creación de escenas son algunas de las opciones que pueden configurarse.

Para ello, se han instalado medidores KNX con el fin de monitorizar la corriente, la potencia y el consumo, durante las 24 horas del día. La información recopilada por estos dispositivos es enviada al BMS, y, a través de las gráficas, los equipos de mantenimiento o los facility managers pueden valorar los resultados obtenidos de las mediciones.

Control centralizado del edificio

En ocasiones, los parámetros deben ser reajustados ya que las condiciones de las salas pueden variar por diversas cuestiones. Por ello, Levint Partners se decantó por la integración de la plataforma SpaceLYnk de Schneider Electric, agilizando la reconfiguración de los valores de los dispositivos.

Pantallazo visualización 3D.
A través de la plataforma SpaceLynk, los gestores pueden conocer el estado de la torre.

Una de las ventajas que ha proporcionado esta plataforma en el control de las instalaciones de la Torre YPF es el abanico de opciones de gestión que ofrece. Los facility managers tienen la posibilidad de acceder a SpaceLYnk en modo remoto a través de un navegador web o desde un dispositivo móvil: teléfonos, tables u ordenadores, con el sistema operativo Android, iOS o Windows; para llevar cabo el mantenimiento y el control de las instalaciones desde cualquier lugar y momento.

Los parámetros y los dispositivos son visualizados en un plano 3D, ayudando al usuario a formarse una idea de la posición exacta y del estado de cada uno de los elementos inteligentes. Esta plataforma dispone de teclados para la activación manual y local, en caso de fallas, permitiendo un acceso directo al sistema para la modificación de los parámetros en cualquier momento.

Pantallazo visualización 3D.
La visualización se facilita gracias a la imagen 3D de la estructura de cada una de las plantas o del edificio.

La plataforma SpaceLYnk solo puede ser gestionada por los facility managers del edificio, pudiendo controlar el funcionamiento de los Daylight, activando, desactivando o modificando los setpoints; así como configurar diversas escenas en función de la ocupación de las salas, cuando se procede a la limpieza de las instalaciones, e incluso, programar horarios para ejecutar automáticamente la activación de cada sector del edificio.

En el caso del resto de los empleados, disponen de controles locales con teclados en las diferentes salas que les ofrece la posibilidad de reajustar, en función de las necesidades de cada momento, los parámetros de las luminarias y la posición de las cortinas motorizadas.

La función de los sensores

Levint Partners ha implementado en todo el edificio dos tipos de sensores: ocupación y lumínicos. Ambos modelos permiten gestionar con más precisión los sistemas y facilitan tanto el análisis de datos como la toma de decisiones del BMS y de la plataforma SpaceLynk.

En cualquiera de los dos casos, los parámetros de los sensores podrán modificarse desde SpaceLynk para obtener una mayor precisión. En el momento que los sensores de ocupación detectan la presencia de personas, automáticamente se encienden las luces.

Por su parte, el sensor de iluminación está conectado con el sistema de control de iluminación, basado en las interfaces DALI y KNX. Además, para garantizar una buena calidad de la luz y no abusar de la iluminación artificial, se ha incluido la tecnología Daylight control, que, junto con las interfaces, permite que todos los grupos de las luminarias puedan regularse en función de la luz natural que incide en el interior del edificio, garantizando un nivel de lux constante.

El sistema de gestión de edificios es una herramienta indispensable en la automatización de las instalaciones para optimizar los recursos, reducir el consumo energético y mejorar el confort de los usuarios.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Automatización y Control, BMS (Building Management System), Eficiencia Energética, Gestión Energética, IoT, KNX

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Zennio
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • CHERUBINI
  • Jung Electro Ibérica
  • Zumtobel
  • Simon
  • OPENETICS
  • Helvar
  • inBiot
  • ADITEL
  • Eltako
  • Electrónica OLFER
  • Hikvision
  • Delta Dore
  • Intesis
  • Dinuy
  • Nice
  • ROBOTBAS
  • Gira
  • Tedee
  • iLOQ
  • 2N
  • Schneider Electric
  • FERMAX
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar