CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » La Casa Simpática combina la última tecnología en automatización con un diseño arquitectónico novedoso

La Casa Simpática combina la última tecnología en automatización con un diseño arquitectónico novedoso

Publicado: 22/11/2019

Con formas cúbicas, líneas rectas y con enormes huecos que dan paso a aberturas acristaladas para que la iluminación natural inunde en el interior de la vivienda, la Casa Simpática dispone de espacio para la tecnología.

Exterior de la Casa Simpática de Jung.
La Casa Simpática dispone de un diseño cúbico y recto pero incorpora la última tecnología en domotización.

Esta vivienda inteligente, situada en la localidad de Tortosa (Tarragona) ha sido proyectada por la oficina de arquitectura DAU y fue ganadora del premio ‘Mejor instalación domótica’ otorgado por los Smart Technology Awards, recientemente entregados en el marco del ‘II Smart Techonology Forum‘, organizado por KNX España y el clúster empresarial Domotys.

Un hogar moderno e inteligente que ofrece un mayor confort para los huéspedes, gracias a diversos dispositivos conectados, al tiempo que permite gestionar y optimizar los recursos para proporcionar un ahorro energético. La instalación domótica fue llevada a cabo por el integrador Som·Smart, que se decantó por instalar la tecnología de Jung.

Instalación eléctrica automatizada

A través de los sistemas KNX de Jung, toda la instalación eléctrica de la Casa Simpática está automatizada permitiendo incorporar elementos domóticos para aumentar las funcionalidades.

Interior de la vivienda.
La iluminación está automatizada para encenderse o apagarse cuando detecta presencia.

Uno de los elementos que se benefician de la automatización es la iluminación de la vivienda. Un conjunto de detectores de presencia de la compañía controla la luz de las diferentes estancias, en función de si una persona está o no presente en la sala, o si ha abandonado la casa.

Además, se tiene en cuenta la cantidad de luz natural que entra por sus grandes ventanales, de tal manera que solo se encienden las luces cuando los sensores lumínicos integrados en los detectores de presencia perciben una luminosidad inferior al nivel prefijado. En caso de ser superior, las lámparas se mantendrán apagadas.

Interior de la vivienda.
Asimismo, los detectores de presencia incorporan sensores lumínicos para tener en cuenta la luz natural.

Por otro lado, en diferentes estancias de la vivienda se han creado ambientes personalizados a través de la incorporación de diversas escenas de iluminación. Este control de la luz ayuda a mantener un mayor ahorro energético.

Temperatura adecuada a la época del año

La climatización es uno de los mayores gastos energéticos en los hogares. Teniendo en cuenta que la Casa Simpática dispone de grandes espacios abiertos, era esencial implementar un buen sistema para evitar pérdidas de calor o de frío.

Interior de la vivienda.
Con el objetivo de controlar el gasto de la climatización, se ha implementado los controles de cerramiento.

El control de los cerramientos, como las persianas y las cortinas, disminuye el gasto de energía, ya que ayudan a mantener una temperatura adecuada en el interior de la Casa Simpática. Con la domotización de ambos elementos, se puede gestionar el exceso o insuficiencia de la irradiación solar, en las diferentes épocas del año.

Los sensores y actuadores permiten al sistema KNX gestionar automáticamente las persianas, toldos y cerramiento de ventilación motorizados. En función de las condiciones ambientales exteriores e interiores, estos dispositivos se abren o cierran, consiguiendo ajustar al máximo la temperatura ambiente real al valor deseado por el usuario.

Autosuficiencia y autocontrol

El ahorro energético de esta vivienda no solo depende de la buena gestión de los dispositivos inteligentes integrados en su interior, sino también de la procedencia de la energía. El objetivo era una vivienda autosuficiente y que redujera, al máximo posible, las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Por esta razón, se implementó en la azotea varias placas fotovoltaicas que permiten alimentar todos los aparatos electrónicos de la casa.

Placas solares en la azotea de la vivienda.
Las placas solares permiten abastecer a la vivienda, al tiempo reduce las emisiones de CO2.

Junto con las placas fotovoltaicas, los usuarios tienen a su disposición el sistema de visualización ComfortClick de Jung. ComfortClick se compone de diversas pantallas distribuidas en toda la vivienda, e incluso, es compatible con los teléfonos móviles o tablets.

A través de la aplicación, los propietarios pueden conocer en todo momento el gasto de energía, así como detectar con antelación una posible anomalía que provoque un gasto innecesario de electricidad.

Un móvil con la aplicación de Jung.
Desde los dispositivos móviles o desde las pantallas instaladas en la casa se puede gestionar todos los sistemas.

Desde ComfortClick, los propietarios también tendrán el control de su instalación domótica y podrán controlar las alarmas, el videoportero con función remoto, el riego, el audio musical, entre otros.

Por último, la Casa Simpática es compatible con el asistente virtual Amazon Alexa, gracias a la integración del control de voz de Jung. Los huéspedes tendrán la opción de personalizar, a su gusto, las diferentes órdenes, con el fin de que sea más fáciles de recordar o pronunciar, mientras que podrán gestionar toda la vivienda inteligente solo con la voz.

La Casa Simpática es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede integrarse perfectamente en los diseños innovadores, al tiempo que se garantizan el confort, el ahorro energético y la funcionalidad dentro de la vivienda.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética, Iluminación Inteligente, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Zennio
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Gira
  • Electrónica OLFER
  • 2N
  • OPENETICS
  • inBiot
  • ADITEL
  • Dinuy
  • Tedee
  • Jung Electro Ibérica
  • Zumtobel
  • iLOQ
  • ROBOTBAS
  • FERMAX
  • Nice
  • Schneider Electric
  • Helvar
  • Eltako
  • Intesis
  • Simon
  • Hikvision
  • Delta Dore
  • CHERUBINI
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar