CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Las oficinas del futuro incorporan la iluminación inteligente con Human Centric Lighting para el confort de los empleados

Las oficinas del futuro incorporan la iluminación inteligente con Human Centric Lighting para el confort de los empleados

Publicado: 07/11/2019

La comodidad de los trabajadores es un factor que permite mejorar su efectividad y eficiencia. Uno de los elementos que ayudan a conseguirlo es la iluminación en el interior de las oficinas, la cual puede estar descompensada teniendo un exceso o deficiencia de luz natural provocado, en ocasiones, por la propia estructura del edificio.

Interior de las oficinas de la calle Serrano, 38.
Estas oficinas situadas en Madrid han renovado todo el sistema de iluminación para crear un ambiente más agradable para los empleados.

Es el caso de una oficina de cerca de 400 metros cuadrados, situada en la calle Serrano número 38 en Madrid. La estructuración de la planta ha provocado que una parte de las salas disponga de un exceso de iluminación natural, mientras que el resto de las estancias sufra un exceso de iluminación artificial al carecer de ventanas.

El integrador de sistemas inteligentes Smart Business ha implementado una solución para gestionar mejor la luminosidad en las oficinas. Para ello, se ha decantado por el sistema de iluminación inteligente Human Centric Lighting (HCL) de Trilux, que ayuda a modificar la luz en función de varios factores. Este proyecto se ha presentado a la XI Edición Premios a la mejor Instalación Inmótica 2019 organizado por la Comunidad de Madrid.

Solución de los excesos de iluminación

La oficina se dividió en dos partes: por un lado, la parte exterior que disponía de ventanas, y, por otro lado, la parte interior que carecía de luz natural. Estas dos zonas se trataron de manera diferente.

Esquema de la iluminación que entra en la oficina.
La oficina se diferencia en dos partes lumínicas: una zona con exceso de iluminación natural y otra zona sin luz natural.

En el primer caso, las ventanas de las fachadas proporcionan la entrada de la luz natural. Para impedir que los rayos del sol incidieran directamente al interior, tenían cortinas que cubrían la ventana provocando que dejara pasar la luz exterior. En la reforma, las cortinas se sustituyeron por persianas automatizadas.

Estas persianas realizan un seguimiento solar, es decir, se van abriendo o cerrando en función de la intensidad de la luz en cada momento del día. Impide los rayos directos pero permite la entrada de la luminosidad.

Persianas automatizadas.
La zona con ventanas dispone de persianas automatizadas que se mueven en función de la luz del sol.

Para obtener un mayor control, dispone de varios programas automáticos, e incluso, se pueden controlar de forma conjunta o individual para cubrir las diversas necesidades diarias de las salas.

Este sistema está conectado a la climatización e iluminación para poder regular simultáneamente la temperatura o la luz artificial y beneficiar al ahorro energético.

Mejoras en las zonas oscuras

La otra mitad de las oficinas no disponía de ventanas al exterior, por lo que los empleados están obligados a trabajar con luz artificial. Con el objetivo de aumentar el confort, optimizar los recursos y disminuir el gasto energético, Smart Business instaló en toda la oficina tres tipos de sensores: de sombra, de presencia KNX y los IR Quatrro de Trilux.

Sensor IR Quattro de Trilux.
Junto a este sensor IR Quatrro de Trilux, se han instalado dos sensores más: uno de oscuridad y otro de presencia.

El sensor de sombra permite el encendido de las luces cuando los niveles de iluminación llegan a un mínimo, mientras que los sensores de presencia KNX, activarán el sistema en el momento que se detecta personas en la sala.

Por último, el sensor IR Quatrro de Trilux incorpora un sensor de presencia PIR y otro de luz que le permite conectarse directamente a un dispositivo que incorpora el mando LiveLink. A través de esta solución, los empleados podrán realizar una configuración personalizada de la iluminación de la sala en función de sus gustos o necesidades.

Una mano con una tablet gestionando la iluminación inteligente con la aplicación LiveLink de Trilux.
Con la aplicación LiveLink de Trilux, los usuarios pueden gestionar y personalizar la iluminación de manera remota. Foto: Trilux.

Todos estos sensores permiten al sistema Human Centric Lighting de Trilux regular la intensidad y la temperatura de color en función de la luz natural que disponga la oficina. En el caso de las zonas que carecen de ventanas, el HCL recrea el ciclo circadiano, adaptando la luz a las diferentes fases de iluminación que tiene el día, favoreciendo al aumento del confort.

Control de la luz

Aunque la iluminación sea automática, gracias a los sensores, Smart Business ha proporcionado a los empleados diferentes sistemas de control. Los usuarios gestionarán la iluminación a través de los teclados táctiles KNX, de los interruptores y botones, así como de los paneles de visualización.

Luminarias de Trilux que se han instalado.
Tres tipos diferentes de luminarias de Trilux se han instalado en las oficinas, las cuales son compatibles con HCL.

El sistema HCL permite, con la aplicación LiveLink, controlar el sistema lumínico desde los teléfonos y tablets inteligentes. De esta forma se facilita el control personalizado e individual de las diferentes salas, desde cualquier lugar y momento.

Por otro lado, los equipos de mantenimiento conocerán el gasto de iluminación, mientras realizan programaciones remotas, funciones lógicas o temporales. Las luminarias que se escogieron para instalar en cada uno de los espacios fueron los modelos Lunexo, Parelia Led y Lateralo Led de Trilux, compatibles con la tecnología Human Centric Lighting.

Otros sistemas inteligentes implementados

Durante la reforma de las oficinas de la calle Serrano, se aprovechó para mejorar otros sistemas a través de la gestión centralizada. Es el caso de la climatización, los sistemas HVAC se pueden controlar de manera centralizada y automática, disponen de diferentes modos de operaciones temporizados, se activan en caso de detectar ocupación, e incluso, se pueden gestionar por habitaciones o zonas.

Interior de una de las salas de reuniones.
A parte de la iluminación, se ha instalado otros sistemas como el control de audio, HVAC o nuevas medidas de seguridad.

La seguridad de la oficina también sufrió mejoras con la implementación de los controles de acceso con tecnología de biometría. Del mismo modo, los sistemas de audio y vídeo o los electrodomésticos, entre otros dispositivos, disponen de un sistema de control.

Proyecto presentado a concurso

Tras la finalización de las obras y ver los resultados del trabajo, Smart Business se decidió a presentar su proyecto a la XI Edición Premios a la mejor Instalación Domótica y mejor Instalación Inmótica 2019 que lleva a cabo la Comunidad de Madrid, cuya convocatoria de presentación de proyectos finalizó el pasado 4 de noviembre. Concretamente, optan al premio a la mejor Instalación Inmótica.

Estos premios pretenden estimular y promocionar la implementación de las nuevas tecnologías en los edificios, con el fin de mejorar la eficiencia y el ahorro energético del parque inmobiliario.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Climatización, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión Energética, Iluminación Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Dinuy
  • CHERUBINI
  • ADITEL
  • iLOQ
  • OPENETICS
  • Simon
  • Hikvision
  • Tedee
  • inBiot
  • Sensonet Ingeniería
  • Gira
  • Zumtobel
  • Electrónica OLFER
  • Delta Dore
  • Fermax
  • Jung Electro Ibérica
  • Helvar
  • Eltako
  • Schneider Electric
  • Intesis
  • ROBOTBAS
  • 2N
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar