CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Investigadores del MIT desarrollan etiquetas RFID con células fotovoltaicas para monitorizar dispositivos IoT

Investigadores del MIT desarrollan etiquetas RFID con células fotovoltaicas para monitorizar dispositivos IoT

Publicado: 01/10/2019

El auge de los dispositivos IoT en los próximos años va a dificultar la monitorización de los mismos. Para cubrir esta necesidad, los investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han desarrollado unos sensores fotovoltaicos con etiquetas RFID para poder transmitir datos durante años sin ser reemplazados.

Un dibujo de una etiqueta RFID y una célula perovskita.
Las células perovskita permiten alimentar a las etiquetas RFID tanto con luz brillante como tenue.

En un par de artículos publicados en las revistas Advanced Functional Materials y IEEE Sensors, los investigadores del MIT Auto-ID Laboratory y del MIT Photovoltaics Research Laboratory describen el uso de sensores para monitorear continuamente las temperaturas interiores y exteriores durante varios días.

Esto es posible gracias a la utilización de las células perovskita, capaces de captar la luz solar tanto en situaciones de mucha luminosidad como en los interiores más tenues. Otra de las características de estas células es la posibilidad de imprimirse a través de técnicas como la fabricación de rollo a rollo.

Monitorización a través de etiquetas RFID

Los sensores del MIT se basan en una etiqueta RFID construida sobre un sustrato de plástico y equipada con antenas de frecuencia ultraalta, permitiendo la monitorización de miles de millones de productos.

Las etiquetas disponen de una matriz de células perovskita que alimentan el circuito de las etiquetas, al tiempo que envían datos mediante retrodispersión de señales de RF. Dependiendo de ciertos factores en su entorno, como la humedad y el calor, los sensores pueden instalarse en interiores o exteriores durante meses o, potencialmente, años antes de que se degraden lo suficiente como para requerir reemplazo.

Potencia de las células

En el documento de Advanced Functional Materials se explicó que los módulos generaron 4,3 voltios de electricidad bajo una iluminación solar, que es una medida estándar de cuánto voltaje producen las células solares bajo la luz solar. Eso es suficiente para encender un circuito, aproximadamente 1,5 voltios, y enviar datos a unos 5 metros cada pocos segundos. Los módulos tuvieron rendimientos similares en iluminación interior.

Mientras, en el documento de IEEE Sensors se demostró que las células de perovskita de banda ancha para aplicaciones en interiores lograron una eficiencia entre 18,5 por ciento y 21. En interiores con iluminación de fluorescente, la eficacia fue del 4 %, en función del voltaje que genere. En cualquiera de los casos, la alimentación con cualquier fuente de luz durante 45 minutos aproximadamente podrá alimentar a los sensores interiores o exteriores durante cerca de tres horas.

En un principio del proyecto, el circuito de RFID solo monitoriza la temperatura. Los investigadores agregaron más sensores para controlar la humedad, la presión, la vibración o la contaminación.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: IoT, Monitorizar, RFID, Sensor

BUSCADOR

Colaborador

  • KNX Association

    Patrocinio Plata

    • DoorBird
    • Zennio

      Patrocinio Bronce

      • Normagrup
      • Zumtobel
      • Hikvision
      • Fermax
      • Legrand
      • Milestone
      • Tyco
      • Vimar
      • Qvadis
      • ADITEL
      • ABB
      • Jung Electro Ibérica
      • Simon
      • Intesis
      • MOBOTIX
      • Schneider Electric
      • Dinuy
      • NodOn
      • ROBOTBAS
      • Eltako
      • Delta Dore
      • Hager
      • Sensonet Ingeniería
      • Electrónica OLFER
      • 2N
      • Alfred Smart

        Sobre CASADOMO

        CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

        Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

        AUDITADO POR OJD

        CASADOMO está auditado por OJD Interactiva.

        TRÁFICO WEB (durante último mes auditado disponible):


        SUSCRIPTORES NEWSLETTER (promedio diario durante último mes auditado disponible):

        COPYRIGHT

        ©1999-2021 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

        SOBRE GRUPO TECMA RED

        CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

        Portales de Grupo Tecma Red:

        • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
        • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
        • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
        • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
        • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
        • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar
         

        Logo Grupo Tecma Red

        Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta