CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Seguridad » Un programa piloto desarrolla en Houston un ecosistema de seguridad basado en la nube para casos de emergencia

Un programa piloto desarrolla en Houston un ecosistema de seguridad basado en la nube para casos de emergencia

Publicado: 20/06/2019

La concienciación de la seguridad en las escuelas cada vez es mayor, con el objetivo de proteger tanto a estudiantes como al personal docente. Un claro ejemplo de ello es un programa piloto que se está desarrollando en dos escuelas de Houston, pertenecientes al Distrito Escolar Independiente de Aldine (AISD). Gracias a este programa se ha realizado la instalación de un completo sistema de seguridad para casos de emergencia en ambos colegios.

Unos alumnos durante las clases.
Dos escuelas del Distrito Escolar Independiente de Aldine han implementado nuevos sistemas de seguridad para casos de emergencia.

Las empresas encargadas de implementar el sistema de seguridad fueron Insight Enterprises, que aportó su tecnología IoT Safe Space; y BeSafe Technologies, que se decantó por la plataforma de seguridad de edificios ActiveShield. Además, han contado con la colaboración de Microsoft que puso a su disposición Microsoft Azure.

La plataforma ActiveShield es la encargada de interactuar con todos los dispositivos de terceros instalados en las escuelas, como son las cámaras de seguridad, los sensores de movimiento o los detectores de humo. Por otro lado, Insight ha implementado sus sensores IoT para mejorar la comunicación entre ellos y la plataforma. Asimismo, Microsoft Azure conecta, a través de la nube, a los colegios con los servicios de emergencia para que el tiempo de reacción sea mínimo.

Funcionamiento de la plataforma ActiveShield

En las situaciones de riesgo, el tiempo de actuación es primordial para evitar daños personales. Tanto Insight Enterprises como BeSafe Technologies han tenido en cuenta este factor y, por lo tanto, han equipado su solución para que la información transcurra en tiempo real, agilizando los avisos y las pautas de actuación.

Plano de ActiveShield donde señala los sensores y cámaras de seguridad.
La plataforma de ActiveShield genera un mapa donde marca cada uno de los dispositivos involucrados en el ecosistema de seguridad.

La plataforma ActiveShield recopila toda la información de todos los sensores de sonido, de movimiento, cámaras de videovigilancia y detectores de humo, entre otros, que se encuentran integrados en las soluciones de terceros, y los muestra en un mapa para conocer su posición exacta. Estos datos permiten obtener una visión global de todo lo que está ocurriendo en el edificio y ayuda a obtener una mejor coordinación.

Ubicado el foco del problema, la plataforma emite notificaciones a las personas que se encuentren afectadas o en peligro para comenzar la evacuación de las instalaciones. Al mismo tiempo, se lanza un aviso directo a los servicios de emergencia para que actúen con la mayor brevedad posible.

Una mano sujetando un móvil que muestra la aplicación.
Gracias a la aplicación móvil, los usuarios pueden conocer todo lo que está ocurriendo y saber cuáles son las instrucciones de seguridad.

En los casos de emergencia, la coordinación de todas las partes implicadas y la comunicación directa son esenciales. Es por ello que los usuarios disponen de una aplicación móvil que va actualizando cada segundo todo lo que va ocurriendo durante el suceso, mientras indica las instrucciones de seguridad.

Asimismo, para facilitar la evacuación, la plataforma ActiveShield acciona un conjunto de luces inteligentes con códigos de colores: rojo, amarillo y verde, que marcan las zonas de peligro y los caminos seguros para ayudar a los alumnos y personal docente a realizar una correcta evacuación. Estas luces se encienden automáticamente en el momento que se activan los avisos.

Un sensor de humo que se refleja el código lumínico.
Al activarse los avisos se ejecuta, de forma automática, un código de iluminación para ayudar a identificar las zonas seguras y peligrosas.

Como anteriormente se ha comentado, cuando se accionan los avisos, los servicios de emergencia reciben en tiempo real todas las alertas o planes de acción que se están ejecutando en ese momento en las escuelas.

Pantallazo de los servicios de emergencia marcando los avisos.
Los servicios de emergencia disponen de toda la información compartida en el sistema central de ActiveShield para conocer en qué punto exacto se encuentra el incidente.

Toda la información que disponen los servicios de emergencia proviene de los datos que reciben y comparten directamente con el sistema central, en este caso con la plataforma ActiveShield.

Soluciones de Safe Space

La compañía Insight Enterprises, a través de su equipo de Innovación Digital, ha desarrollado Safe Space, un conjunto de soluciones basadas en IoT para crear nuevos espacios inteligentes con una comunicación de extremo a extremo.

Este tipo de soluciones permite a los organismos o entidades adaptar y personalizar los sistemas en función de sus necesidades y de las exigencias de cada edificio. Tienen la opción de implementarla como una herramienta independiente o integrarla en la propia estructura existente. Es el caso de los botones del pánico, un dispositivo de pequeñas dimensiones de fácil instalación, que puede ser pulsado por los profesores en cualquier momento que detecten una amenaza.

Una mano pulsando el botón del pánico.
El botón del pánico permite que los profesores puedan pulsarlo para dar aviso de alguna emergencia.

Por otro lado, junto a la información visual mencionada anteriormente, se incorpora en las instalaciones de los colegios una serie de micrófonos de seguimiento de sonido que monitorizan aquellos ruidos que son inusualmente fuertes. De esta forma, el equipo de seguridad puede inspeccionar el lugar de la procedencia de dicho ruido. La información recopilada por estos micrófonos es enviada y guardada en la plataforma.

Un pantallazo de una de las imágenes de las cámaras de seguridad.
Con la plataforma ActiveShield se pueden visionar en directo las cámaras de videovigilancia para ver qué está ocurriendo.

Asimismo, los gestores de seguridad pueden visionar en directo todas las cámaras de videovigilancia para conocer, con más exactitud, el estado de la situación en las zonas afectadas.

El papel de los servicios en la nube

Una de las bases para la comunicación en tiempo real es tener a disposición toda la información que gestiona el sistema. Ambas compañías han optado por contar con los servicios de Microsoft Azure, un servicio basado en la nube que conecta todos los dispositivos IoT y a la plataforma a Internet para que cualquier usuario pueda acceder a los datos y monitorizar la situación.

Pantallazo de Microsoft Azure.
Microsoft Azure juega un papel importante en la comunicación directa entre todos los implicados, gracias a los servicios en la nube.

Desde la pantalla central, los usuarios pueden ver en tiempo real la información de los sensores, cámaras o detectores, tanto para realizar un mantenimiento predictivo, verificar su estado o visionar un aviso de alarma.

La implicación de diversas tecnologías ha propiciado un ecosistema de seguridad bastante completo en el programa piloto realizado en el Distrito Escolar Independiente de Aldine, que abre las puertas a una optimización de los recursos para obtener resultados más eficaces.

Publicado en: Seguridad Etiquetado como: BMS (Building Management System), Cámaras de Seguridad, Computación en la Nube, Inteligencia Artificial, IoT, Sistemas de Respuesta a Emergencias

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Zennio
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Zumtobel
  • Electrónica OLFER
  • 2N
  • CHERUBINI
  • FERMAX
  • Nice
  • OPENETICS
  • Hikvision
  • ADITEL
  • Schneider Electric
  • Gira
  • Jung Electro Ibérica
  • Helvar
  • inBiot
  • iLOQ
  • Dinuy
  • Delta Dore
  • Tedee
  • Intesis
  • ROBOTBAS
  • Eltako
  • Simon
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar