CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » La Universidad Nacional de Singapur ha desarrollado un chip para controlar la energía de los dispositivos IoT

La Universidad Nacional de Singapur ha desarrollado un chip para controlar la energía de los dispositivos IoT

Publicado: 27/11/2018

Los dispositivos IoT están diseñados para mejorar el rendimiento energético, pero, aun así, se puede mejorar su eficiencia energética. Así lo ha demostrado un grupo de investigadores de Green IC en la Universidad Nacional de Singapur (NUS) que ha desarrollado un temporizador de activación de bajo coste y sin batería para controlar el consumo de los aparatos IoT.

Los investigadores de NUS han conseguido crear un chip para controlar el gasto energético de los dispositivos IoT.
Los investigadores de NUS han conseguido crear un chip para controlar el gasto energético de los dispositivos IoT.

Este temporizador es un chip que los investigadores han incorporado en los nodos de sensores de IoT. Estos nodos son sistemas miniaturizados que de manera individual contienen diferentes sensores para diversas funcionalidades como el procesamiento de datos, la comunicación inalámbrica o la administración de energía, entre otros. Los nodos de sensores están inactivos cuando no se utilizan para ahorrar energía y, mientras que están encendidos, el chip de temporizador de activación establece un consumo mínimo de los diferentes nodos.

«Bajo la iluminación típica de una oficina, nuestro novedoso temporizador de despertador puede ser alimentado por una célula solar muy pequeña en un chip que tiene un diámetro similar al de un cabello humano. También puede sostenerse con una batería de escala milimétrica durante décadas», comenta el profesor Alioto de Assoc.

Funcionamiento durante 24/7

Este equipo de investigación de NUS ha conseguido que su temporizador de activación tenga un rango de pcioWatt, por lo que no necesita ningún regulador de voltaje debido a su reducida sensibilidad a la tensión de alimentación. El temporizador de activación también puede continuar las operaciones incluso cuando la batería no está disponible y con muy poca energía ambiental, como lo demuestra una célula solar en chip miniaturizada expuesta a la luz de la luna.

«Hemos desarrollado un novedoso temporizador de activación que funciona en el rango picoWatt y reduce el consumo de energía de los nodos de sensores IoT que rara vez se activan 1.000 veces. Como elemento de singularidad, nuestro temporizador de activación no necesita ningún circuito adicional, a diferencia de las tecnologías convencionales, que requieren circuitos periféricos que consumen al menos 1.000 veces más energía (por ejemplo, reguladores de voltaje)» explica el profesor asociado Massimo Alioto, líder del equipo del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Facultad NUS de Ingeniería.

Hasta el momento está tecnología está en proceso de desarrollo, pero están comenzando a pensar los múltiples usos y ventajas que puede proporcionar este chip temporizador de activación.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Automatización y Control, Chips, Eficiencia Energética, Energía Solar, IoT, Semiconductores

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • ADITEL
  • Intesis
  • inBiot
  • Helvar
  • Zumtobel
  • Tedee
  • iLOQ
  • Delta Dore
  • 2N
  • ROBOTBAS
  • Ajax Systems
  • Electrónica OLFER
  • Hikvision
  • Dnake
  • Dinuy
  • Eltako
  • Jung Electro Ibérica
  • Nice
  • FERMAX
  • CHERUBINI
  • Gira
  • Simon
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar