CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Nasuvinsa comienza a impulsar la metodología BIM en el sector navarro de la arquitectura y la construcción

Nasuvinsa comienza a impulsar la metodología BIM en el sector navarro de la arquitectura y la construcción

Publicado: 07/11/2017

La sociedad pública de vivienda y urbanismo Nasuvinsa ha comenzado a impulsar en el sector navarro de la arquitectura, promoción y construcción el Building Information Modeling (BIM), una metodología para transformar el mundo de la edificación que permite trabajar con maquetas virtuales en sistemas 3D inteligentes y que promotores, arquitectos, ingenieros, jefes de obra o todos los profesionales que participan en un proyecto puedan compartir un mismo sistema de información de todas las estructuras del edificio, así como sus fases de ejecución y análisis energético.

Jornada informativa BIM
Nasuvinsa exigirá en un breve plazo de tiempo que todos los proyectos que concurran a las licitaciones de vivienda u obra pública estén validados en el método BIM.

Este nuevo lenguaje, que agrupa datos y geometrías para su utilización en el diseño, proyecto, construcción, seguimiento o mantenimiento de edificios durante toda su vida útil, pretende instaurarse como un modelo estandarizado y, concretamente, Nasuvinsa exigirá en un breve plazo de tiempo que todos los proyectos que concurran a las licitaciones de vivienda u obra pública estén validados en el método BIM.

Jornadas para divulgar la metodología BIM

Bajo el título BIM: apuesta de la administración y oportunidades para el sector, Nasuvinsa ha desarrollado el pasado 3 de noviembre una jornada técnica de divulgación sobre esta nueva metodología, a la que se asistieron 53 profesionales, entre arquitectos, ingenieros, promotores y constructores navarros.

De hecho, en el desarrollo de la jornada han participado la Asociación de Constructores Promotores de Navarra (ACP), la Fundación Laboral de la Construcción, el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro o los colegios navarros de ingenieros industriales y arquitectos técnicos.

Esta primera jornada, a la que seguirán otras iniciativas divulgativas, parte de la apuesta de Nasuvinsa por impulsar el BIM en un futuro inmediato para todos los proyectos públicos, “por lo que se hace necesario que todos los agentes del sector conozcan e incorporen esta metodología a su dinámica de trabajo para mejorar su eficiencia”, ha señalado Alberto Bayona, arquitecto jefe del área de Vivienda y Planeamiento de la empresa pública de vivienda y principal ponente de la jornada.

Planificación y control de plazos y costes

El entorno BIM conjuga en un mismo sistema 3D inteligente distintos elementos que concurren en un proyecto arquitectónico como la documentación gráfica de su maqueta, cálculo de estructuras, la información geométrica o su visualización global. Pero también contempla otros factores como la planificación y el control de plazos, presupuestos y gastos en la ejecución del proyecto, la gestión de contrataciones o los análisis de eficiencia energética.

El BIM no es un software propiamente dicho, sino un método de trabajo que persigue compartir información y un mismo lenguaje entre todos los profesionales que participan en todo el proceso de diseño, construcción y mantenimiento de los edificios, así como fomentar una práctica integrada y una cultura colaborativa entre ellos.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Ahorro Energético, BIM (Building Information Modeling), Construcción Sostenible, Edificio de Oficinas, Eficiencia Energética, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • inBiot
  • Fermax
  • Sensonet Ingeniería
  • Intesis
  • 2N
  • OPENETICS
  • Schneider Electric
  • ROBOTBAS
  • ADITEL
  • Jung Electro Ibérica
  • CHERUBINI
  • Eltako
  • iLOQ
  • Dinuy
  • Delta Dore
  • Electrónica OLFER
  • Zumtobel
  • Gira
  • Helvar
  • Simon
  • Tedee
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar