CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Los sistemas eléctricos del hogar funcionarán de forma automática gracias a la digitalización

Los sistemas eléctricos del hogar funcionarán de forma automática gracias a la digitalización

Publicado: 30/05/2017

La Fundación Gas Natural Fenosa ha organizado el pasado 25 de mayo una jornada con la colaboración de la Generalitat de Cataluña, en la que un grupo de expertos analizó cómo se transformarán nuestros hábitos energéticos gracias a la digitalización. Según los expertos, la digitalización revolucionará el uso que hacemos de la energía y permitirá predecir el comportamiento de las personas y adaptar los servicios energéticos a los hábitos de cada hogar.

Jornada de la Fundación Gas Natural Fenosa
Internet de las Cosas permitirá que los hogares estén más automatizados en función de las necesidades de las familias.

Se explicó también que el Internet de las Cosas permitirá que los hogares estén más automatizados en función de las necesidades de las familias. Así, por ejemplo, las neveras solicitarán alimentos automáticamente al supermercado cuando detecten que se están acabando, las lavadoras se conectarán en los momentos en que la electricidad sea más barata y las persianas se elevarán o bajarán solas en función de la luz solar que detecten.

La jornada fue inaugurada por el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña, Joan Aregio, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, quien expuso que “estamos pasando de un sistema energético centralizado y unidireccional, con unos clientes con pocas opciones de elección, a un nuevo sistema con muchos ofertantes heterogéneos, discontinuos y poco previsibles que suministran a unos clientes que reclaman una energía a medida de sus necesidades. Esta transición solo es posible con un intenso proceso de digitalización”.

Modelos de gestión digitales de edificios

Según la directora de Innovación Tecnológica de Gas Natural Fenosa, Mónica Puente, “el entorno de las energéticas está evolucionando rápidamente debido a los cambios que se están produciendo en el panorama tecnológico. Por este motivo, Gas Natural Fenosa desarrolla actuaciones SMART que aportan valor, aprovechando las tecnologías digitales como el Internet de las Cosas, la robótica o la inteligencia artificial, con el objetivo de ayudarnos a proveer nuevos servicios de valor añadido a nuestros clientes y a mejorar la calidad y la eficiencia”.

El consejero delegado de INSTRA Ingenieros, Pedro Pérez, explicó que la operación y mantenimiento de los edificios ofrece grandes oportunidades para la mejora energética y de la eficiencia. “La tecnología de telecontrol combinada con las técnicas de minería de datos e inteligencia artificial permite que las compañías, usuarias de los edificios, centren sus esfuerzos en su negocio y deleguen estos servicios en modelos de gestión digitales basados en herramientas tecnológicas que aportan verdadero valor añadido”.

Finalmente, el director general de la Fundación ESDI, Antoni Garrell, explicó que la energía es un vector imprescindible para la transformación digital, puesto que asegura la movilidad, el correcto funcionamiento de las prótesis inteligentes, el acceso a la información, la operatividad de los robots y los ciborgs, etc. En este sentido, “es imprescindible garantizar la disponibilidad de la energía en cualquier lugar y en cualquier momento”. La jornada fue clausurada por el director general de Energía, Minas y Seguridad Industrial de la Generalitat de Cataluña, Pere Palacín, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Digitalización, Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, IoT, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Dinuy
  • Tedee
  • Intesis
  • iLOQ
  • ROBOTBAS
  • Eltako
  • Jung Electro Ibérica
  • Schneider Electric
  • CHERUBINI
  • Fermax
  • OPENETICS
  • Electrónica OLFER
  • Delta Dore
  • ADITEL
  • Sensonet Ingeniería
  • 2N
  • inBiot
  • Gira
  • Helvar
  • Simon
  • Zumtobel
  • Hikvision
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar