CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Plataforma de Sensores IoT de Libelium en el aeropuerto inteligente de Santiago de Chile

Plataforma de Sensores IoT de Libelium en el aeropuerto inteligente de Santiago de Chile

Publicado: 25/01/2017

Los aeropuertos internacionales se han convertido en pequeñas ciudades o ‘aerotrópolis’ dentro de las capitales y grandes metrópolis, donde se acumula una amplia oferta de hoteles, restaurantes, tiendas de lujo y centros de ocio, ya que muchos pasajeros pasan largos periodos de tiempo hasta que embarca en su vuelo. Por ello, uno de los principales objetivos es hacer la estancia, es decir, la espera de los pasajeros lo más confortable posible, no sólo con la oferta de ocio, sino también, reduciendo los tiempos de espera, mejorando las condiciones de mantenimiento de las instalaciones y optimizando los procesos en las terminales.

Aeropuerto de Santiago de Chile
El aeropuerto de Santiago de Chile es un ejemplo de aerotrópolis donde se acumulan numerosas propuestas de ocio.

Para ello, es necesario gestionar de forma coordinada los servicios al pasajero antes y después de cada vuelo. En este sentido, en los aeropuertos, las posibilidades de implementar soluciones de Internet de las Cosas son muy numerosas. Algunas de las funcionalidades que permite el Internet de las Cosas son el control de las condiciones ambientales de la zona de carga y paquetería, monitorización del tráfico y de áreas de aparcamiento, seguimiento de pasajeros y equipajes, control de las condiciones medioambientales interiores y exteriores del edificio (temperatura, aire, humedad, ruido o iluminación), desarrollo de aplicaciones para los usuarios o monitorización de la salud de las infraestructuras.

Monitorización de las condiciones medioambientales con sensores IoT

Con esta pretensión, el aeropuerto internacional de Santiago de Chile ha decidido convertirse en un aeropuerto inteligente integrando soluciones de Internet de las Cosas. Para este proyecto, Ikusi ha elegido la Plataforma de Sensores Waspmote Plug & Sense! de Libelium que permite monitorizar las condiciones medioambientales para asegurar la calidad en la gestión y operación según el modelo de concesión del aeropuerto.

Sensores IoT de Libellium en el aeropuerto de Chile
Los sensores IoT de Libellium monitorizan parámetros como humedad, temperatura o iluminación del aeropuerto.

Instalada en 20 zonas diferentes de la terminal, la plataforma de sensores Waspmote Plug & Sense! Ambient Control de Libelium puede medir los niveles de humedad, temperatura y luminosidad. Gracias a esta plataforma, los gestores del aeropuerto pueden saber en tiempo real si las condiciones medioambientales de la terminal son las adecuadas, un requisito legal cada vez más exigido en los pliegos de contratación de la gestión de infraestructuras públicas.

Según Alfonso Sardón, jefe de producto de Libelium, los dispositivos de esta gama tienen «una gran calidad tecnológica y son los más idóneos para medir los datos que necesitamos monitorizar. Podemos obtener información cada cinco minutos de cada uno de los nodos». «Con este desarrollo ofrecemos a los gestores aeroportuarios información valiosa para garantizar los niveles de confort de las instalaciones e incrementar la satisfacción de los pasajeros que realizan sus trayectos a través de este aeropuerto», añade Sardón.

Comunicación de los sensores mediante ZigBee

Las Plataformas de Sensores Waspmote Plug & Sense! se comunican con Meshlium Gateway a través del protocolo de comunicación Zigbee mientras que los datos son enviados a la nube vía comunicación LAN. La información se visualiza en la plataforma Spider, una herramienta software de integración diseñada para controlar y optimizar los procesos en aeropuertos.

Plataforma Spider
El software Spider control y monitoriza los indicadores de rendimiento (KPI) en el aeropuerto de Santiago de Chile.

A través de los datos recogidos por los sensores, la plataforma Spider monitoriza los indicadores clave de rendimiento (KPIs) y los compara con los estándares de calidad especificados en el contrato de concesión, como los tiempos de espera, temperatura, tiempos de llegadas de maletas, ocupación de terminales, condiciones medioambientales, etc.

Resultados del proyecto

Este proyecto ha sido diseñado para asegurar la calidad en la gestión y operación de la infraestructura aeroportuaria,  donde la relación entre el propietario público y el consorcio privado se sustenta en un modelo de negocio de concesión. El propietario público necesita establecer  medidas de control y auditoría que le permitan validar que la empresa concesionaria está desarrollando su actividad de acuerdo a los parámetros de calidad establecidos.

Esquema de funcionamiento de los sensores Libellium
Con los sensores IoT de Libellium se puede obtener información sobre los parámetros a medir cada cinco minutos.

Un estudio recientemente publicado por Technavio afirma que el mercado global de aeropuertos inteligentes alcanzará los 13.000 millones de dólares en 2019 con un  ratio de crecimiento anual del 6%. Reino Unido con el aeropuerto de Heathrow es un ejemplo perfecto de la aplicación de la última tecnología para mejorar cualquier tipo de proceso. Representa la idea de aerotrópolis que integra las características de los aeropuertos con las de las metrópolis.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Eficiencia Energética, IoT, Monitorización Energética, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • FERMAX
  • Gira
  • ROBOTBAS
  • ADITEL
  • Tedee
  • Hikvision
  • Schneider Electric
  • Nice
  • Helvar
  • Dinuy
  • Delta Dore
  • Eltako
  • CHERUBINI
  • 2N
  • OPENETICS
  • Simon
  • inBiot
  • iLOQ
  • Intesis
  • Zumtobel
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar