CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Huawei desvela su propuesta para el 4.5G en el MWC 2016

Huawei desvela su propuesta para el 4.5G en el MWC 2016

Publicado: 03/03/2016

El marco del Mobile World Congress de Barcelona ha sido el lugar en el que Huawei ha presentado su solución de estación base para conseguir el despliegue de 60 redes comerciales 4.5G en este año. La solución, denominada GigaRadio y el despliegue de las redes 4.5G pretenden establecer la base para la comercialización del 5G.

Huawei MWC

Según sus creadores, con esta solución de estación base los operadores podrán desplegar redes con un ratio máximo de 1 Gbps, incrementando la velocidad de datos y ofreciendo una mejor experiencia al usuario, por ejemplo, con la mejora que supone para intercambio de datos de voz y vídeo de alta definición. Por otra parte, mejora la capacidad para desplegar servicios y, por tanto, abre nuevas oportunidades de negocio a los operadores.

En la presentación de esta tecnología, que tuvo lugar en el 4.5G Industry Summit organizado por Huawei, el director ejecutivo y presidente de Productos y Soluciones de la compañía, Ryan Ding, explicó que la tecnología 4.5G tiene el propósito de dar soporte a grandes anchos de banda, reducir latencias y conexiones masivaS. Sólo así se establecerá una base sólida para la comercialización del 5G, ya que el 4.5G es la única forma de alcanzar el 5G siguiendo el camino del LTE.

El 4.5G es como se conoce al estándar de la red LTE-Advanced Pro, que además de ofrecer una mayor rapidez en la carga de datos y el envío de los mismos entre dispositivos conectados, también está optimizado para el internet de las cosas (IoT). En palabras de Ryan Ding, la tecnología 4,5G permite reasignar la infraestructura y los recursos existentes para ofrecer una mayor velocidad de datos y una mejor experiencia al usuario. Además, brinda a los operadores la posibilidad de desplegar banda estrecha de internet de las cosas y otras tecnologías en las redes existentes.

Libro blanco sobre small cells

La empresa china aprovechó el encuentro para presentar un libro blanco sobre small cells, bajo el título Five Trends to Small Cell 2020. 

Según las previsiones, en 2020 habrá 6.700 millones de usuarios de banda ancha móvil a nivel mundial y se espera que internet de las cosas genere 1.000 millones de conexiones. Debido a la creciente popularidad de las llamadas de voz por LTE, el vídeo 4K, la realidad virtual y los dispositivos inteligentes, es probable que se superen los 5Gb de tráfico móvil al día por usuario. Estos niveles de tráfico provocarán que la red esté por debajo de las expectativas. Además, la acelerada urbanización supondrá un incremento de puntos de acceso en zonas urbanas, distribuyendo el tráfico de manera desigual.

Con el fin de satisfacer las necesidades de desarrollo de la banda ancha móvil, las small cells adoptarán, según la compañía china, tendencias que pasan por un despliegue más cerca de los usuarios que facilitará la creación de nuevos modelos de negoción; un cambio en las soluciones digitales para facilitar la transformación de los sistemas de cobertura interiores, con el fin de dar cabida a servicios de voz y vídeo de alta definición; una mayor integración en el entorno que permitirá aprovechar mejor los recursos del lugar donde se sitúen las small cells, gracias al despliegue multimodo y multibanda en un único dispositivo.

Otras tendencias se relacionan con la combinación de espectro con y sin licencia usando tecnología de Licencia de Acceso Asistida (LAA) y Agregación WiFi de LTE, de este modo se maximiza la eficiencia espectral y mejora la experiencia del usuario. Por último, el libro blanco considera que los controladores de red small cells se constituirán en una nueva arquitectura y permitirán que un gran número de small cells complementen las redes existentes para proporcionar servicios de cable.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: 5G, Edificio Comercial, Eficiencia Energética, IoT, Redes de Datos, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • Hikvision
  • Intesis
  • ADITEL
  • Simon
  • Helvar
  • Schneider Electric
  • ROBOTBAS
  • Gira
  • OPENETICS
  • inBiot
  • Delta Dore
  • Sensonet Ingeniería
  • CHERUBINI
  • Jung Electro Ibérica
  • Eltako
  • 2N
  • Tedee
  • Dinuy
  • iLOQ
  • Fermax
  • Zumtobel
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar