CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Presentación de conclusiones de los Workshops Edificios Inteligentes

Presentación de conclusiones de los Workshops Edificios Inteligentes

Publicado: 19/05/2015

Grupo Tecma Red organizó el pasado 12 de mayo en MediaLab Prado del Ayuntamiento de Madrid una jornada abierta a todo el sector para presentar las conclusiones de los dos anteriores Workshops de Edificios Inteligentes, desarrollados durante 2014, como preámbulo al II Congreso de Edificios Inteligentes que tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre en Madrid.

La creciente demanda de tecnología en el sector inmobiliario fue la temática en la que se centró esta jornada que reunió de nuevo a más de 120 personas, todos ellos actores profesionales relevantes, implicados en el sector de los Edificios Inteligentes, iniciando el que será el evento referencia sobre los mismos en 2015. Para aquellos profesionales que no pudieron asistir presencialmente, la Jornada se transmitió por Twitter en tiempo real a través de @CongresoEI.

Acreditacion

Tras dar la bienvenida Laura Fernández, Coordinadora del Programa Cultural MediaLab Prado, el Director del Congreso Edificios Inteligentes y Director General de Grupo Tecma Red, Stefan Junestrand explicó los objetivos de los Workshops, que son eventos de trabajo multidisciplinares y participativos entre los profesionales, instituciones, asociaciones, organizaciones y empresas más relevantes en las distintas temáticas relacionadas con los Edificios Inteligentes en España.

Asistentes al III Workshop Edificios Inteligentes

Los objetivos de estos eventos de trabajo son potenciar la interrelación e intercambio de conocimiento profesional, impulsar y promover edificios más eficientes, funcionales, seguros y accesibles, contribuir a reforzar la integración entre los edificios inteligentes y la ciudad y preparar las temáticas de cara a la celebración del II Congreso Edificios Inteligentes.

Presentación de las conclusiones

A continuación, Junestrand expuso algunas de las conclusiones obtenidas en los Workshops anteriores recogidas en un documento que puede descargarse de forma gratuita en la web. Nueva Construcción y Rehabilitación – Análisis e Identificación de diferencias en soluciones y procesos para conseguir Edificios Inteligentes fue la temática del I Workshop Edificios Inteligentes.

Público

Como conclusiones se resaltaron algunas como, la necesidad de incorporar tecnologías como BIM para el diseño de proyectos, supervisión; calidad de los equipos y personas e integración con equipos existentes para la instalación y puesta en marcha; profesionalización del mantenimiento y mayor disponibilidad de documentación para la gestión y mantenimiento; interoperabilidad entre los sistemas y necesidad de diferenciar los productos para nueva construcción y rehabilitación para el desarrollo de productos y sistemas; concienciar al usuario de implementar sistemas inteligentes, seguir el modelos de ESES y ESCOS y apostar por sellos o certificaciones para modelos de negocio en la nueva edificación y rehabilitación.

Stefan Junestrand

Durante el II Workshop Edificios Inteligentes, centrado en la Integración tecnológica en la edificación para una mejor accesibilidad, se alcanzaron las siguientes conclusiones: desconocimiento y falta de información sobre tecnologías para la accesibilidad en cuanto a la Situación actual de las tecnologías; mayor implantación en espacios públicos que en vivienda como Diferencias en integración de soluciones; necesidad de contar con equipos multidisciplinares y apuesta por una formación continua y especializada respecto a las Competencias profesionales necesarias; vincular las subvenciones al grado de accesibilidad, impulso de una financiación mixta (subvención y financiación), desgravaciones fiscales y apoyos a planes como el de Renove de eficiencia referente a las posibilidades de financiación; oferta de soluciones flexibles, escalables, prácticas y útiles, sensibilización en la formación o vender la accesibilidad como un valor para la promoción de soluciones tecnológicas.

Demanda de tecnología en el sector inmobiliario según su uso

Esta jornada abierta a todo el sector continuó con una Mesa Redonda titulada La creciente demanda de Tecnología en el sector inmobiliario según su uso: Hotel, Retail, Oficina y Vivienda, cuyo objetivo fue presentar y debatir qué tipo de servicios, prestaciones y funcionalidades son las que demanda el sector inmobiliario, de forma que otros profesionales del sector pudiesen conocerlos para posteriormente adaptar sus soluciones y servicios a las necesidades del mercado. Este debate se desarrolló entre los componentes de la Mesa y el público asistente, que mostró un marcado interés por conocer la opinión de los expertos en relación al día a día de su trabajo (integración de sistemas, arquitectura, fabricantes o distribuidores de productos, etc.).

Mesa Redonda

En esta Mesa Redonda participaron el presidente de la Comisión Técnica de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de  Madrid (Asprima), Fernando Moliner, el vicepresidente de la Asociación Española de Facility Managers (IFMA), David Martínez, la responsable de Sostenibilidad y Eficiencia Energética y jefa de Proyectos del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Coralía Pino, y el secretario general de la Asociación Española de Dirección Integrada de Proyecto (Aedip), Pedro Dubié.

Coralía Pino, ITH

Sobre cómo afectan las nuevas tecnologías al sector que representan, Coralía Pino resaltó que en el sector hotelero echa en falta la integración tecnológica en los hoteles y aboga por la creación de un organismo para impulsar la integración tecnológica. El representante de Asprima señaló que la integración tecnológica en el sector comercial cubre un papel más importante pero en el de las viviendas se postula como un factor de diferenciación, el cual debería estar hecho y pensado para las personas, de uso sencillo, accesible, escalable e interoperable con otros equipos ya instalados, con una apuesta por el mantenimiento de dicha tecnología.

Fernando Moliner, Asprima

Según el vicepresidente de IFMA, la tecnología es clave para el mantenimiento de un edificio, ya que mantener un edificio cuesta ocho veces más que su construcción y las necesidades para cubrir son cambiantes. En este sentido, el gestor ha de ser capaz de captar esas necesidades para adaptar los cambios al edificio y, para ello, necesita unas herramientas, donde la tecnología es la clave, subrayó Moliner. Desde Aedip destacaron el papel que juega la tecnología BIM, donde no solo se optimizan los costes, sino también la rentabilidad, puntualizó el secretario general de la asociación.

David Martínez, IFMA

Respecto a las necesidades que no han sido cubiertas tecnológicamente de una manera adecuada en el sector y, en este sentido, son oportunidades de mercado. Desde el ITH, se señaló el desconocimiento y la falta de formación del personal y del propietario, especialmente en hoteles pequeños, o la inadaptación a la normativa del cuadro eléctrico lo que impide implantar soluciones de control y domotización. Para el representante de Asprima, el problema en el mundo residencial reside en las comunicaciones y en la climatización y señaló el déficit regulatorio, tecnológico y de usuarios como necesidades por cubrir.

Pedro Dubié, AEDIP

Finalmente, cada integrante de la mesa destacó los retos, a corto plazo, para el sector tecnológico con el fin de poder desarrollar edificios que integren mejor y más tecnología. Coralía Pino resaltó aquellas que mejoren la experiencia del cliente (ITH Experience) y las del ámbito de la eficiencia energética. Fernando Moliner subrayó la voluntad de integrar la tecnología en el sector inmobiliario para que las personas que habiten en estos edificios, puedan desarrollar actividades más complejas y accesibles.

Público aplaudiendo

David Martínez apeló a la necesidad de reconocer la profesión de los Facility Managers, responsables de que una organización (como la que atañe el mantenimiento de un edificio) sea más productiva, y que conozca estas tecnologías que pueden aportar valor. Por su parte, Pedro Dubié concluyó animando a las Administraciones Públicas a contratar proyectos con BIM.

Patrocinio y Apoyo Institucional

El III Workshop Edificios Inteligentes ha contado con un gran número de Patrocinios, Apoyos Institucionales y Colaboradores:

  • Patrocinio: LILIN, MP Ascensores, Simon, Hager y Carlo Gavazzi.
  • Colabora: Medialab Prado
  • Apoyo Institucional: Ministerio de Economía y Competitividad; Ministerio de Fomento; CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas), Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), Ministerio de Industria, Energía y Turismo; Ayuntamiento de Madrid, Madrid Emprende.
  • Colaboradores: AES, Afme, Ametic, Anerr, Aniled, Ashrae Spain Chapter, AVS Promotores Públicos, Breeam.es, Building Smart Spanish Chapter, Cartif, Cedint-UPM, Cedom, CNI, COAM, COIIM, COITT, Conaif, Domotys, EMVS, f2e, Fecotel, Fenie, Fenitel, Ifma España, ITH, KNX Spain, Mdhd-UPM, Planetic, Fundación Santa María la Real, Secarys, Tecnalia, Instituto Eduardo Torroja, Universidad de Valencia.

II Congreso Edificios Inteligentes

La Jornada de presentación de Conclusiones de los Workshops Edificios Inteligentes finalizó con el lanzamiento del II Congreso Edificios Inteligentes y con el llamamiento de comunicaciones para el II Congreso Edificios Inteligentes que se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid los próximos 27 y 28 de octubre.

Presentación del II Congreso EI

El II Congreso Edificios Inteligentes es el principal foro multidisciplinar en España que aborda los edificios inteligentes y las implicaciones que tienen para el desarrollo del sector inmobiliario/construcción durante los próximos años. Este congreso permitirá al asistente conocer la situación actual, y la proyección futura de espectro legal, técnico y de negocio que conlleva la implementación de los Edificios Inteligentes en el mercado europeo y español.

Coctel networking

El Comité técnico está formado por 35 miembros, representantes de las asociaciones y organismos más destacados de todos los sectores implicados en el desarrollo, gestión y uso de los Edificios Inteligentes: arquitectos, ingenieros, integradores de sistemas, Project managers, Facility Managers, Promotores Inmobiliarios, Administradores de fincas, etc. El programa estará compuesto por 16 presentaciones de comunicaciones, 3 conferencias magistrales, 3 mesas redondas y 8 presentaciones de soluciones de empresas.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: BIM (Building Information Modeling), Edificio Comercial, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Integración de Sistemas, Telecontrol

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Helvar
  • Zumtobel
  • CHERUBINI
  • OPENETICS
  • Gira
  • Eltako
  • Dinuy
  • Sensonet Ingeniería
  • Tedee
  • inBiot
  • Jung Electro Ibérica
  • Electrónica OLFER
  • Simon
  • Intesis
  • Delta Dore
  • Schneider Electric
  • Fermax
  • 2N
  • ADITEL
  • Hikvision
  • ROBOTBAS
  • iLOQ
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar