CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » Sistema Matrics, un suelo que integra las instalaciones de un edificio

Sistema Matrics, un suelo que integra las instalaciones de un edificio

Publicado: 25/06/2014

La arquitectura interior de los edificios se encuentra actualmente gobernada por prácticas obsoletas, ineficientes, rígidas y poco transformables. Ante esta situación, están surgiendo nuevos conceptos de arquitectura como Matrics, que consiste en la construcción de un suelo técnico que integra, en un compactado espesor de hasta 22 cm, las instalaciones del edificio. Se trata pues, de un sistema que reúne a empresas especializadas en distintos ámbitos, tanto para sus componentes como en la gestión de cambios.

Público asistente

Para dar a conocer este sistema, el Laboratorio de Arquitectura y Diseño, Zona de Expertos, organizó el pasado 17 de junio una sesión informativa, en la que las distintas empresas participantes en Matrics expusieron su contribución al mismo y se ahondó en mejores prácticas y nuevos cambios que ofrecen estrategias avanzadas en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, flexibilidad ante el cambio y anticipación a las nuevas demandas.

José Mariano, Director General Matrics

José Mariano Izquierdo, Director General de Matrics, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y elaborar una introducción a este sistema, caracterizado por ser abierto a los diseñadores, adaptable a distintos proyectos en función de las necesidades, versátil, flexible y reutilizable ya que se puede desinstalar y llevarse a otro sitio. La arquitectura debe ser dinámica en función de las necesidades y Matrics puede ser reutilizado con las próximas tecnologías, puntualizó José Mariano. Por ello, con este sistema, quieren dirigirse al mercado de segunda mano de venta de instalaciones de edificios.

Daniel Díaz, Director Proyectos Matrics

A continuación, fue turno para Daniel Díez, Director de Proyectos de Matrics, quien detalló las funciones de este sistema, resultado de una evolución en investigación y desarrollo (por lo que no es una novedad), que ha pasado de ser un elemento de construcción a ser un sistema de construcción. Además, cuenta con un protocolo único para una gestión más sencilla, de este modo, se puede realizar cualquier cambio para mantener las instalaciones. Matrics pone la arquitectura al servicio del hombre, subrayó Díez.

Modelo grande de Matrics

Con este sistema, las estructuras pueden ser más sencillas y se puede conformar un único elemento que satisface a todas las instalaciones, resolviendo el problema de llevar las instalaciones por paredes, lo cual obstaculiza posteriores obras, renovaciones, etc. Este suelo avanzado se disocia en una infraestructura, con vocación permanente, así como en componentes técnicos que asumen todo bajo ese protocolo y que permiten la facilidad de gestión. Todo el sistema es accesible a través de una serie sistemática de registros verticales con posible conexión a todos los niveles, denominados Poros.

Museo del Cava

Esta plataforma técnica de suelo integra tres niveles: fluidos, cableado y térmico, si bien, siguiendo esa posibilidad de adaptación y personalización, se puede plantear una plataforma indefinida. Y al concentrar todos los sistemas, se puede prescindir de falsos techos. Por tanto, es un producto con vocación de duración, para un uso más racional y responsable de los edificios y sistemas que incorpora como cableado.

Modelo pequeño de Matrics

En función de los materiales utilizados, del espectro de instalaciones que soporta y en relación directa con el espesor del suelo, Matrics ha desarrollado cuatro versiones de su sistema: el Matrics #1, con un plano de canalizaciones para el cableado (electricidad, telecomunicaciones, alumbrado y aire comprimido); Matrics #2, con dos planos de canalizaciones superpuestas y que incluye suelo radiante/refrescante; Matrics #3, con tres planos de canalizaciones superpuestas, que incorpora climatización en frío y calor y la ventilación; y Matrics #4, con tres planos de canalizaciones superpuestas y con equipamiento adicional para proporcionar una climatización sectorizada.

Sant-Pau

Sus cualidades de adaptabilidad, versatilidad, flexibilidad y reutilización permiten que los usos de Matrics puedan orientarse a espacios donde se puedan prever cambios o espacios polivalentes como oficinas de alquiler o instalaciones de renting. La rehabilitación de edificios, especialmente los de reducida altura libre, y los históricos o de valor patrimonial, donde es necesario concentrar todos los elementos de la instalación en el suelo y liberar la pared, son otros de los mercados en los que también se puede utilizar Matrics.

Explicación de los partners tecnológicos

Bajo su apariencia de suelo continuo de piedra natural de instalación flotante, Matrics integra distintos conceptos: climatización, dotación eléctrica y datos, alumbrado, tecnología neumática, así como la integración de otros servicios.

Óscar Martínez, JG Ingeniería

La Climatización de Matrics fue expuesta por Óscar Martínez, Director de Proyectos de JG Ingeniería, que incorpora un sistema de suelo radiante y refrescante, ventilación con retorno de aire, radioconvector interior y de superficie. Se tratan de soluciones de alta eficiencia energética y confort debido a su funcionamiento a baja temperatura, sectorización y control (KNX, ModBUS) y regulación mediante un software SCADA.

Álvaro Mallol, Dicomat-Wago

Álvaro Mallol, Director General de Dicomat-Wago, hizo un repaso por las Conexiones eléctricas de última generación que alimentan la energía, datos y control del sistema. El objetivo es crear una malla densa y reticular de bandejas compartimentadas con cables de medidas ciertas y probadas. Además, ahondó en el concepto de distribución de cableado Winsta, de Wago, un sistema sin mantenimiento que permite la reutilización de cables y no requiere la intervención habitual como reapretar conexiones. Todo está conectado entre sí y todo lo tenemos que hacer conectado, sentenció Mallol.

Luis Salas, FESTO

Sobre la tecnología neumática y arquitectura, Luis Salas, Asesor técnico de FESTO, expuso la distribución, aplicación y control de la fuerza neumática en el ámbito de la arquitectura. Esta tecnología, de sencilla instalación, permite el movimiento mediante aire comprimido. Se compone de un actuador y una electroválvula para la apertura y cierre de válvulas mediante aireación. Da servicio a los Poros, para hacerlos subir o bajar. El sistema Matrics incorpora esta tecnología por su sencilla instalación y mantenimiento, bajo consumo energético y por ser una tecnología madura.

Iñaki Oscáriz

A continuación, los asistentes pudieron conocer un caso de éxito de este sistema, aplicado en el Museo del Cava, en San Sadurní D’Anoia, donde el Arquitecto del estudio Ozcáriz-Lindstrom Arquitectes, Iñaki Ozcáriz, explicó la complejidad de transformar una ‘fassina’ (una especie de bodega) en museo. Para este proyecto se optó por las versiones M#3 y M#4 de Matrics, dada la complejidad del edificio con diferentes espacios y zonas con techo bajo. El resultado del museo es un edificio arquitectónicamente estético con paredes limpias (para proyecciones) y libres de instalaciones con todos los mecanismos integrados en el suelo.

José Luis Candia, Grupo Lledó

Otro de los elementos clave del sistema, el de la iluminación, vino de la mano de José Luis Candia, Gerente de Grupo Lledó, quien detalló en que consisten los equipos autónomos alimentados desde el suelo, con tecnología LED y total regulación por equipo. Sus propuestas en iluminación se caracterizan por iluminar la zona de trabajo, su flexibilidad, adaptabilidad, con posibilidad de control (DALI) y programación (Smart Lighting) y que ofrece iluminación indirecta para abrir espacios y evitar el efecto curva.

José Luis Vila, COFELY

Por su parte, José Luis Villa, Director de Innovación de COFELY España, elaboró un esquema sobre las claves para mejorar la eficiencia energética y el mantenimiento de un edificio, donde los mayores consumos se producen por la climatización. Por ello, recalcó que para el diseño de un edificio, es necesario conocer e interpretar las necesidades del usuario, teniendo en cuenta el tiempo de vida útil, la reglamentación, escalabilidad, redundancia, etc. Para cumplir todo ello, Herreros propone el uso del software BIM y de soluciones innovadoras como Matrics.

Juan Herreros

Finalmente, el Arquitecto y socio de Estudio Herreros, Juan Herreros, clausuró esta sesión informativa con una ponencia sobre las novedades y tendencias de la arquitectura, entre las que señaló la flexibilidad y libertad, como conceptos fundamentales para la arquitectura del futuro, la hibridación de los usos de edificios y la intervención en el diseño de edificios de personas con conocimientos específicos formando un equipo multidisciplinar.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Automatización y Control, BMS (Building Management System), Construcción Sostenible, Edificio Comercial, Eficiencia Energética, Suelo Técnico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
  • ROBOTBAS
  • Hikvision
  • Zumtobel
  • Dinuy
  • Sensonet Ingeniería
  • OPENETICS
  • CHERUBINI
  • 2N
  • inBiot
  • Tedee
  • Simon
  • Delta Dore
  • iLOQ
  • Gira
  • Eltako
  • ADITEL
  • Helvar
  • Intesis
  • Fermax
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar