CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » Jornada Tecnología y Diseño para Tod@s

Jornada Tecnología y Diseño para Tod@s

Publicado: 05/06/2013

La proliferación de las nuevas tecnologías ha hecho posible la integración de las mismas en los espacios construidos para mejorar la calidad de la vida de las personas que presentan algún tipo de discapacidad y ofrecerles una mayor autonomía.

De izquierda a derecha: arquitectos David Cohn e Iciar de las Casas, Enrique Costa, Co-Director del proyecto Accegal, José Manuel Páez, Director del Máster en Domótica y Hogar Digital de la UPM,  Nair Alcocer de Adom-autonomía, Diego Soriano, Program Manager de la Fundación CENTAC, y Javier Font, Presidente de FAMMA-COCENE.

Si se tienen en cuenta los datos del INE sobre discapacidad y envejecimiento, que revelan que en España hay 3,8 millones de personas con algún tipo de discapacidad (siendo ésta muy diversa en tipos y grados) y que en 2020 el envejecimiento de la población podría alcanzar los nueve millones de personas, se hace necesario disponer de más soluciones que contribuyan a incrementar la autonomía personal de este sector de población.

En ello se basó la "Jornada Tecnología y Diseño para Tod@s: Visiones para la Arquitectura y el Hogar Digital", celebrada el pasado 27 de mayo, que presentó casos de éxito y posibilidades de esta integración de las TIC en los entornos construidos y cómo conseguir que el diseño de los dispositivos tecnológicos sea accesible para todos, es decir, diseñar para la diversidad.

Asistentes a la Jornada Tecnología y Diseño para Todos

Organizada por el Máster en Domótica y Hogar Digital de la UPM, esta jornada contó con soluciones tecnológicas que lo hacían accesible como la emisión del evento por bucle magnético para personas con discapacidad auditiva y la estenotipia en directo, además de intérpretes de la lengua de signos.

Moderado por José Manuel Páez, Director del Máster en Domótica y Hogar Digital, el acto contó con la participación de agentes destacados en la arquitectura, el desarrollo de nuevas tecnologías accesibles y su integración y diseño para todos.

Diseñar para la diversidad, diseñar para todos

El primero en tomar la palabra fue Javier Font, Presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-COCENE). Su ponencia, titulada “La domótica al servicio de las personas con discapacidad”, puso de relieve que, para todo aquello que se diseña, se debe pensar antes a quién va dirigido, teniendo en cuenta que, cuanto más accesibles sean los productos, más amplio será el público objetivo. Para ejemplificarlo, utilizó el caso de los mandos. “Cuanto más grandes sean los botones, mayor será el público al que atendemos”, señaló Font.

Javier Font, Presidente de FAMMA-COCENE, durante su intervención

Font hizo un repaso de los principios y requisitos del diseño de productos y soluciones para todos como el manejo fácil e intuitivo, tolerancia de error, bajo esfuerzo físico, viabilidad económica, buena calidad, acceso fácil y rápido de los usuarios a la consulta de información accesible y la cobertura de necesidades tenidas en cuenta desde el diseño.

En este sentido, la domótica juega a favor de las personas con discapacidad porque les aporta un mayor nivel de autonomía, mayor inclusión en la sociedad y ahorro de costes en prestaciones asistenciales. Sin embargo, puede jugar en contra cuando no contempla los parámetros de accesibilidad universal y diseño para todos, limitándose a un uso más reducido, como el ahorro energético.

Diego Soriano, Program Manager de la Fundación CENTAC (Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad), fue el siguiente ponente del evento quien, durante su intervención, reclamó un diseño de los entornos y dispositivos accesibles para todos. “Si los entornos inteligentes no son accesibles, no son inteligentes, sino digitales o automatizados”, puntualizó Soriano.

Diego Soriano, Program Manager de la Fundación CENTAC

Su ponencia, titulada “Visiones para la arquitectura y el hogar digital”, destacó la necesidad de diseñar para la diversidad y, ante la disponibilidad masiva de soluciones tecnológicas, afrontar retos como el coste, la facilidad de despliegue y la flexibilidad y adaptación.

Respecto a las ciudades inteligentes, señaló que éstas también han de ser accesibles para recibir la cualidad de “inteligente” y, recordó, que en el centro deben estar las personas en torno a los servicios de transporte, educación, seguridad, comunicación y entorno empresarial. “Debemos convertir a la ciudad en lo que queremos nosotros. Inteligente no es la ciudad ni las tecnologías sino los ciudadanos”, subrayó Soriano.

Soluciones y productos para la accesibilidad

Las empresas también tuvieron cabida en esta jornada y, en este caso fue, Adom-autonomía, entidad fundada por BJ-Adaptaciones y el grupo de empresas Mondragón, que contó con la representación de Nair Alcocer en el evento. “La discapacidad está en los espacios y no en las personas” fue el título de su ponencia, con la que puso de manifiesto el concepto de “usabilidad”, además de “accesibilidad”. “Las viviendas no se crean para ser accedidas sino para ser usadas”, destacó Alcocer.

Nair Alcocer, de Adom-autonomía

Por ello, hizo un repaso de los productos y soluciones que, desde BJ Adaptaciones, ofrecen a las personas con discapacidad. Consiste en un sistema de control de entornos, basado en mandos y receptores que funcionan con radiofrecuencia e infrarrojos, caracterizado por ser adaptable, personalizable, escalable, inalámbrico, económico y fácilmente instalable. Desde Adom-autonomía desarrollan accesos a la vivienda y edificios.

Por otro lado, en esta jornada se pudo conocer el proyecto Accegal, que fue presentada por su Co-Director, Enrique Costa, Profesor del Grupo de Tecnologías de la Información (GTI) de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad de Vigo. Esta iniciativa no lucrativa surge de la colaboración entre el Centro de Educación Especial Manuel López Navalón de Santiago de Compostela y del GTI para desarrollar soluciones de comunicación y accesibilidad basadas en dispositivos móviles con el objetivo de facilitar a las personas con discapacidad en el habla la comunicación con los demás.

En el centro, Enrique Costa, Co-Director del proyecto Accegal

Las aplicaciones del proyecto Accegal, desarrolladas por estudiantes de telecomunicaciones durante su proyecto de fin de carrera, son gratuitas y funcionan en dispositivos de bajo coste con sistema operativo Android. Algunas de estas soluciones son PictoDroid, una aplicación que permite a los usuarios comunicarse a través del uso de pictogramas para expresar acciones concretas, Message TTS, para reproducir mediante el sintetizador de voz el texto introducido por teclado, o SubTitleMe, que permite a personas con discapacidad auditiva ver en su dispositivo móvil los subtítulos sincronizados de una película en el cine.

Eliminación de barreras arquitectónicas

Por último, los arquitectos Iciar de las Casas, de DLC Arquitecturas, y David Cohn, crítico de arquitectura, centrados en el diseño y construcción de viviendas sociales, hicieron una reflexión sobre el interés, no sólo de integrar la domótica y las nuevas tecnologías en los espacios construidos, sino también en el de eliminar el mayor número posible de barreras arquitectónicas (escaleras, muros, etc). Como ejemplos, De las Casas presentó una promoción de viviendas en Alcobendas donde el edificio, en vez de ser un cuadrado cerrado con patio en el centro, se hizo una especie de mano con “dedos” con espacios abiertos. Por su parte, Cohn mostró una serie de viviendas privadas para personas con discapacidad que cuentan con materiales especiales (diferentes tactos) y olores para guiar a personas con discapacidad visual.

Los arquitectos Iciar de las Casas, de DLC Arquitecturas, y David Cohn, crítico de arquitectura, escuchan las preguntas del público

Durante el turno de preguntas y debate, tanto los asistentes como los ponentes de la jornada coincidieron en señalar la falta de diálogo entre los distintos agentes a la hora de establecer proyectos, la necesidad de que prime la accesibilidad y la funcionalidad sobre el diseño porque “el arquitecto es un servicio social”, la mayor inversión en I+D para desarrollar soluciones tecnológicas que contribuyan a la accesibilidad o conseguir integrar los sistemas informáticos en el diseño de una vivienda.

En este sentido, el Director del Máster en Domótica y Hogar Digital, José Manuel Páez, explicó que 2004, decidieron organizar este máster para traer las TIC a la obra. Para ello, fueron a inmobiliarias con el fin de ofrecer sistemas de domótica que “cuestan lo mismo que un tabique” pero “no lo incorporaron porque no era un elemento diferencial ya que antes se vendía todo”, lamenta Páez. Por ello asegura que, hasta que no exista por ley, una exigencia mínima de instalaciones necesarias en una vivienda (agua, luz, domótica), los promotores seguirán ahorrándose la integración de este servicio.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Accesibilidad, Ciudades Inteligentes, Diseño para Todos, Eficiencia Energética, IoT, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • ADITEL
  • Schneider Electric
  • iLOQ
  • Helvar
  • CHERUBINI
  • Eltako
  • Fermax
  • Simon
  • ROBOTBAS
  • Electrónica OLFER
  • Sensonet Ingeniería
  • OPENETICS
  • 2N
  • Gira
  • inBiot
  • Dinuy
  • Zumtobel
  • Tedee
  • Intesis
  • Jung Electro Ibérica
  • Hikvision
  • Delta Dore
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar