CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » Proyecto Zigamit

Proyecto Zigamit

Publicado: 20/03/2013

Zigamit es el nombre que recibe el proyecto, liderado por Gas Natural Fenosa e Indra, que consiste en el desarrollo de una infraestructura de comunicaciones inalámbrica, basada en la tecnología ZigBee, que permite a las comercializadoras de servicios energéticos ofrecer diversos servicios de gestión integrada del consumo energético y del confort del hogar.

Control del consumo energético desde un tablet, proyecto Zigamit

Con este proyecto, se están investigando y desarrollando tecnologías que permiten a la multinacional energética aprovechar la infraestructura que se está desplegando para la telegestión de contadores, con el objetivo de ofrecer a sus clientes domésticos servicios de valor añadido a través de las redes inteligentes.

Contador Inteligente en una vivienda unifamiliarHasta ahora, el proyecto se ha implementado dos “pruebas de concepto” (pruebas piloto) en dos viviendas unifamiliares situadas, una de ellas, en la localidad barcelonesa Esplugues del Llobregat y en el municipio madrileño de Rivas-Vaciamadrid. El objetivo de las dos pruebas concepto es validar las diferentes configuraciones y soluciones tecnológicas y disponer así de un primer feedback de las dos familias sobre las funcionalidades y los servicios implementados.

De momento, se están definiendo más zonas y hogares de despliegue del proyecto Zigamit, así como la mejora de la solución técnica (HW/SW) con el feedback recibido de los dos primeros piloto. En la próxima fase de despliegue de las pruebas piloto, se llevará a cabo la evaluación para la cuantificación de ahorros energéticos.

Tecnología ZigBee

Desarrollado a partir de 2011, el primer objetivo del proyecto ha sido desarrollar una infraestructura de comunicaciones inalámbrica basada en ZigBee, una tecnología ampliamente utilizada por múltiples aplicaciones y fabricantes de productos, que se está convirtiendo en un estándar a nivel mundial en el ámbito de Home Area Network (HAN) y domótica, gracias a su interoperabilidad y al tratarse de un sistema abierto.

Esta infraestructura desarrollada por Zigamit debía integrar todos los componentes con la premisa de que el sistema ofreciera unas altas prestaciones a un bajo coste y con una fácil instalación para el cliente. Para ello, el proyecto Zigamit ha investigado y definido los requerimientos tecnológicos, operativos y funcionales necesarios para crear una arquitectura de comunicación estándar y abierta basada en los perfiles de aplicación Smart Energy Profile (SEP) y Home Automation (HA), dentro de la estandarización existente en ZigBee Alliance.

Control desde un Tablet

En paralelo, este proyecto también ha permitido el desarrollo del software y hardware necesarios para que las comercializadoras puedan proporcionar a los usuarios productos de valor añadido con el fin de que puedan gestionar los multiservicios de su hogar, por ejemplo, la electricidad, la calefacción y el agua caliente a través de la caldera o los paneles solares, e incluso otras funcionalidades no directamente vinculadas a la energía, como son el consumo de agua o el sistema de seguridad.

Control del consumo energético desde un tablet

De esta manera, el usuario puede, desde un dispositivo inteligente portátil, como un tablet, manejar distintos servicios de su vivienda: conocer los consumos de energía, programar los aparatos eléctricos, gestionar la calefacción, disponer de imágenes de diferentes estancias de la vivienda u optimizar el consumo de agua.

El sistema está integrado por componentes como los contadores inteligentes (medidor de consumo eléctrico, contadores para agua y gas y medidor de temperatura exterior e interior), los dispositivos Intelligent Plugs para el control eléctrico local, termostatos o calderas con un dispositivo que permite implementar aplicaciones “smart boiler”.

Control del consumo energético desde un tablet

La contribución de Indra ha consistido en adaptar el middleware (software que asiste a una aplicación para interactuar o comunicarse con otras aplicaciones, redes, hardware o sistemas operativos) para la solicitud y envío de información desde los contadores hasta el servidor de datos, así como en desarrollar el software de monitorización y control.

Zigamit, un proyecto del programa bilateral KSI

El proyecto Zigamit ha contado con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública empresarial perteneciente al Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del programa bilateral Korea & Spain Innovation (KSI), que promueve la cooperación tecnológica empresarial entre el CDTI en España y el KIAT en Corea. Las actividades de desarrollo de las empresas españolas son financiadas desde el CDTI y las de las empresas coreanas desde el KIAT, una vez el proyecto obtiene la aprobación y el “sello de calidad” por ambos países.

Control del consumo energético desde un tablet, proyecto ZIGAMIT

Gas Natural Fenosa e Indra han colaborado en el desarrollo del proyecto aprovechando las tecnologías que ambas empresas tenían como resultado de iniciativas previas en este mismo ámbito. El proyecto también ha contado con la participación de la empresa española ADTEL, especializada en sistemas de telecomunicación, y su partner coreano Nuri Telecom, proveedor de soluciones para la gestión y monitorización energética.

El proyecto Zigamit se enmarca en la estrategia de innovación de Gas Natural Fenosa e Indra ligada al desarrollo de smart energy, es decir, de sistemas tecnológicos aplicados al punto de consumo energético. En concreto, dentro de Zigamit se ha integrado la plataforma SOFIA de Indra (Smart Objects For Intelligent Applications), que es una plataforma basada en tecnología de web semántica, interoperabilidad y redes inteligentes de sensores que permitan la domotización de ciudades, edificios y coches, así como proporcionar servicios inteligentes y personalizados a través de dispositivos móviles.

Instalación de contadores inteligentes

Por su parte, Gas Natural Fenosa inició en 2011 la instalación de nuevos contadores inteligentes y la adaptación y automatización de los centros de transformación. El cambio de contadores es el primer paso para desarrollar redes inteligentes, que incorporarán tecnologías de la información y la comunicación para dar respuesta a las necesidades de los clientes y para mejorar la eficiencia del sistema eléctrico, haciéndolo más seguro y sostenible.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Automatización y Control, BEMS (Sistema Gestion Energía Edificios), Eficiencia Energética, IoT, Smart Buildings, ZigBee

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • Dinuy
  • 2N
  • iLOQ
  • Electrónica OLFER
  • Delta Dore
  • Hikvision
  • Jung Electro Ibérica
  • Tedee
  • Schneider Electric
  • ADITEL
  • Gira
  • CHERUBINI
  • Helvar
  • Nice
  • Eltako
  • FERMAX
  • OPENETICS
  • ROBOTBAS
  • Zumtobel
  • inBiot
  • Intesis
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar