CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » Proyecto 3e-houses

Proyecto 3e-houses

Publicado: 08/01/2013

2013 ha comenzado con una subida generalizada de los precios básicos como la luz (la Tarifa de Último Recurso, TUR, se encarece un 3% de media) o el agua, si bien, esta vez, la tarifa regulada de gas natural se mantiene. Sin embargo, cada vez son más los consumidores que, aunque los precios suban o se congelen, buscan soluciones para ahorrar en su factura energética y el control inteligente aprovechando el potencial de las TICs puede ser una de ellas.

En esto consiste el programa piloto europeo 3e-houses, impulsado por la Unión Europea, Gas Natural Fenosa e Indra, cuyo objetivo es conseguir un mayor ahorro energético en el sector residencial mediante la integración de las nuevas tecnologías que permiten el cálculo y visualización en tiempo real del consumo de electricidad, agua y gas, aportando al usuario una información muy valiosa para tomar decisiones encaminadas a controlar y reducir dicho consumo.

Presentación del proyecto 3e-houses

Este proyecto ha sido aplicado en tres edificios con un total de 60 viviendas de San Cugat del Vallés (Barcelona), donde la promotora del municipio barcelonés, Promusa, también ha participado en el mismo. A lo largo de los 12 meses que ha durado el proyecto, las viviendas participantes han conseguido reducir su consumo energético en un 20%.

Uno de los edificios participantes de Sant Cugat del Vallés en el proyecto 3e-houses

Para su ejecución, se procedió a instalar dos herramientas para calcular y visualizar en tiempo real el consumo energético de cada vivienda: el acceso gratis a Internet y un dispositivo inteligente (en este caso, una Tablet) que permitía al usuario observar de forma sencilla el gasto que realizaba en cada momento y recibía sencillos consejos para ahorrar. De esta forma, se buscaba la toma de conciencia por parte de los participantes en el ahorro energético.

Tablet para visualizar, medir y controlar el consumo

Para ello, se creó una infraestructura de comunicaciones inalámbrica basada en la tecnología ZigBee que permite crear las bases para ofrecer servicios de gestión integrada del hogar. Otras de las soluciones que se aplicaron en las viviendas fueron la sustitución del stand-by de los electrodomésticos por regletas así como la instalación de termostatos programables para reducir el consumo de calefacción.

En las zonas comunes del edificio, se redujo el tiempo de iluminación automática en garajes, pasillos y portales, se establecieron sistemas de control para la ventilación, se instalaron detectores de presencia en los ascensores para evitar que la luz estuviese encendida durante las 24 horas y, por último, se optimizó el sistema de control de calderas para un funcionamiento más eficiente.

Resultados del programa

De este modo, los primeros resultados del proyecto indicaron un ahorro medio por vivienda del 20,2% en litros y kWh de agua caliente sanitaria, un 10% en calefacción, un 31,5% en electricidad y un 16,2% en consumo de agua fría. La disminución del consumo energético repercutió también en una reducción de emisiones a la atmósfera de 52,74 toneladas de CO2. Además, las zonas comunes de los tres edificios también se vieron positivamente afectadas ya que también registraron un ahorro del 22%.

Tabla de los resultados del proyecto 3e-houses

El menor consumo energético registrado entre los 60 participantes en el proyecto se tradujo, a su vez, en un ahorro anual en los recibos de electricidad, agua y calefacción de 164 euros de media por vivienda. A esta cantidad, hay que sumar también el ahorro por el menor consumo en las zonas comunes, que fue de 92 euros anuales por vivienda. En total, cada una de las viviendas participantes en el estudio consiguió un ahorro de 256 euros en su consumo energético.

Conclusiones del proyecto

3e-houses, finalizado en abril de 2012, ha permitido alcanzar los objetivos principales. Por un lado, conocer el potencial de ahorro a través de la implantación de sistemas de gestión energética en el sector residencial. Y, por el otro, conocer en qué condiciones estas tecnologías son más efectivas para su posterior implementación.

Tablet para el control del gasto energético

Las condiciones donde los sistemas de gestión energética son más efectivos para su implantación son cuando existe una mayor concienciación en el cuidado del medio ambiente y un manejo eficiente de las TICs por parte de los usuarios y, también, cuando se llevan a cabo actividades de dinamización con los vecinos que les permitan interactuar entre ellos, compartir las informaciones sobre su consumo y mantener así el compromiso de todos con el uso de estos sistemas.

Esquema del proyecto 3e-houses

Asimismo, los resultados demuestran que las nuevas tecnologías son una herramienta eficaz para cumplir los objetivos de eficiencia energética en el sector residencial.

Para las compañías energéticas, la aplicación de este proyecto supone conocer cómo las TICs ayudan a los hogares a gestionar su energía y reducir su consumo y, a partir de ahí desarrollar los sistemas de control más efectivos para sus clientes.

Réplicas

El proyecto 3e-houses se realizó simultáneamente en un edificio de 33 viviendas de Leipzig (Alemania) y, además, se está replicando ambos programas pilotos en la ciudad británica de Bristol y en Sofía (Bulgaria).

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Ahorro Energético, Automatización y Control, Eficiencia Energética, Energías Renovables, IoT, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Intesis
  • Jung Electro Ibérica
  • Sensonet Ingeniería
  • Eltako
  • CHERUBINI
  • ADITEL
  • Delta Dore
  • 2N
  • Helvar
  • Gira
  • iLOQ
  • Schneider Electric
  • Dinuy
  • Electrónica OLFER
  • Hikvision
  • inBiot
  • Tedee
  • ROBOTBAS
  • Fermax
  • Zumtobel
  • Simon
  • OPENETICS
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar