CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » Integración Domótica de Imeyca en el SDE 2012

Integración Domótica de Imeyca en el SDE 2012

Publicado: 27/09/2012

A la entrada del barrio "más sostenible" de Madrid, la Villa Solar, se encuentra la Smart City Centre, un centro de control de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que, aunque se encuentra presente en la competición Solar Decathlon Europe, no participa en esta edición, que se celebra del 14 al 30 de septiembre. El Smart City Center es una sala repleta de domótica, cuyo montaje de toda la instalación eléctrica ha sido realizado por la Ingeniería Imeyca, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) y la propia UPM.

Villa Solar del SDE 2012

Desde el Smart City Center y, gracias a la tecnología de Schneider Electric, se lleva a cabo la supervisión y monitorización del consumo y de la producción de energía de las viviendas que participan en esta concurso internacional universitario de arquitectura sostenible, Solar Decathlon Europe, que consiste en diseñar y construir viviendas autosuficientes energéticamente, utilizando el sol como única fuente de energía.

Smart City Center de la UPM con instalaciones de Imeyca y tecnología de Schneider Electric

La Smart City Centre, que participó en la edición de 2010, ha asumido este reto de monitorización y, durante el transcurso de la competición, sirve de punto de supervisión y control de los requerimientos energéticos de las 19 casas participantes, es decir, la gestión de las Smart Grids. Pero además, cuenta con los sistemas domóticos más novedosos en sus instalaciones, controlados por sistema KNX, lo que supone todo un ejemplo de la nueva forma de construir viviendas que, ya no son del futuro, sino del presente. Para Imeyca, encargada de realizar toda la instalación, ésta es la primera vez que colabora en el certamen Solar Decathlon Europe, si bien cuentan con experiencia en este tipo de eventos como el salón Matelec, donde han desarrollado el proyecto eDoceo en las ediciones 2008, 2010 y la próxima, 2012.

Control de la luz

La iluminación artificial está controlada por los sistemas abiertos DALI/KNX y la totalidad de las luminarias son de tipo LED en distintos formatos (downlights, carriles, proyectores, etc.). El sistema de automatización y control está basado en KNX y posee elementos detectores de movimiento y de luminosidad que adecuan la iluminación de la estancia en función del aporte de la luz natural y la presencia de personas.

Smart City Center por dentro

Para el control de la iluminación natural, se han utilizado persianas motorizadas con lamas orientables que, mediante sensores meteorológicos y en función de la posición del sol, orientan dichas lamas para conseguir un mayor aporte de luz natural y prescindir en la medida de lo posible de iluminación artificial.

Temperatura al gusto del consumidor

Bomba de calor Aquarea de PanasonicEn la climatización, se ha recurrido a un techo "refrescante" del fabricante Zehnder y a un suelo radiante de Uponor. Estos sistemas son alimentados por agua fría procedente de una bomba de calor de Aerotermia de Panasonic (gama Aquarea). En invierno, los sistemas funcionan del mismo modo pero con producción de agua caliente que proviene de la bomba de calor de Panasonic y de paneles solares de Orkli y Junkers.

En cuanto a la ventilación, la Smart City Center ha sido equipada con un sistema de tratamiento de aire de Zehnder Confosystems que, además de tener recuperador de energía, el equipo trabaja a ritmos diferentes en función de los valores tomados por los sensores de CO2, humedad y temperatura.

Para la instalación fotovoltaica, al igual que las viviendas que sí participan en la competición, la Smart City Centre produce energía eléctrica a través de los paneles fotovoltaicos.

Control de toda la instalación

La totalidad de las instalaciones están controladas por el sistema KNX con equipamiento de Schneider Electric. Además, la vivienda dispone de pulsadores convencionales, asociados al KNX, para el manejo habitual de luces y persianas, teclados multifunción con termostato y dos pantallas táctiles.

Control de la temperatura desde el iPad

Con el fin de simplificar el manejo de las instalaciones y tener una gestión remota de la vivienda, el sistema en su completo puede ser controlado por dispositivos móviles como un Smartphone o una Tablet, cuyos interfaces, además de proporcionar el control de toda la instalación en la mano, son muy sencillos e intuitivos.

Pero el proyecto de Imeyca no finaliza aquí. En el exterior de la Smart City Center, un parking alberga una pérgola solar fotovoltaica para la recarga de vehículos y un mini aerogenerador para producir energía.

Exterior de la vivienda

La competición Solar Decathlon Europe 2012 comenzó el pasado 14 de septiembre y finalizará el próximo 30 de este mes. Sus instalaciones, situadas en la Casa de Campo de Madrid, se pueden visitar libremente.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Automatización y Control, Bomba de Calor, Eficiencia Energética, Iluminación Inteligente, KNX, Sistemas de Suministro Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Dinuy
  • Jung Electro Ibérica
  • Sensonet Ingeniería
  • Zumtobel
  • Fermax
  • Hikvision
  • CHERUBINI
  • Tedee
  • Simon
  • 2N
  • Gira
  • ADITEL
  • Delta Dore
  • Electrónica OLFER
  • Intesis
  • Schneider Electric
  • Eltako
  • Helvar
  • inBiot
  • OPENETICS
  • iLOQ
  • ROBOTBAS
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar