CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » El Ministerio de Industria dará ayudas para la realización de proyectos tecnológicos incluyendo los de inteligencia ambiental, hogar digital y espacios inteligentes.

El Ministerio de Industria dará ayudas para la realización de proyectos tecnológicos incluyendo los de inteligencia ambiental, hogar digital y espacios inteligentes.

Publicado: 14/06/2012

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo va a destinar 533 millones de euros para la realización de proyectos tecnológicos e innovadores, de los cuáles, 48 millones corresponden a subvenciones y 485,5 millones a préstamos. Entre los proyectos están incluídos los de inteligencia ambiental, hogar digital y espacios inteligentes. Además, deben encuadrarse en el marco de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el subprograma de Competitividad I+D.

Así lo informó el ministerio el pasado viernes ocho de junio tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), fecha en la que se abrió el plazo para solicitar esta subvención y que se extenderá hasta el próximo cinco de julio. Su objetivo es impulsar proyectos que estén cerca del mercado e incrementen la competitividad de la industria TIC española.

Las iniciativas que la convocatoria pone en marcha se enmarcan dentro de las elaboradas en el ámbito europeo, en consonancia con la "Agenda Digital Europea", dando prioridad a las líneas de actuación de competitividad de la PYME; Smart Cities y administración electrónica; contenidos interoperables y sin fronteras, y servicios en un entorno de movilidad. De este modo se impulsa la incorporación de tecnologías prioritarias como "Cloud Computing"; sistemas de seguridad y confianza para el usuario, y "Apps".

El pago de las ayudas, en sus dos modalidades de subvención y préstamo, se efectuará con carácter anticipado y por el importe total de la ayuda, con independencia del carácter anual o plurianual de la ejecución del proyecto. Dicho pago está condicionado a la presentación de garantías por el 35% del importe de los préstamos que se concedan. Las ayudas en forma de subvención serán, al menos, del 9,5% del presupuesto y las realizadas bajo la modalidad de préstamo se otorgarán a un tipo de interés del 3,95%, con un plazo de amortización de siete años, incluido tres de carencia.

Los ámbitos temáticos que consiedera esta iniciativa son los siguientes:

  • Internet del futuro.
    • Interfaces avanzadas de radio, movilidad y redes ultrarrápidas.
    • Servicios integrados de conectividad avanzada y ubicuidad centrada en el usuario, especialmente basados en tecnologías de Cloud Computing.
    • Soluciones tecnológicas de infraestructura de banda ancha que permitan ofrecer las capacidades adecuadas a precios competitivos.
    • Tecnologías para la Smart City: Planteamiento sectorial de Internet del futuro. Tecnologías para la transmisión de datos, redes fijas e inalámbricas. Transición a IPv6 para el impulso de la Internet de las cosas y de las tecnologías M2M (comunicación máquina a máquina).
  • Sistemas y dispositivos
    • Dispositivos basados en inteligencia ambiental, hogar digital y espacios inteligentes. Redes de sensores de banda estrecha.
    • Plataformas de generación de contenidos y servicios de alta definición que permitan el acceso desde múltiples dispositivos.
    • Sistemas y plataformas basados en nuevos modelos de negocio de distribución de contenidos y servicios.
    • Aplicaciones para servicios en movilidad, especialmente basados en tecnologías de Cloud Computing.
    • Sistemas y dispositivos para la industria. Electrónica de consumo, componentes electrónicos y electrónica profesional. Electrónica de potencia.
  • Soluciones TIC para la empresa
    • Soluciones TIC adaptadas a las necesidades de los distintos sectores empresariales, que favorezcan un incremento en la competitividad de las empresas y en la cadena de valor.
    • Soluciones de uso común soportadas en tecnología de Cloud Computing que den servicio a las empresas, especialmente PYME.
    • Soluciones de nuevos productos de comercio electrónico, basados en el software como servicio y en la ubicuidad, que mejoren los procesos estratégicos de negocio de las empresas, y estén dirigidos especialmente a PYME.
    • Soluciones para la ayuda a la toma de decisiones de negocio.
  • Seguridad
    • Herramientas, dispositivos y sistemas de seguridad lógica dirigidos a la protección de los usuarios en la utilización de aplicaciones y servicios de la sociedad de la información, especialmente mediante el uso del DNI electrónico.
    • Tecnologías para la Smart City: seguridad vial y seguridad ciudadana.
    • Seguridad y privacidad para tecnologías basadas en Cloud Computing y para entornos virtualizados.
  • Salud y bienestar social
    • Sistemas y herramientas dirigidas a usuarios, soportadas, entre otras, en tecnologías de Cloud Computing, que faciliten la e-inclusión y bienestar de las personas.
    • Soluciones asistenciales y de emergencia relativos a teleasistencia, telecontrol y telemonitorización, como servicios para la Smart City.
  • Administración Pública
    • Soluciones integrales que mejoren los procesos de organización, disminución de carga administrativa y economía sostenible en las administraciones públicas, soportadas en tecnologías de Cloud Computing.
    • Sistemas y servicios en entornos de movilidad para su aplicación en las Smart Cities dirigidos a usuarios.
    • Herramientas y soluciones soportadas en Cloud Computing de aplicación a las Smart Cities dirigidos, entre otros, a mejorar la gestión inteligente y sostenible de entornos urbanos.
    • Tecnologías para la Smart City: tecnologías de almacenamiento y análisis de datos.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Big Data, Ciudades Inteligentes, Computación en la Nube, Gestión Energética, Inteligencia Artificial, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Ajax Systems
  • Eltako
  • Nice
  • Tedee
  • Helvar
  • Dinuy
  • ADITEL
  • FERMAX
  • CHERUBINI
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
  • 2N
  • Intesis
  • Hikvision
  • Dnake
  • Gira
  • ROBOTBAS
  • Jung Electro Ibérica
  • inBiot
  • Simon
  • iLOQ
  • Zumtobel
  • Delta Dore
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar