CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Openarch: vivienda inteligente

Openarch: vivienda inteligente

Publicado: 08/03/2012

Definida por sus diseñadores como "un prototipo real de una vivienda inteligente. La primera vivienda diseñada desde el inicio para incorporar una capa digital que conecta la casa y sus elementos a Internet", Openarch es una plataforma basada en el software y el hardware libre, "un playground habitado donde poner a prueba tecnologías relacionadas con la vivienda inteligente".

Una capa digital contecta la casa y sus elementos a Internet

Se trata de la primera vivienda diseñada desde el inicio para incorporar una capa digital que conecta la casa y sus elementos a Internet. De este modo, sus habitantes participan y se incorporan a una nueva vida conectada y digital. Es flexible y su capacidad de transformación le permite adaptarse a cualquier condición que requiera el usuario.

Montaje del proyecto

La capa digital D.OS (Domestic Operating System) incluye elementos que permiten a los usuarios estar conectados con cualquier persona o espacio, controlar los elementos de la casa mediante el movimiento del cuerpo, realizar conferencias desde casa, conocer el consumo eléctrico en cada instante, activar cualquier electrodoméstico desde el trabajo, compartir en video y en directo las recetas de cocina con el resto del mundo, crear su propio plató de TV en el salón, etc.

Su arquitectura flexible hace que pueda adaptarse a las necesidades del usuario

Flexibilidad

El diseño conjunto de los elementos físicos y digitales de la vivienda se plasma en una arquitectura flexible, haciendo que el usuario pueda adaptarla a cualquier situación o necesidad. Todos los objetos se pueden desplazar y la capacidad de transformación del espacio es máxima gracias sus tabiques móviles y enrollables.

El usuario puede conectar con el exterior en cualquier momento

Ciudades inteligentes

Con el D.OS la vivienda se convierte en un espacio de intercambio e interacción, en un espacio público doméstico. En este sentido, ofrece la posibilidad de conectar varias casas y sus datos entre sí, compartir las rutinas diarias a través de proyecciones simultáneas, conectar en directo a dos personas sin necesidad de mirar a una pantalla, ver imágenes en tiempo real de una plaza y poder interactuar con las personas que la transitan. Este abanio de pobilidades se incrementará con la generación de una red de viviendas Openarch, redes que, según los promotores del proyecto, "serán las infraestructuras de las futuras ciudades inteligentes".

La conectividad permite crear una vivienda paralela en la web que recoja todos los datos de la casa

Conectividad

La conectividad total de todos los elementos de la casa a Internet permite crear una vivienda paralela en la web, una especie de situation room doméstico donde podemos tener acceso a todos los datos de la vivienda. Desde su interfaz el usuario puede controlar cualquier elemento, conocer en tiempo real cómo se está usando la casa, permitir a la casa tuitear sobre lo que esta pasando y compartir con otros lo que nos interese.

La interfaz es ubicua: cualquer elemento de la vivienda sirve para comunicarse

Esta situación puede generar una nueva manera de gestionar el espacio, desde compartir o alquilar la vivienda de forma automática cuando no estamos hasta convertir la propia vivienda en un servicio.

Interfaz

La interfaz gestual desarrollada para Openarch rompe por completo las limitaciones de interactuar con un ordenador a través de la pantalla, el ratón y el teclado, demostrando que todo en la casa sirve para comunicarse: la interfaz es ubicua. Mediante proyecciones que se activan con la presencia, todo se puede controlar con el movimiento de las manos: las luces, el encendido de cualquier aparato doméstico, la música e, incluso, conectar el skype para realizar una conferencia en cualquier espacio de la vivienda. Una vez conectada la interfaz a Internet, puede ser gestionada desde cualquier lugar del mundo para activar y desactivar cualquier aparato, luz o elemento de la casa. También puede ser controlada a través del móvil, tableta o cualquier otro dispositivo conectado a la Red.

Acercando el móvil a los objetos podemos conocer los datos sobre ellos

Internet de las cosas

El interfaz de gestos se complementa con un sistema integrado en los objetos de la vivienda. Una red de etiquetas RFID permitirá, mediante un smartphone con NFC o un dispositivo de lectura, poder interactuar y visualizar la información de los objetos sin la necesidad de activar las proyecciones. Simplemente acercando el móvil al objeto podremos apagarlo o encenderlo y obtener información en tiempo real de los datos que genera.

Los sensores miden la temperatura, gasto energético, CO2...

Sensores

Varios sensores miden la temperatura, el gasto energético, la luz, la contaminación del aire y el CO2 generado por nuestra vivienda. Estos sensores están conectados directamente a Intenet para facilitar la comprensión del gasto energético en ciudades enteras o de la contaminación por zonas. Las cámaras web y su disposición en todo el espacio nos permiten entender cómo usamos la vivienda, cómo nos movemos en ella, cómo mejorar nuestra vida diaria y el diseño de nuestro entorno.

El usuario puede visualizar los datos donde quiera

Visualización de datos

Mediante las proyecciones y un sistema integrado de videomapping, la información recogida a través de los sensores y las cámaras puede ser visualizada en su lugar de origen o donde más nos interese. Por ejemplo, podremos proyectar en la nevera desde la temperatura y la contaminación hasta los followers que tengamos en Twitter.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Ciudades Inteligentes, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Inteligencia Artificial, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • inBiot
  • ROBOTBAS
  • Jung Electro Ibérica
  • Helvar
  • Gira
  • Hikvision
  • CHERUBINI
  • OPENETICS
  • Simon
  • Eltako
  • Dinuy
  • Sensonet Ingeniería
  • ADITEL
  • Electrónica OLFER
  • Fermax
  • 2N
  • Delta Dore
  • Intesis
  • Zumtobel
  • Schneider Electric
  • Tedee
  • iLOQ
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar