CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » La Catedral de las Nuevas Tecnologías se inagurará a principios del año 2011 y será un auténtico escaparate de las últimas soluciones en materia de domótica, telecomunicaciones o sostenibilidad.

La Catedral de las Nuevas Tecnologías se inagurará a principios del año 2011 y será un auténtico escaparate de las últimas soluciones en materia de domótica, telecomunicaciones o sostenibilidad.

Publicado: 09/11/2010

La Catedral de las Nuevas Tecnologías aborda ya su recta final, tal y como han constatado el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el secretario de estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernando Lorenzo, que se han acercado hasta las obras que se realizan en la antigua fábrica de ascensores Boetticher, en el distrito de Villaverde.

Gallardón y Lorenzo visita a La Catedral de las Nuevas Tecnologías

A pesar de la complejidad técnica del proyecto y de las dificultades derivadas de un edificio que es patrimonio industrial, se cumplirán las previsiones y a principios del año 2011 se estrenará este Centro de Expresión e Innovación de Nuevas Tecnologías, “un proyecto que vinculará este distrito con la economía del conocimiento, y ofrecerá nuevas oportunidades de progreso para todo Madrid”, según Ruiz-Gallardón.

El proyecto de la Catedral de las Nuevas Tecnologías representa una inversión de 34 millones de euros, de los cuales 24 corresponden a la obra civil, que el Ayuntamiento está financiando con la ayuda del Plan Avanza de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Actualmente trabajan en su construcción más de 150 personas, que superarán el millar a lo largo de todas las obras.

El proyecto respeta la estructura original de la nave y su valor arquitectónico, realzando la amplitud de sus dimensiones y la fuerza de su presencia en el paisaje urbano, planteando una obra estéticamente impactante, acorde a la importante función que tendrá en toda la ciudad.

Hasta el momento, se han utilizado más de 350 toneladas de acero para los refuerzos de la nave, se han rehabilitado más de 27.000 metros cuadrados de la estructura y se han perforado más de 3.100 metros cuadrados para la realización de micropilotes. En cuanto a instalaciones de telecomunicaciones, se han tendido 8.184 metros de fibra óptica, más de 35 kilómetros de líneas y circuitos eléctricos,146.200 metros de cableado de altas prestaciones y 150 puntos de acceso Wi-Fi.

Además, se han utilizado energías renovables, instalando 61 paneles fotovoltaicos con una superficie de captación de 99,3 metros cuadrados y un sistema geotérmico de apoyo, formado por 11 pozos de más de 100 metros de profundidad cada uno.

“Sin embargo, -según el alcalde- lo más importante de este proyecto no es su tamaño, sino sus dotaciones y equipamientos vanguardistas, que harán de él un auténtico escaparate de las últimas soluciones en materia de domótica, telecomunicaciones o sostenibilidad”.

En este sentido, el nuevo complejo estará compuesto por varias zonas diferenciadas, destinadas a distintas facetas de la promoción de la tecnología y de la innovación, tanto para los ciudadanos como para empresas y profesionales. Así, en torno a la vieja nave se está construyendo una amplia zona congresual, que constará de un salón de actos, con capacidad para 1.000 personas y equipado con la más moderna tecnología, así como de varias salas multifunciones. En esta zona se posibilitará el encuentro de profesionales en conferencias y congresos de carácter eminentemente tecnológico.

La antigua nave Boetticher, de elevado interés arquitectónico en sí misma, se dedicará a actividades de divulgación y exhibición de las nuevas tecnologías, informática, telecomunicaciones, ingeniería, nano y biotecnología, nuevos materiales, y sus aplicaciones a la vida diaria de las ciudades, las empresas y las personas. En esta exposición permanente se dará una visión atractiva y formativa del futuro de las tecnologías y de su impacto en las sociedades desarrolladas. También se dará espacio a exposiciones temporales e itinerantes de la misma temática y se creará una "Innovateca", que se constituirá como un auténtico ‘almacén digital’ de información y conocimiento sobre multitud de aspectos relacionados con la innovación y las nuevas tecnologías al alcance de todos los ciudadanos y empresas de España.

El proyecto contempla también la construcción de un edificio de seis alturas, situado en plaza norte del complejo, donde se ubicará una "Factoría de Innovación", un ‘centro de alto rendimiento’ en innovación destinado a fomentar la cultura innovadora y la creatividad en las empresas. Junto a la factoría estará el ‘Escaparate de la Innovación’ que se situará en un lateral de la calle interior del complejo tecnológico. Estas dos zonas contribuirán a que el centro se convierta en un polo de innovación con importantes efectos de desarrollo económico en el distrito.

“Este proyecto será un exponente de las políticas de fomento de la innovación y la tecnología que está promoviendo el Ayuntamiento de Madrid, desde la convicción de que son las ciudades las que deben liderar, por su proximidad al tejido productivo y a los propios ciudadanos, el desarrollo de una verdadera sociedad de la información y el fomento de la economía del conocimiento”, ha destacado el alcalde durante la visita.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Automatización y Control, Big Data, Eficiencia Energética, Energías Renovables, IoT, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Fermax
  • Electrónica OLFER
  • Dinuy
  • ROBOTBAS
  • Zumtobel
  • OPENETICS
  • Tedee
  • ADITEL
  • Hikvision
  • Sensonet Ingeniería
  • Intesis
  • Simon
  • CHERUBINI
  • Jung Electro Ibérica
  • Eltako
  • iLOQ
  • Delta Dore
  • Gira
  • Schneider Electric
  • inBiot
  • 2N
  • Helvar
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar