CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » KNX Workshop

KNX Workshop

Publicado: 02/12/2009

El pasado 26 de Noviembre la KNX Association (Bruselas) y la Asociación KNX España realizaron un workshop con el lema “KNX como Generador de Negocio”. El workshop KNX se celebró en la Universidad Politécnica de Madrid, Campus de Montegancedo, Edificio del CeDInt, Pozuelo de Alarcón.

Vista General Sala General Sala KNX Workshop

Asistieron principalmente proveedores de servicios, fabricantes de equipos e integradores de sistemas en el que se ha explicado la importancia del estándar KNX y su magnitud internacional, soluciones de Eficiencia Energética con KNX y el proceso para certificar productos.

Programa Mañana:

Antonio Moreno Presidente de KNX España KNX Workshop

Antonio Moreno, presidente de KNX España, abrió el Workshop dando la bienvenida a todo los asistentes y presentó el programa del día.

Heinz Lux, Director de Marketing de KNX Associacion en el KNX Workshop

Heinz Lux, Director de KNX Associacion (Bruselas), presentó la tecnología KNX desde un punto de vista internacional. Habló de las ventajas de KNX destacando la estandarización, la interoperabilidad y que KNX soporta distintos medios de comunicación. Actualmente hay más de 170 empresas en 29 países que incorporan el estándar KNX en su oferta de productos, pero esta cifra está creciendo de forma constante. España, con 13 empresas fabricantes KNX, es el segundo país detrás de Alemania, y aún hay un gran potencial de empresas que están utilizando KNX y desean certificar sus productos. España tiene más de 2.000 KNX Partners y cerca de 500 licencias ETS vendidas. Realizó finalmente una descripción de un estudio de mercado europeo que mostró la gran confianza en la tecnología KNX.

Enrique Ruz, KNX España, en el KNX Workshop

Enrique Ruz, KNX España, habló sobre el potencial que KNX puede aportar al valor de negocio, donde las áreas más interesantes relativas a KNX, son la eficiencia energética, la multimedia y el control KNX por IP. Presentó las oportunidades que ofrece KNX para salir de la crisis, y identificó dos nuevos variables en el mercado que ofrecen grandes oportunidades para el mercado KNX: la competencia entre los promotores de diferenciar sus productos inmobiliarios y la Eficiencia Energética. Destacó la necesidad del marketing de la convergencia y el hecho de promover KNX como un estándar y la posibilidad de generar negocio a través de sinergias entre las empresas. Finalmente presentó el KNX International Forum que se va a celebrar en Madrid en Abril 2010.

Michael Sartor, KNX España en el KNX Workshop

Michael Sartor, KNX España, realizó su discurso sobre el Cuadro Normativo relativo a KNX. Destacó la importancia que KNX sea un estándar normalizado, tanto a nivel europeo (EN 50090), internacional (ISO/IEC 14543), así como nacional en muchos países (p.ej. España UNE-EN 50090). Ve como una gran ventaja que KNX es un protocolo abierto que permite que la familia KNX crezca de forma constante y esté abierto para la incorporación de nuevas tecnologías y aplicaciones, destacando la tendencia actual de incorporar el control de por ejemplo el audio/video.

Sergio Hernández de Siemens y Raquel Valiente Atance de Telefónica en el KNX Workshop

Sergio Hernández de Siemens y Raquel Valiente Atance de Telefónica presentaron un proyecto de colaboración entre ambas empresas de soluciones de Eficiencia Energética. La solución se basa en una solución integral con KNX de Siemens en el edificio y conectividad remota que proporciona Telefónica como integrador y proveedor de servicios. La solución permite al cliente gestionar todas las instalaciones de forma remota y recibir información en tiempo real de las mismas desde un único Puesto de Control. Nombraron proyectos realizados para: Caja Sur, Caja Murcia, Caja Granada, Inversis y C&A donde han conseguido ahorros entre un 20 a 30%.

Joaquin Calpe Gil de Agbar en el KNX Workshop

Joaquin Calpe Gil, Jefe de área de instalaciones y mantenimiento de la Subdirección de Facility Management de la empresa Aquagest Service (Aguas de Barcelona, Agbar), habló de su satisfacción como usuario de soluciones KNX. Agbar ha instalado KNX en los siguientes edificios; Gerencia Llobregat Sur de 1.500 m2; Gerencia Barcelona Norte de 5.000m2; y Gerencia Barcelona Sur de 13.200 m2. Identificó las principales ventajas del sistema KNX en poder conseguir:

  • Intensidad lumínica óptima
  • Ahorro energético en el proceso de regulación
  • Confort lumínico del usuario tanto en intensidad como en tonalidad
  • Máxima flexibilidad de cambio sin necesidad de cablear
  • Máxima durabilidad de los elementos gracias a la implantación de reactancias electrónicas.

Miguel Angel Sánchez de Mitsubishi y Oriol Cervelló de Intesis Software en el KNX Workshop

Miguel Angel Sánchez de Mitsubishi y Oriol Cervelló de Intesis Software contaron su experiencia en el desarrollo de pasarelas residenciales KNX para los aparatos de climatización de Mitsubishi. Sánchez explicaba que la climatización es el sistema que más energía consume en el edificio y por lo tanto es el de mayor potencial de ahorro, por lo cual se precisa de un buen sistema de control y gestión del mismo. Comentaba que los fabricantes de clima acostumbran a proveer como estándar conectividad con los protocolos de comunicación LonWorks y BACnet, pero que en 2006 Mitsubishi Electric España vio la necesidad de ampliar estas posibilidades dada la gran penetración en el mercado del KNX. En 2006 Mitsubishi Electric España comienza a colaborar con Intesis para el desarrollo de pasarelas KNX. Oriol destacó que gracias a este desarrollo Mitsubishi ha conseguido que:

  • Mitsubishi Electric es hasta el momento el único fabricante de climatización que ofrece conectividad bidireccional KNX en toda su gama
  • La solución de Mitsubishi Electric junto a Intesis Software es conocida en todo el mercado KNX
  • Estas pasarelas se exportan a todo el mundo, lo que coloca a Mitsubishi Electric España como una sucursal pionera en sistemas de control y un referente dentro de la multinacional Nipona
  • La competencia de Mitsubishi Electric trabaja 3 años por detrás en la integración KNX
  • Una facturación aproximada de más de 13,5 millones de Euros en sistemas de Aire Acondicionado Mitsubishi Electric.

Modesto Sierra de EGi Audio en el KNX Workshop

Modesto Sierra de EGi Audio relató su experiencia de integración con KNX como fabricante de sistemas de audio, video y domótica. EGi es miembro de KNX desde 2008, cuando empezaron a interesarse en poder controlar sus equipos con KNX. Ahora han creado el interfaz 40580 EIB-KNX de EGi que les permiten integrar sus sistemas de domótica y audio / video con KNX.

Antonio Valero y José María Redondo de Dicomat-Wago en el KNX Workshop

Antonio Valero y José María Redondo de Dicomat-Wago comentaban que Wago es un miembro histórico de KNX Internacional en Bruselas con productos certificados y a nivel nacional es miembro del Comité de Dirección de KNX España. WAGO I/O SYSTEM, que viene del mundo de la industria, tiene una autómata programable compatible con controladores para todos los buses de campo estándar en la industria y los edificios como KNX, LON, BACNet, etc, y que ofrece una conexión total entre redes a través de KNXnet/IP. Hicieron una presentación de su solución de integración de sistemas en la Universidad de Deusto en San Sebastián, con una amplia instalación KNX e integración con DALI.

Comida:

Vista General Networking en Comida en el KNX Workshop

Durante el café y la comida hubo tiempo para charlar y hacer networking.

Networking Comida en el KNX Workshop

Asistieron al Workshop cerca de 100 personas de distintas partes de España.

Michael Sartor de KNX España y Marisol Fernández de CEDOM en el KNX Workshop

Programa Tarde:

Asunción Santamaría de CeDInt UPM en el KNX Workshop

Asunción Santamaría de CeDInt (Universidad Politécnica de Madrid) hizo una presentación de las líneas de investigación de CeDInt relacionados con la Automatización y Control como la Eficiencia Energética, la Inteligencia Ambiental y Sistemas de Seguridad por reconocimiento biométrico. Entre los proyectos de KNX que están llevando a cabo desde CedInt destacó un sistema domótico virtual para personas discapacitadas.

Sergio Colado de Nechi en el KNX Workshop

Sergio Colado de la empresa integradora Nechi habló de KNX y la Eficiencia Energética. Con el concepto Eficiencia Energética quiere referirse a hacer un buen uso de la energía para tratar de frenar el cambio climático. La eficiencia energética supone la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos, pero con menos recursos, sin renunciar a la calidad de vida, con menos contaminación, a un precio inferior al actual, alargando la vida de dichos recursos. Sus consejos para ser eficiente son:

  • El uso de equipos más eficientes
  • La reducción de consumos energéticos
  • Ahorro de energía gracias al mantenimiento de las instalaciones y equipos
  • El reciclado

Presentó finalmente un proyecto en Barcelona donde han instalado un sistema de gestión Integral con KNX consiguiendo grandes ahorros y un retorno de inversión en menos de 2 años.

Marisol Fernández de CEDOM en el KNX Workshop

Marisol Fernández de CEDOM habló sobre el apoyo de la Administración a la Domótica e Inmótica. Habló de la situación actual del sector de la domótica y destacó que CEDOM está realizando un trabajo duro buscando el apoyo de la Administración a través de normativas y legislación, una labor compleja, sobre todo debido a que es un sector que se encuentra bajo múltiples competencias administrativas. Resaltó el peso de la representatividad de CEDOM en el mundo de la domótica e inmótica.

Juán Antonio Peon de FENIE en el KNX Workshop

Juán Antonio Peon, Director Técnico de FENIE, habló sobre el KNX en la actividad de la empresa instaladora. Comentaba que el interés por la eficiencia energética esta sobre la mesa de la administración y las empresas, y que la domótica ofrece una posibilidad de nuevos negocios para los instaladores.

Casto Cañavate de KNX Association (Bruselas) en el KNX Workshop

Casto Cañavate, KNX Association (Bruselas), habló de cómo certificar un producto KNX. Explicó que la certificación es voluntaria para Fabricantes KNX, y que es un proceso privado y auto-impuesto entre fabricantes. La certificación KNX actual proviene de la antigua certificación EIB (1993) con más de 15 años de experiencia. Sólo productos certificados pueden tener el logotipo KNX, que implica:

  • Cumplimiento a Especificaciones KNX
  • Interworking entre fabricantes KNX
  • Todavía se pueden usar los logos EIB y KNX

El proceso de certificación sigue un proceso estricto para garantizar la calidad del producto. Por último se trató los procedimientos de certificación para nuevos dispositivos KNX.

Cierre de Antonio Moreno KNX España del KNX Workshop

Antonio Moreno, KNX España, realizó el cierre del Workshop, resumiendo las ponencias del día, y destacando el mensaje de “KNX Como Generador de Negocio” y sobre todo relacionado con soluciones de Eficiencia Energética.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Automatización y Control, Climatización, Edificio Comercial, Edificio de Oficinas, Eficiencia Energética, Sistemas de Evacuación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Helvar
  • Electrónica OLFER
  • Simon
  • iLOQ
  • Dinuy
  • CHERUBINI
  • Tedee
  • Intesis
  • Eltako
  • ADITEL
  • ROBOTBAS
  • Jung Electro Ibérica
  • OPENETICS
  • Delta Dore
  • 2N
  • Gira
  • Zumtobel
  • inBiot
  • Schneider Electric
  • Nice
  • FERMAX
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar