CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » @asLAN presenta el informe @asLAN 2009 “La convergencia IP como impulso de la transformación empresarial”.

@asLAN presenta el informe @asLAN 2009 “La convergencia IP como impulso de la transformación empresarial”.

Publicado: 13/10/2009

@asLAN (Asociación de Proveedores de Red y Telecomunicaciones) ha elaborado, con la colaboración de 26 empresas asociadas y el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de Red.es, el Informe @asLAN 2009, “La convergencia IP como impulso de la transformación empresarial” que ha presentado a directivos de empresas y a medios de comunicación en Madrid.

El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar y transmitir a la alta dirección de la empresa desde una perspectiva neutral la capacidad de transformación que tienen actualmente las tecnologías relacionadas con las redes y la necesidad de aprovechar todo su potencial para mejorar la competitividad de la empresa.

Presentación

El presidente de @asLAN, D. Mario Lombán, ha manifestado durante su intervención que “los grandes y pequeños del Sector TIC, que conocen la tecnología en todos sus aspectos, se han unido impulsados por la asociación para transmitir un mensaje unánime sobre las oportunidades que la convergencia IP ofrece al entorno empresarial en tiempos difíciles”

Por su parte, Francisco Javier García Viera, Director de Planificación de Programas en representación de de Red.es, patrocinador institucional del informe, destacaba la importancia de iniciativas como la de @asLAN donde, desde un punto de vista objetivo e inteligible para las personas con capacidad de decisión en las compañías, se faciliten las recomendaciones para incentivar la confianza que los empresarios deben depositar en la tecnología, especialmente en momentos como el actual.

La presentación del contenido ha comenzado de la mano de Francisco Verderas Trejo, Gerente de la Asociación @asLAN y coordinador del Informe quién agradeció el esfuerzo de los expertos y justificó la elección de la Convergencia IP como clave de futuro por el protagonismo adquirido en los últimos años y por el gran potencial que ofrece para la competitividad de las empresas.

Conclusiones

Durante la participación de los portavoces, todos han coincidido en un mensaje común: la convergencia IP en definitiva es clave para la competitividad empresarial y para el futuro del país.

Cada portavoz ha intervenido aportando las conclusiones específicas del capítulo del informe correspondiente:

  • Evolución de banda ancha. D. Félix García ha transmitido la necesidad de realizar un despliegue importante de redes de nueva generación en España e insistía en que los servicios no sólo son infraestructuras.
  • Despliegue de Infraestructuras. D. Juan López – Orozco destacaba sobre este apartado que la Dirección debe considerarlas inversiones rentables, del mismo modo que se consideran las inversiones que hace un país en infraestructuras que determinan en definitiva su capacidad para competir a nivel mundial
  • Salud de las redes. D. Antonio Onís defendía la red como soporte de los procesos críticos del negocio insistiendo en el coste que puede tener la interrupción del negocio
  • Productividad del trabajador. D. Oscar Mozo manifestaba la necesidad de que el CIO forme parte del consejo de dirección de la empresa para que influya en la estrategia empresarial: conoce cómo la tecnología transforma los procesos de negocio y los cambios de cómo hacer las cosas
  • Eficiencia energética. Por último D. Francisco Valencia ha hecho una exposición sobre la capacidad que no sólo las propias infraestructuras de red sino también la tecnología y convergencia IP tiene para alcanzar la eficiencia energética y por tanto, reducción de costes.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Automatización y Control, Banda Ancha, Eficiencia Energética, IoT, Redes de Datos, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Jung Electro Ibérica
  • Dinuy
  • OPENETICS
  • Intesis
  • ADITEL
  • Electrónica OLFER
  • CHERUBINI
  • Schneider Electric
  • Hikvision
  • iLOQ
  • Delta Dore
  • inBiot
  • Sensonet Ingeniería
  • ROBOTBAS
  • Fermax
  • Helvar
  • Eltako
  • Gira
  • 2N
  • Simon
  • Tedee
  • Zumtobel
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar