CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » CMT obligará al primer operador que despliegue su red de fibra óptica (FTTH) en el interior de un edificio, compartir los recursos emplazados con el resto de operadores.

CMT obligará al primer operador que despliegue su red de fibra óptica (FTTH) en el interior de un edificio, compartir los recursos emplazados con el resto de operadores.

Publicado: 04/11/2008

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha propuesto una medida por la que establece que el primer operador que despliegue su red de fibra óptica en el interior de un edificio deberá compartir los recursos emplazados para alcanzar las viviendas de los usuarios (cajas terminales, acometidas verticales, etc) con el resto de operadores que posteriormente quieran acceder a ese edificio y ofrecer servicios FTTH (fibra hasta el hogar) a sus propios clientes.

La propuesta de regulación será enviada para consulta pública a la Comisión Europea, otras Autoridades Nacionales de Regulación, operadores, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio antes de su adopción definitiva.

El acceso a los edificios es uno de los puntos críticos que afrontan los operadores cuando despliegan una red de fibra óptica, debido a múltiples razones de índole legal, económica, por falta de espacio, etc. En el caso de España, hay un porcentaje muy elevado de edificios que no están equipados con ICTS (infraestructuras comunes de telecomunicaciones), por lo que para instalar nuevas cajas terminales y desplegar acometidas verticales para alcanzar las viviendas de cada usuario (FTTH), los operadores deben conseguir nuevas autorizaciones de las comunidades de propietarios, así como buscar espacios en garajes, trasteros, patios, fachadas, huecos de ascensor, etc.

La CMT incide, al igual que lo hacen la CE y el ERG, que todas estas limitaciones implican que se puedan crear “monopolios locales” en el interior de los edificios, de forma que el primer operador que culmine el despliegue de fibra óptica, instalando sus elementos de red, sea el único que esté en condiciones de ofertar servicios a través de FTTH a los vecinos del edificio, sin que otros operadores encuentren las condiciones equivalentes para tender su propia red interna.

Obligaciones de acceso simétricas

Por todo ello, la CMT ha propuesto imponer las mismas obligaciones (obligaciones simétricas) para todos los operadores que desplieguen redes ópticas en edificios. En consecuencia, el primer operador que acceda al edificio deberá atender a las solicitudes razonables de acceso a los elementos de su red y equipos (cajas terminales, cables de fibra óptica, cajas de derivación, etc), situados en su interior o en las proximidades del edificio, y que faciliten la compartición en el último tramo del acceso óptico hasta la vivienda del abonado.

Además, ese primer operador debería asumir la gestión para obtener los permisos de las comunidades de vecinos para la instalación de sus elementos y los del resto de operadores. También, debería efectuar en un plazo razonable todas las tareas necesarias para la ubicación del cableado y equipos de los operadores que quieran acceder al edificio, efectuando las conexiones necesarias entre la red de distribución de dichos operadores con la vertical del edificio hasta el usuario final.

La CMT señala que, sea cual sea la solución técnica que instale el primer operador cuando tienda FTTH en un edificio, ésta deberá permitir la compartición por parte de otros operadores y garantizar que, en último término, cualquier vecino que se encuentre en ese edificio pueda disfrutar de los servicios FTTH que le ofrezca otro operador que haya instalado su red.

Acuerdos recíprocos y precios razonables

Los operadores deberán llegar a acuerdos recíprocos para materializar todos estos procedimientos en el plazo de cuatro meses desde la fecha de inicio de solicitud de negociación por cualquiera de los dos operadores y, sólo en caso de conflicto, intervendrá la CMT.

La CMT ha propuesto, además, que el operador que primero realice el despliegue deberá ofrecer acceso a los elementos de red a precios razonables. Estos precios no podrán ser excesivos. Además, deberá poner a disposición de terceros información suficiente para que los operadores puedan planificar y tramitar sus solicitudes de acceso.

Finalmente, en caso de que los plazos y compromisos estipulados entre ambos se demoren por causas técnicas, operativas o de gestión de servicios, el primer operador deberá facilitar como alternativa una fibra oscura desde la arqueta más cercana al edificio hasta el domicilio del usuario al que el nuevo operador pretende dar servicio.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Automatización y Control, Construcción Sostenible, Fibra Óptica, Gestión Energética, Redes de Datos, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Jung Electro Ibérica
  • Zumtobel
  • CHERUBINI
  • 2N
  • Simon
  • inBiot
  • Fermax
  • iLOQ
  • Tedee
  • Dinuy
  • ADITEL
  • Eltako
  • Delta Dore
  • Gira
  • Helvar
  • OPENETICS
  • ROBOTBAS
  • Sensonet Ingeniería
  • Intesis
  • Hikvision
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar