CASADOMO.com: Echelon es la empresa que ha creado la Tecnología
  LonWorks. ¿Puedes explicarnos un poco de la trayectoria y el estado actual
  de la empresa?
Mark Ossel: Echelon es el principal suministrador de infraestructuras
  de hardware y software del creciente mercado de dispositivos de red. Desde 1988
  la solución de Echelon – el Sistema LonWorks – ha sido adoptada
  por miles de fabricantes de componentes y sistemas de red. Millones de componentes
  de LonWorks han sido instalados en sistemas de transporte, equipamiento de empresas
  de suministro energético y edificios tipo fabricas, oficinas y por supuesto,
  el más y más importante mercado, de las viviendas. 
La Tecnología de Echelon permite al usuario final de forma
  remota conectarse a, monitorizar, controlar y diagnosticar, componentes inteligentes
  en red. Los productos y servicios de Echelon permiten remotamente controlar
  y gestionar cada uno de los aspectos de una red y sus dispositivos, como por
  ejemplo la apertura de una puerta de un ascensor o la recogida de datos del
  consumo energético de un contador de luz en un hogar. Hoy en día
  la Tecnología LonWorks es un estándar líder en dispositivos
  conectados en red. Nuestra solución esta aceptada por organismos de estandarización
  global incluyendo AAR, ANSI, ASHRAE, IEEE, IFSF, EN y SEMI para sistemas del
  hogar, edificios inteligentes, estaciones de gas y energía, etc.
CASADOMO.com: Referente al Mercado de Hogar Digital, para ti
  ¿como esta la situación hoy en día y como crees que se
  va a desarrollar, tanto en Europa como en el resto del mundo?
Mark Ossel: El mercado hoy en día es muy interesante, de
  echo, por fin parece que realmente hay mercado. Se ha hablado durante muchos
  años de un “despegue” que nunca ocurrió. Hoy en Europa,
  “la Casa del Futuro” esta en muchos países enfocada a aplicaciones
  de audio/video. Sin embargo, el mercado de banda ancha que permita realmente
  nuevos servicios de este tipo no esta desarrollado todavía, y el ADSL
  ofrece un ancho de banda demasiado limitado para ofrecer buenos servicios de
  ese tipo. Pero el mercado donde si se pueden ofrecer auténticos servicios
  de Hogar Digital es en el área de la Domótica, ya que lo importante
  allí es la conexión permanente que ofrece el ADSL, y no el ancho
  de banda. Y no me refiero a pocos hogares, sino al mercado de masas. Creo que
  podemos confiar en un “mercado de las masas”, únicamente
  tenemos que cumplir algunos criterios esenciales como facilidad de uso y bajo
  coste. Hoy en día hay soluciones disponibles que cumplen con esos criterios,
  pero todavía en promociones a escala muy pequeña y en viviendas
  aisladas. Hay, además, muchos proyectos pilotos por parte de las grandes
  empresas de telecomunicaciones y servicios energéticos. 
Pero si miramos por ejemplo a Corea, donde el 80% de los hogares
  tienen “banda ancha de verdad”, el mercado esta mucho más
  avanzado en cuanto a la aceptación y demanda de este tipo de tecnologías
  y servicios. El equipamiento de gama blanca se ofrece con servicios remotos
  de mantenimiento, alarmas, control y actualizaciones de software, desde una
  central de servicios. Los fabricantes están obligados a ofrecer productos
  conectados, tecnológicamente muy avanzados para poder competir en un
  mercado cada vez más competitivo. Y dentro de las viviendas el PLC (Power
  Line Comunication – corriente portadoras), esta utilizado para comunicar los
  equipos y la conexión de banda ancha, algo que facilita la instalación
  y el despliegue de este tipo de productos. Empresas como Samsung están
  haciendo un despliegue considerable vendiendo alrededor de 10.000 unidades anuales
  con la Tecnología LonWorks en este mercado.
 Hoy en día se están construyendo apartamentos en
  Corea y China con avanzadas infraestructuras de comunicación, domótica
  y equipamiento conectado a la red. Sistemas de refrigeración, iluminación,
  seguridad y control de accesos controlable remotamente se están ya convirtiendo
  ya en un estándar y no en una “opción” en muchas nuevas
  promociones inmobiliarias. Muchas de estas soluciones están desarrolladas
  con la Tecnología Powerline de Echelon. Hace un par de semanas LonWorld
  (la conferencia de usuarios profesionales de LonWorks) se celebró en
  Shanghai, China. Un evento que tuvo más de 2.000 asistentes.
Sin embargo no veo este desarrollo todavía
  en Europa, aunque considero que va a empezar pronto… Porque si en Europa las
  empresas que suministran tecnología, soluciones y servicios no se despiertan,
  están abriendo la puerta a empresas Asiáticas que entrarán
  en el mercado Europeo.
 CASADOMO.com: ¿Y cual es el papel de Echelon en el
  desarrollo del mercado del Hogar Digital?
Mark Ossel: Hace 15 años Echelon desarrolló
  una Tecnología, denominada LonWorks, para controlar e interconectar dispositivos
  en redes. Consiste de todos los niveles de una arquitectura completa, desde
  el equipo físico (cable de par trenzado, powerline, etc.), un estándar
  de dispositivos (LonMark), hasta conectividad a Internet. Es un estándar
  mundial abierto, aceptado como un estándar ANSI (American Nacional Standard
  Institute) pero también del Europeo EN Standard. Aproximadamente 4.000
  empresas en todo el mundo, incluidas grandes empresas de automatización
  y control de edificios, utilizan la Tecnología de Echelon. Echelon esta
  activo en organismos de estandarización como miembro del Comité
  Directivo de UPNP junto con Intel, Microsoft y IBM, y miembros de la junta directiva
  de OSGi. En Europa trabajamos activamente con Ceced y CEN para asegurarnos de
  cumplir con todos los estándares Europeos también. En el mercado
  de la automatización y control de edificios es el más grande a
  nivel mundial con más de 40 millones de dispositivos instalados.
Echelon sigue desarrollando la Tecnología LonWorks en temas
  para integración sobre Internet, además de ofrecer productos de
  infraestructura de Internet (servidores web, pasarelas, software de gestión
  de redes etc.). También añadimos capacidades como instalación
  automática, un tema crucial para el desarrollo del mercado de masas.
  Echelon ofrece la tecnología clave (los transmisores), al igual que productos
  de la infraestructura de red para fabricantes e integradores.
También aportamos tecnologías clave para los
  proveedores de servicios energéticos que hacen posible la automatización
  y gestión remota de contadores, como la lectura remota y la gestión
  energética en general. De esta manera, creamos una red para cada hogar
  con servicios de valor añadido a través de la red del distribuidor
  de los servicios energéticos. Dependiendo de cada país será
  el proveedor de servicios energéticos, el operador de telecomunicaciones,
  o el proveedor de televisión por cable, el que actuará como el
  “agregador de servicios” a través de su red.
  CASADOMO.com: Y en España ¿cual es vuestra presencia en el mercado
  del Hogar Digital y que actividades estáis realizando actualmente?
Mark Ossel: El Mercado español es muy interesante
  y dentro de Europa es el país más avanzado en temas de domótica.
  Tenemos partners activos en este mercado desde hace muchos años como
  ISDE, BJC, ELVA y Simon que conjuntamente han instalado tecnología LonWorks
  en miles de hogares españoles. Es posible que sea la tecnología
  de estándar abierto más utilizada en el sector doméstico
  español. Algo importante a destacar es que no creo en sistemas propietarios,
  estándares locales o regionales en el mundo de hoy. La gente quiere tener
  la libertad de elegir, con la posibilidad de expandir sus sistemas con productos
  que les gustan, por sus funciones, su precio o el diseño. La mayor oferta
  va a estar disponible en un mercado global, y gracias al uso del mismo estándar.
  
Los usuarios de LonWorks acaban de crear su asociación
  de usuarios en España, “Lon Users España”, en Europa
  hay ya 13 asociaciones nacionales de usuarios. Con las asociaciones de usuarios,
  las empresas trabajan conjuntamente para desarrollar y expandir el mercado para
  la Tecnología LonWorks y los dispositivos LonMark. Esto acelerará
  la presencia en el mercado. Para Echelon, España parece ser el primer
  país donde la domótica despegue, y Echelon va a trabajar con los
  usuarios para hacer que el mercado Español se adapta a LonWorks/LonMark
  como el estándar preferido. 
Varias tecnologías de comunicación pueden
  ser utilizados con LonWorks como, par trenzado, inalámbrico o PLC (corriente
  portadoras). La tecnología PLC de LonWorks es la más utilizada
  y empresas como Samsung han optado por el estándar LonWorks, y numerosas
  soluciones de domótica en Asia están completamente basados en
  LonWorks PLC.