CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » La casa conectada

La casa conectada

Publicado: 10/10/2001

Desde Casadomo hemos indicado varias veces que el acceso de banda
ancha en las viviendas marcará el antes y después de los servicios
residenciales. El telecontrol de las viviendas, la televisión bajo demanda,
el streaming de audio, la telemedicina, las webcams, entre otros serán
posibles cuando el acceso a Internet de banda ancha se generalice.

Antes de continuar, en Casadomo cuando usamos el término
"Banda Ancha" nos referimos no sólo a conexiones con más
de 2 Mbps, los cuales son suficientes para cubrir las necesidades de video en
tiempo real y unas cuantas conversaciones de Voz sobre IP, sino que también
damos por hecho que esa conexión es permanente con el ISP, esto es, que
no existe proceso de establecimiento de llamada ya que la conexión nunca
se ha interrumpido.

En algunas aplicaciones será más importante
la propiedad de conexión permanente ("Always-On") que la velocidad
en sí misma. Gracias a la conexión permanente el telecontrol de
la vivienda ofrecerá la realimentación necesaria para que los
usuarios disfruten con ese servicio. Además, al evitar el establecimiento
de llamada, se evitan los tiempos de espera cada vez que se inicia una sesión
y se rebajan los costes sustancialmente. Ejemplos de tecnologías de acceso
que proporcionan conexión permanente y banda ancha son el ADSL y los
modems de Cable. Por otro lado, vía radio, el GPRS también proporciona
conexión permanente pero la velocidad máxima que puede alcanzar
ronda los 170 Kbps, habrá que esperar al UMTS para acceder a las viviendas
a 2 Mbps de forma inalámbrica. En cualquier caso los precios del GPRS/UTMS,
tecnologías asociadas a la movilidad, siempre serán mucho más
caros que el ADSL o el Cable Modem.

Las previsiones están ahí, pero los hechos
son aún mejor punto de partida para poder resumir lo siguiente:

  • El crecimiento del acceso de banda ancha y los
    servicios relacionados es inevitable. En EEUU ha alcanzado un 10% de penetración
    del mercado y en Europa, recién liberalizado el bucle de acceso para
    proporcionar ADSL sobre el par instalado, es cuestión de tiempo que
    se alcance esa cifra. Una cosa está clara, una vez que se ha probado
    nadie quiere abandonarla, los usuarios cuando se abonan a este tipo de tecnologías
    ya no quieren volver a sus viejos modems y esperar a establecer las conexiones
    con el ISP.
  • Hay infinidad de aplicaciones y, sobretodo, expectativas
    puestas en el mercado de las pasarelas residenciales y dispositivos similares,
    los cuales necesitan la banda ancha para funcionar a pleno rendimiento. Compañías
    como 2Wire, Linksys y D-Link están empezando a ofertar un rango amplio
    de productos relacionados con el acceso a la banda ancha en la vivienda. Por
    otro lado, están apareciendo diversas compañías cuyo
    objetivo es ofrecer servicios residenciales sobre este tipo de plataformas
    (Soundpipe, Sigpro y Innomedia).
  • Las implicaciones del acceso a la banda ancha no son
    sólo importantes para los suministradores y los usuarios, sino que
    también los promotores y constructores están empezando a ver
    como sus proyectos deben contemplar este tipo de instalaciones con objeto
    de satisfacer los requisitos de los futuros propietarios o simplemente, mejorar
    la memoria de calidades de las viviendas. Se están dando casos que
    en algunas nuevas comunidades de viviendas unifamiliares contemplan la pre-instalación
    de cableado estructurado en toda la urbanización con objeto de ofrecer
    un conjunto de servicios comunitarios sobre estas redes.
  • La competencia en este tipo de acceso no solo se produce
    en los operadores de telecomunicaciones sino que cada vez hay más oferta
    en el ámbito de los semiconductores que implementan estas tecnologías.
    Por ejemplo, Broadcom e Intersil están esforzándose por empotrar
    un buen número de funciones en un sólo circuito de forma que
    se reduzcan sustancialmente los costes. Además no sólo se centran
    en las tecnologías de acceso como ADSL sino que además estos
    circuitos también son capaces de implementar diversos protocolos de
    redes de datos como el Ethernet y el 802.11b, por ejemplo.

Según un estudio de Parks Associates, cuyo informe fue
revelado a principios de septiembre (hicimos referencia en Casadomo la semana
pasada), los servicios de telemetría y telecontrol de las viviendas tienen
un mercado potencial muy alto de acuerdo a las necesidades manifestadas por
los encuestados. El estudio se hizo en base a una encuesta a 2.500 propietarios
de viviendas dentro del programa de Servicios y Pasarelas Residenciales de esta
consultora, el cual ha revelado un fuerte interés por parte de los usuarios
en aplicaciones de monitorización del consumo energético y de
otros sistemas de la vivienda.

Este interés se hace mucho más fuerte en propietarios
que ya tienen un acceso de banda ancha a su vivienda (conexión permanente
con ADSL o Cable Modem) e incluso una red de área local instalada. Estos
usuarios saben que el aumento de tráfico de la telemetría por
su conexión de banda ancha apenas disminuye las prestaciones del acceso
para su uso con otras aplicaciones de mayor consumo de ancho de banda, como
descarga de vídeo y audio.

Está claro, hay un mercado potencial muy alto para todos
los productos y servicios relacionados con el acceso a la banda ancha en la
vivienda. En Casadomo seguiremos defendiendo en los proyectos de viviendas la
instalación de las infraestructuras necesarias para su disfrute y colaboraremos
con todas aquellas empresas que quieran llegar a ser proveedores de servicios
para este mercado.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Automatización y Control, Banda Ancha, IoT, Sistemas de Respuesta a Emergencias, Smart Buildings, Telemedicina

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • ADITEL
  • Schneider Electric
  • iLOQ
  • Electrónica OLFER
  • Dinuy
  • Helvar
  • Jung Electro Ibérica
  • Fermax
  • Eltako
  • 2N
  • CHERUBINI
  • Zumtobel
  • Gira
  • Tedee
  • Intesis
  • Simon
  • Sensonet Ingeniería
  • OPENETICS
  • ROBOTBAS
  • inBiot
  • Hikvision
  • Delta Dore
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar