CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » César Pedro Romero, Director General Fundación San Valero

César Pedro Romero, Director General Fundación San Valero

Publicado: 01/07/2014

CASADOMO: El proyecto DOMOTIC, (life09 ENV/ES/000493), promovido y coordinado por la Fundación San Valero, tiene como objetivo la validación de un modelo de innovación en instalaciones domóticas aplicadas a edificios terciarios. ¿Por qué se han elegido edificios como los de la Fundación San Valero, el Campus de la Universidad de San Jorge y el del Centro de Recursos Ambientales de Castilla y León?

César P. Romero, Director Fundación San Valero

César Pedro Romero: Porque suponen un claro ejemplo de edificios europeos de uso intenso y gran valor demostrativo para facilitar la transferencia a edificios del sector educativo y a espacios museísticos tanto privados, como públicos. Otro factor tenido en cuenta ha sido la antigüedad de los edificios para extraer conclusiones y poder realizar modelos de transferencia a diferente tipología constructiva.

CASADOMO: El avance de las nuevas tecnologías ha contribuido al desarrollo de la domótica en aspectos como la iluminación, climatización, seguridad, telecomunicaciones o servicios multimedia; ¿qué aspectos se han ‘controlado’ y ‘monitorizado’ en los tres edificios?

César Pedro Romero: En los tres edificios se ha centrado la labor en el desarrollo de auditorías energéticas para el control de consumos, la implantación de medidas basadas en domótica para experimentación de ahorros y su posterior monitorización con fines demostrativos en los ámbitos de la iluminación y la climatización.

Se ha trabajado también en algunos casos el plano de la integración de software, lo que permite una monitorización permanente y control on-line de reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, objetivo principal del proyecto aprobado por la Unión Europea en el marco del programa Life de mejora continua.

CASADOMO: En este proyecto han participado diversos socios, siendo la Fundación San Valero la Promotora del Proyecto, ¿cómo ha sido el trabajo conjunto entre todos vosotros?

César Pedro Romero: El desarrollo de las tres acciones piloto se ha basado en el intercambio de experiencias y en la innovación colaborativa, mediante el contraste de aplicaciones y transferencia de lecciones aprendidas en los tres modelos testados.

Grupo Proyecto Life Domotic

El proyecto ha sido un ejemplo del valor añadido de la colaboración entre entidades de naturaleza pública y privada.

CASADOMO: En las entidades del Grupo San Valero, la Fundación San Valero ha conseguido un ahorro del consumo eléctrico anual del 47,5% y en el del edificio de la Universidad San Jorge, de un 65%. En el caso del PRAE, han alcanzado el 44%. ¿Creéis que se puede lograr un ahorro todavía mayor? ¿Cuál ha sido la clave fundamental para conseguirlo?

César Pedro Romero: Todo es susceptible de mejora. La información de la que ahora disponemos permite obtener incluso ahorros mayores en edificios cuyo punto de partida sea de peor eficiencia energética. Determinados ajustes y la progresiva adaptación y evolución de la tecnología, permitirá también incrementar porcentajes de ahorro en beneficio de consumos y ahorro de emisiones de gases efecto invernadero.

César P. Romero, en su despacho

Auditar y medir para la extracción de conclusiones de partida, implementar aplicaciones de domótica ‘ad-hoc’ en función del diagnóstico y monitorizar de forma permanente para generar modelos de mejora continua.

CASADOMO: Y, a pesar de haber logrado reducir la demanda de energía de los tres edificios, ¿se pueden seguir garantizando los niveles de confort térmico, acústico y lumínico del edificio?

César Pedro Romero: Naturalmente, no solamente se pueden garantizar, sino que se han mejorado los niveles de luminosidad óptimos, así como el confort térmico. Destaca en este particular en cuanto a centros educativos se refiere, la bondad del proyecto, para que los alumnos dispongan de la luminosidad adecuada para sus condiciones de estudio y las diferentes características de luminosidad que requiere un aula en función del tipo de actividad docente que tiene lugar en cada momento.

CASADOMO: Los edificios públicos consumen mucha energía ¿por qué la Administración Pública todavía no se atreve a implementar aplicaciones domóticas y de automatización en este tipo de edificios?

César Pedro Romero: Quizá porque todavía se desconoce el potencial de las aplicaciones y tecnologías domóticas para la reducción de consumos y de emisiones de CO2 y gases efecto invernadero. El proyecto Life DOMOTIC, pretende contribuir a generar modelos europeos de eficiencia energética con base en sus resultados y las lecciones aprendidas, siendo el sector público, uno de sus principales destinatarios.

César Pedro Romero

CASADOMO: ¿Considera que, con este tipo de acciones implementadas en los edificios se consigue estimular un comportamiento eficiente en la utilización de la energía entre trabajadores y usuarios?

César Pedro Romero: Sin ninguna duda. Este tipo de proyectos son también una herramienta de sensibilización que potencian el comportamiento medioambiental de sus potenciales usuarios y trabajadores.

CASADOMO: Finalmente, ¿considera que proyectos como LIFE DOMOTIC contribuyen a la sensibilización de la sociedad sobre las ventajas de introducir domótica y automatización en los edificios? ¿Qué evolución habéis detectado desde el inicio del proyecto hasta su culminación?

César Pedro Romero: Como he comentado antes, este tipo de proyectos sirven de herramienta de sensibilización tanto de los trabajadores, como de los usuarios de los edificios. Ambos son el mejor medio multiplicador y difusor de la experiencia y bondades de la domótica y la automatización en edificios.

La creciente sensibilización de usuarios y trabajadores con base en la propia experimentación demostrativa y la constante evolución tecnológica que ha ido permitiendo la introducción de mejoras como la tecnología led combinada con domótica.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Automatización y Control, Edificio de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Iluminación Inteligente, Monitorización Energética, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • Schneider Electric
  • 2N
  • Hikvision
  • ROBOTBAS
  • Electrónica OLFER
  • Sensonet Ingeniería
  • Helvar
  • Zumtobel
  • iLOQ
  • Delta Dore
  • Tedee
  • Jung Electro Ibérica
  • Gira
  • Intesis
  • Eltako
  • OPENETICS
  • CHERUBINI
  • inBiot
  • ADITEL
  • Fermax
  • Dinuy
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar