CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Qualcomm y Project Ray desarrollan un dispositivo multifuncional para personas con discapacidad visual.

Qualcomm y Project Ray desarrollan un dispositivo multifuncional para personas con discapacidad visual.

Publicado: 12/12/2012

Qualcomm, a través de su iniciativa Wireless ReachTM, y Project RAY han presentado el dispositivo móvil multifuncional RAY que se sincroniza con los contenidos de los audiolibros de la Biblioteca Central de Israel para personas con discapacidad visual total o parcial.

Dispositivo RAY desarrollado por Qualcomm y Project RAY para personas con discapacidad visual

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, hay 285 millones de personas de la población mundial con algún tipo de deficiencia visual: 39 millones son ciegos y 246 millones tienen visión reducida. Además, el crecimiento de la población de edad avanzada, donde el 65% padece discapacidad visual, implica que cada vez haya más personas expuestas al riesgo de padecer deficiencias visuales vinculadas con la edad.

La mayoría de estas personas con discapacidad visual utilizan teléfonos móviles 2G sencillos, sólo para telefonía de voz así como una serie de dispositivos especiales, como lectores de audiolibros, lectores de colores, herramientas de navegación, etiquetas Braille en relieve, escáneres de códigos de barras especiales y reproductores MP3 dotados de voz y con botones de gran tamaño.

El dispositivo de Project RAY, está basado en un smartphone comercial Android OS con procesador Snapdragon de Qualcomm Technologies, integra las funcionalidades de la tecnología smartphone y las soluciones tecnológicas especiales para discapacitados en un único dispositivo.

Project RAY cuenta con conectividad de banda ancha móvil y con una interfaz de usuario ideada específicamente para una interacción Eye-Free, sin necesidad de intervención visual para el usuario. Actualmente, se está llevando a cabo un programa de pruebas para comprobar el nuevo sistema con 100 participantes de Israel.

"La innovadora interfaz gráfica de usuario define un nuevo lenguaje para la interacción entre dispositivos y personas, construido sobre una base de funcionamiento Eye-Free", ha señalado Boaz Zilberman, director ejecutivo de Project RAY.

"El usuario puede tocar cualquier lugar de la pantalla y ésta se convierte en el punto de partida para seleccionar un audiolibro, enviar un mensaje o realizar otras actividades. Para navegar, basta con realizar simples movimientos con los dedos en distintas direcciones. El teléfono incorpora funcionalidades de vibración y mensajes de voz que permiten el intercambio de comunicación con el usuario, con una interfaz que aprende a adaptarse a su conducta, basándose en las preferencias y los patrones de uso", detalla Zilberman.

Múltiples servicios

La interfaz de usuario ofrece múltiples servicios como llamadas telefónicas, mensajes de texto con lectura en voz alta, navegación, reconocimiento de objetos, servicios de redes sociales, asistencia a distancia, lectura de audiolibros, audio-revistas, periódicos y otras ofertas de ocio y entretenimiento.

El acceso a este tipo de contenidos con información hasta ahora requería alquilarlos por correo ordinario, un proceso que resulta lento. Con el dispositivo RAY, los abonados pueden acceder fácilmente a recursos de audio y descargarlos directamente de la biblioteca a través de la red de banda ancha móvil. Por ello, la Biblioteca Central para Personas Ciegas, con Deficiencias o con Discapacidades Visuales colaborará con Qualcomm y Project RAY para construir un sistema mediante el cual personas con discapacidades visuales puedan obtener acceso remoto y descargarse contenidos de la biblioteca.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Accesibilidad, Ayudas y Subvenciones, Energías Renovables, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • ADITEL
  • CHERUBINI
  • Delta Dore
  • Intesis
  • Fermax
  • OPENETICS
  • iLOQ
  • Zumtobel
  • Helvar
  • Sensonet Ingeniería
  • Jung Electro Ibérica
  • Schneider Electric
  • Hikvision
  • ROBOTBAS
  • Dinuy
  • Tedee
  • 2N
  • Eltako
  • inBiot
  • Electrónica OLFER
  • Gira
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar