CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Proyecto CicerOn, una aplicación a través de realidad virtual

Proyecto CicerOn, una aplicación a través de realidad virtual

Publicado: 20/07/2016

Indra, Fundación Universia y U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, han firmado un convenio de colaboración para la creación de una Cátedra de investigación en Tecnologías Accesibles, que ya ha puesto en marcha su primer proyecto, CicerOn: VR speech coach, una aplicación que, a través de técnicas inmersivas de realidad virtual, permitirá a las personas con síndrome de Asperger entrenar su interacción con otras personas y la exposición en público de diferentes materias.

Uso de las gafas de Realidad Virtual en el proyecto CicerOn

Gracias a su capacidad de inmersión, la realidad virtual es utilizada para la rehabilitación de diferentes tipos de fobias y trastornos, como es el caso del síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico del espectro autista cuyos afectados muestran ciertas dificultades en sus habilidades sociales, de conducta o comunicación. El proyecto CicerOn, que desarrollan investigadores, doctores y estudiantes de U-tad, hará posible la práctica de hablar en público, de forma que ayudará a estas personas a disminuir el miedo, ansiedad, fobia o rechazo que les provocan estas situaciones, a adaptarse a ellas y, de esta forma, a mejorar su desempeño tanto educativo como profesional.

La aplicación permitirá al usuario interactuar con avatares virtuales a través de técnicas de gamificación, dinámicas de juego en entornos no lúdicos. La dificultad irá aumentando poco a poco en los diferentes niveles, según se vayan incorporando interacciones, interrupciones, ruidos, etc., logrando que el usuario mejore las exposiciones y el contacto y comunicación con su audiencia.

Para facilitar el uso de la solución, se podrá utilizar con gafas de visión estereoscópica y un smartphone, alternativa accesible, de bajo coste y sin una instalación compleja, que facilitará al usuario tener este entrenador virtual en su propia casa. Otra opción será su utilización a través de un dispositivo de realidad virtual con mejores prestaciones que genere un entorno virtual más inmersivo y realista, accediendo al entorno virtual con el mando de una videoconsola. Esta segunda opción ayuda al usuario a olvidar que está utilizando un sistema de entrenamiento terapéutico y le acerca a un entorno familiar: el videojuego.

Al tratarse de un proyecto multidisciplinar, los niveles y módulos serán definidos por un equipo de trabajo formado por expertos en diferentes disciplinas, liderados por la Dra. Laura Raya, directora del proyecto por parte de U-tad: investigadores de las ramas de realidad virtual, gamificación, inteligencia artificial, comunicación, oratoria, diseño visual y animación, encargados de cubrir las necesidades técnicas del desarrollo, así como psicólogos y pedagogos especializados.

Con el objeto de determinar la validez terapéutica de CicerOn, su viabilidad e impacto real, las Asociaciones de Asperger de España estarán involucradas en el proyecto, guiando y aconsejando sobre las pautas a seguir con este tipo de personas y su evolución social, algo primordial para el mejor desarrollo e implantación del sistema. También se facilitará y fomentará la participación de estudiantes con discapacidad, miembros de la comunidad universitaria de U-tad, en algunas fases del proyecto, no sólo como sujetos en la toma de requisitos y en la validación, sino también como desarrolladores del mismo.

Por su capacidad como entrenador de realidad virtual, CicerOn también podrá ser utilizado por personas poco habituadas a las exposiciones en público y a los debates grupales que quieran mejorar sus habilidades comunicativas tanto en el ámbito universitario, donde el Plan Bolonia concede una gran importancia a las presentaciones, como en el laboral.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Gestión Energética, Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Realidad Virtual

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Tedee
  • Schneider Electric
  • inBiot
  • Eltako
  • Electrónica OLFER
  • Helvar
  • Simon
  • Hikvision
  • Jung Electro Ibérica
  • iLOQ
  • Gira
  • Dinuy
  • Zumtobel
  • Sensonet Ingeniería
  • Intesis
  • CHERUBINI
  • OPENETICS
  • ROBOTBAS
  • ADITEL
  • Fermax
  • 2N
  • Delta Dore
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar