CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » Influencia del control de iluminación y de la protección solar en el consumo energético de un edificio de oficinas

Influencia del control de iluminación y de la protección solar en el consumo energético de un edificio de oficinas

Publicado: 05/11/2014

Comunicación presentada al I Congreso Edificios Inteligentes:

Autor

  • José Luis Hernández, AJ Ingeniería.

En colaboración con: CREVER (Grupo Investigación de Ingeniería Térmica Aplicada) URV (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona).

Resumen

El objeto del Estudio es el de determinar la incidencia que tiene en el consumo energético de un edificio de oficinas, la implantación de un sistema de control de iluminación y de protección solar de fachadas.

Edificio en estado original y edficio tras la reforma
Figura 1. Imágenes del edificio. A la izquierda, el edificio en su estado original. A la derecha, el edificio después de la reforma.

Al simularse un edificio real que tiene un sistema de control de la iluminación de LUXMATE, se dispone de un registro de consumos eléctricos asociados a la iluminación de un año entero con la instalación funcionando (Mayo 2010 hasta Mayo 2011), el cual se podrá comparar con los datos extraídos de la simulación.

Herramientas Informáticas Utilizadas

Para cumplir con el objetivo establecido se ha llevado a cabo un proceso de análisis basado en simulaciones energéticas dinámicas, con el programa Design Builder, que tiene integrado el motor de cálculo de EnergyPlus, con sus herramientas auxiliares Slab y Weather Tool.

El programa ofrece una simulación integrada que permite calcular la energía necesaria para enfriar o calentar un edificio. Las zonas del edificio, el sistema de manejo del aire y el equipamiento de climatización, son resueltas simultáneamente con retroalimentación.

Modelos de Simulación

Modelos de simulación
Figura 2. Modelos de simulación.

Control de Ilumianción

Se trata de un sistema de control LUXMATE, basado en bus de campo con libertad de topología que permitirá, en un futuro, realizar, de una forma sencilla y económica, cualquier modificación o ampliación en la instalación.

No será necesario la utilización de complejas consolas de programación, ordenadores personales ni software específicos para realizar el direccionamiento.

Control de luminarias

Las luminarias fluorescentes se controlan a través del sistema DALI. A través de esta señal digital se regulan las luminarias, individualmente, con un margen mínimo 1%-3% al 100%.

Todos los módulos para el control de luminarias disponen de un servicio de vigilancia de sus salidas, de manera que serán capaces de enviar códigos de error al sistema, en el caso de mal

Sensor de luminosidad exterior

El sistema dispone de un sensor general para toda la instalación situado en la parte más elevada del edificio, el cual recoge los datos de iluminación tanto directa como difusa, en dirección vertical y horizontal, sobre cada uno de los puntos cardinales, así como el estado general del cielo.

Regulación en función de la luz natural

En aquellas zonas en las que el aporte de luz natural sea suficiente, se realiza una regulación de las luminarias en función de la luz natural disponible que repercutirá en el confort del usuario así como en un importante ahorro energético.

Automatización de lamas

Se realiza un control automático de las lamas, ya sea por recinto o por grupos, de manera que cuando el sol incida directamente sobre la ventana se irán ajustando el ángulo de las lamas en función de la posición instantánea del sol, evitando de esta manera la entrada directa de luz, pero permitiendo el paso de la luz difusa.

El sistema tiene en cuenta la geometría del edificio, así como otros edificios o elementos colindantes que pudieran proyectar sombra sobre las lamas a controlar.

Instalación de Climatización

La producción de agua fría es mediante una enfriadora condensada por aire situada en cubierta y la producción de agua caliente es mediante calderas a gas natural. Las unidades terminales son fancoils a 4 tubos, con batería de frío y de calor.

La aportación de aire exterior se realiza con climatizadores que tratan y filtran el aire en origen para introducirlos a los fancoils a una temperatura próxima a la temperatura de confort interior.

Configuración Geométrica y Zonificación

Modelo 3D, plantas primera a la cuarta
Figura 3. Modelo 3D, plantas primera a la cuarta.

 

Modelo 3D, edificio completo
Figura 4. Modelo 3D, edificio completo.

El modelo de simulación se ha desarrollado tratando de respetar al máximo la configuración geométrica del edificio real, si bien se han efectuado algunos ajustes con el objeto de optimizar los procesos de análisis, tales como zonificación interna simplificada, configuración con todas las zonas convexas (condición necesaria para poder emplear la opción de distribución solar completa interior y exterior de Design Builder) y bloques adicionales que representan a los edificios vecinos, con el objeto de considerar las sombras.

La configuración del edificio incluye todas las fachadas y plantas, con un sistema de protección solar sólo en las fachadas E, S, SE, no existiendo en orientación O, ni en la PB y P.altillo. Asi pues, tan sólo el 42.2% de las fachadas, cuenta con protección solar.

El impacto de la protección solar es para todo el edificio (no tan sólo en la zona que dispone de él). La mejora sería superior si la fachada O  y la PB y P.altillo tuviesen protección solar.

Para apreciar mejor el impacto de la protección solar, se ha simulado una zona (frontal 02) representativa, orientación E, con lamas móviles, en P2ª, mostrando los resultados obtenidos en los gráficos.

Balances térmicos parciales del edificio
Figura 5. Balances térmicos parciales del edificio (kWh/m2).

 

Balances térmicos parciales de la zona frontal 02
Figura 6. Balances térmicos parciales de la Zona frontal 02 (kWh/m2).

Conclusiones finales

  • Ahorro mayor en una zona E con lamas y control que en todo el edificio (fachada O, PB, P.Alt. sin lamas)
  • Edificio administrativo en Barcelona : cargas casi siempre positivas y calefacción con poco peso.
  • Lamas móviles: Aconsejables en clima Barcelona.
  • Ahorros conseguidos:
Resultados obtenidos
Figura 7. Resultados obtenidos.
  • Alto grado de fiabilidad al coincidir casi totalmente la simulación con los consumos reales medidos.
BUSCADOR
Colaborador
  • KNX Association
Patrocinio Oro
  • Airzone
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • ROBOTBAS
  • Schneider Electric
  • Normagrup
  • Vimar
  • Alfred Smart
  • Delta Dore
  • Sensonet Ingeniería
  • Jung Electro Ibérica
  • Sontay
  • Electrónica OLFER
  • CHERUBINI
  • Eltako
  • Intesis
  • ABB
  • Simon
  • Ecolum
  • Fermax
  • MOBOTIX
  • 2N
  • ADITEL
  • Tyco
  • Zumtobel
  • NodOn
  • Hikvision
  • Dinuy
  • Qvadis
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar