CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » Torre Catalinas

Torre Catalinas

Publicado: 11/07/2019

Ficha de proyecto del V Congreso Edificios Inteligentes

Resumen Proyecto Edificio Inteligente

El edificio “Torre Catalinas” destaca por tener uno de los más altos estándares de sustentabilidad de la región gracias al aprovechamiento de los recursos naturales. Todos estos diferenciales le valieron la certificación LEED Gold (Leadership in Energía & Environmental Design) que garantiza que el edificio es ambientalmente responsable y un espacio sano donde trabajar.

Figura 1. Vista Este Torre Catalinas.
Figura 1. Vista Este Torre Catalinas.
Tabla de proyecto Torre Catalinas
Tabla de proyecto Torre Catalinas.

Memoria descriptiva – Torre Catalinas

La estructura del edificio está compuesta por un núcleo central rigidizador, columnas perimetrales, y losas postesadas, y a partir del piso 15 losas con nervios de hormigón armado postesado. Los cerramientos exteriores en las plantas tipo se componen de carpinterías de aluminio con paño fijo DVH (doble vidriado hermético).

Agentes participantes “Torre Catalinas”

  • Promotor: Consultatio Real Estate
  • Proyectista: Arquitectónica (USA) / BMA Arquitectos & Asociados (Argentina)
  • Integrador: DP&A
  • Dirección Obra: Arturo Beccar Varela
  • Diseño Estructural: AHF – Ing. Alberto Fainstein
  • Asesor Eléctrico: MVSA – Ing. Ernesto Vignaroli
  • Asesor Sanitario y Contra Incendio: Estudio Labonia
  • Asesor Termomecánico: Ing. Julio Blasco Diez
  • Asesor LEED: Estudio Grinberg
  • Asesor Acústico: Ing. Rafael Sánchez Quintana
  • Asesor en Iluminación: Piedra iluminación
  • Proyecto de Paisaje: Adamo-Faiden
  • Seguridad y control de accesos: Prosegur – Securitas
  • Medios mecánicos de Elevación: Schindler
  • Dómotica y control de Iluminación: Lutron
  • Extinción y detección de Incendio: Fured – Securitas

Antecedentes del Proyecto

El proyecto surge de un concurso internacional donde participaron importantes estudios de Arquitectura entre ellos Pelli Clarke Pelli Architecs y Rafael Viñoly Architects.

Descripción del Proyecto Edificio

Se trata de un edificio para Oficinas Clase A, distribuido en 34 (treinta y cuatro) plantas, tres subsuelos de estacionamiento, área de servicio (para instalaciones y equipos) y plaza de acceso con grandes superficies verdes en forma de taludes. El proyecto fue sometido a la certificación LEED del tipo Core and Shell, obteniendo la certificación nivel GOLD. Esto implicó, entre otros aspectos, la aplicación de acciones como ahorro energético, uso racional y reciclable del agua, bicicleteros, vestuarios y cocheras para vehículos híbridos, entre otras. La superficie construida es aproximadamente de 75.923,90 m2 y el área rentable aproximada de 48.000 m2. La altura total de edificio es 149 m., posicionándose como la torre más alta de Catalinas.

Figura 2. Torre Catalinas – Final  ScoreCard.
Figura 2. Torre Catalinas – Final  ScoreCard.

Prestaciones del Edificio

El Edificio cuenta con control por BMS, Sistema Porth para elevadores electromecánicos, control de iluminación por domótica, integración de energías renovables y certificación Leed Core and Shell.

Memoria Instalaciones

Todas las instalaciones fueron proyectadas siguiendo el paradigma del ahorro energético, la sustentabilidad y el uso responsable de los recursos. Las mismas pueden ser monitoreadas mediante sistemas de medición y control ubicados en el Mezzanine, tomando parámetros temporales y estadísticos. Esto genera una herramienta para implementar acciones a futuro correctivas y/o estimaciones de ahorros energéticos a largo plazo.

Redes de Datos y Telecomunicaciones

El edificio cuenta con dos ingresos de fibra óptica, los mismos acometen al CPD ubicado en el 1er. Piso y distribuyen por montantes a los cuartos de cableados ubicados en los semipisos. El cableado para alimentación de puestos se proyectó para realizarse bajo piso técnico. Todas las plantas están cubiertas por servicio Wi-FI mediante Access Point en cielorrasos y amplificadores de señal para telefonía celular, garantizando la conectividad de todos los usuarios.

Sistemas de automatización y control – Domótica

Se trabajó en el proyecto en un sistema de control de iluminación integrado Lutron Quantum, con el fin de obtener el mayor porcentaje de optimización de energía:

Tabla I. Ahorros energéticos.
Tabla I. Ahorros energéticos.

Iluminación

El sistema de iluminación es a través de tecnología LED. Los artefactos contratados por el desarrollador son marca Phillips, y permiten la adaptación por medios de sus balastos Dali a un sistema de control inteligente.

Control de Iluminación

Cuenta con un sistema inteligente de control de cortinas motorizadas y artefactos de iluminación a través del censado de luz diurna, presencia, etc.

El sistema de iluminación se encuentra integrado por una combinación de Sensores de Presencia y Sensores Fotoeléctricos, que pueden ahorrar cantidades significativas de energía. De esta manera se logró economizar hasta el 60% de energía de iluminación y reducción en los costos de operación. Dichos sensores son inalámbricos, y se comunican por radiofrecuencia.

Se realizó un plan de medición y verificación que fue implementado para la contabilidad de la energía consumida en el tiempo. En el edificio se han incorporado todos los dispositivos necesarios capaces de medir el uso de electricidad en los espacios fundamentales del edificio. Cómo los dispositivos están conectados al BMS, fue posible hacer comparaciones de consumos pasados con el actual o con estimaciones futuras simuladas. Esta centralización del monitoreo puede ser expandida para recibir sub medidores de otros inquilinos.

Automatización de cortinas

Más allá de la composición de la Piel vidriada, resultó necesario incorporar elementos alternativos de control solar sobre todo para los meses de verano. Por tal motivo, se optó por la incorporación de un sistema motorizado de cortinas y black out que configurado en un sistema inteligente de control, permitió el opacamiento de los rayos solares siguiendo el recorrido del sol.

Climatización

El sistema de aire acondicionado del tipo VRV utiliza refrigerantes ecológicos (R410 y R134A) que causan menos daños al entorno protegiendo la capa de ozono y reduciendo el calentamiento global. El edificio preserva la calidad del aire interior y protege el bienestar de sus ocupantes. Es además un edificio libre de humo, fumar está prohibido dentro y fuera del edificio dentro de los 8 metros de distancia a las entradas, ventanas o ventilaciones.

Control Solar – Muro Cortina

La Torre posee en sus 4 caras casi 30 mil m2 de Piel de Vidrio. Las solicitaciones mecánicas y térmicas de semejante envolvente transparente, ubicada frente al río, con casi 150 metros de altura y con orientación a los 4 puntos cardinales, son muy exigentes. La composición de la fachada vidriada cumple un papel fundamental en el diseño de la Torre. Los casi 30.000 m2 de CW se resolvieron utilizando uno de los vidrios de control solar más eficientes del mercado (Cool Lite SKN) cumpliendo filtrar el 50% de la luz solar y el 75% del calor solar infrarrojo. Composición DVH 6+12+6.

Sistemas de Seguridad

Las Medidas de Seguridad que se consideraron son centralización e integración, incluyendo redes de datos, vigilancia por Televisión (CCTV), Detección de Intrusión, Control de Accesos, Intercomunicación de Seguridad Sistemas de aviso de emergencias, Equipamientos varios de Seguridad. Los criterios de Seguridad parten de la estrategia básica de controlar el flujo de acceso de personas, materiales y vehículos al edificio y a sus instalaciones. Desde este punto de partida, y considerando la escasa vulnerabilidad de techos, ventanas y paredes como vía de penetración al edificio y a sus instalaciones, la disposición de medidas de Seguridad se centra en la supervisión y control de los puntos críticos de este flujo: los accesos.

Seguridad de Intrusión

Se dispusieron los siguientes medios electrónicos para la detección de intrusión y el aviso de Robo:

  • Aviso de robo: Pulsadores de Pánico e Interfonos
  • Detección de movimiento: Detectores volumétricos
  • Ingreso a escaleras: Contacto magnético
  • Forzado de accesos: Contactos magnéticos y sensores de tornos
  • Intrusión perímetro: Análisis de vídeo y detectores de rotura de cristal

Control de Accesos

El sistema de Control de Accesos se encarga de gestionar que, por los puntos designados para tal fin, sólo accedan las personas, vehículos y materiales permitidos. Con este fin dispone de diversas medidas:

  • Control de Accesos de Personas:
    • Barreras físicas que impiden acceso no autorizado: puertas y tornos
    • Elementos de bloqueo de las barreras físicas: cerrajería eléctrica, cerraduras y cerrajería mecánicas, brazos cierrapuertas, etc.
    • Elementos que permiten verificar los permisos de acceso: NFC, QR, Mainframe, lector de tarjetas, lector de huellas
  • Control de Accesos de Vehículos:
    • Barreras físicas que impiden el acceso no autorizado, como portones motorizados y barreras de vehículos.
    • Elementos de bloqueo de las barreras físicas: motores que las mueven
    • Elementos que permiten verificar permisos de acceso: lectores de TAG o de placas
  • Control de Accesos de Materiales:
    • Equipos para el análisis de bultos y otros objetos (escáner de rayos X)

Videovigilancia

En todos los accesos se dispusieron cámaras para supervisión:

  • Accesos desde exterior: cámaras que permitan identificar
  • Accesos internos: cámaras que permitan reconocer

También se instalaron cámaras en todas las plantas y halles. Todo el perímetro de la torre está cubierto por cámaras fijas con video sensores / análisis de videos y cámaras móviles para seguimientos y comprobación de alarmas. Todo el sistema de videovigilancia es monitoreado desde el “CGA” (Central de Gestión de alarmas) ubicado en el 1er. Piso de la torre.

Sistemas de Robótica

Ascensores y Elevadores

El núcleo de Ascensores principales está dividido en tres baterías; una Baja con cuatro ascensores de 180 m/min, del 3º al piso 12º, otra Media con cuatro ascensores de 240 m/min del 1º al piso 2º y del 13º al piso 21º y la Alta con seis ascensores de 300 m/min del 1º al piso 2º y del 21º al 33º. Cuentan además con un sistema de prellamada (Port Technology) que permite vincular la operación de los ascensores con el sistema de control de accesos. De esta manera el sistema permite la reducción del consumo energético de los ascensores sin reducir el servicio prestado a los usuarios; colocando temporalmente algunos ascensores en modo de espera en horas de menor actividad. El resultado es menos ascensores en movimiento y una mayor eficiencia de los ascensores en funcionamiento.

Figura 3. Torre Catalinas – Medios Elevación – Planta.                 Figura 4. Torre Catalinas – Medios Elevación – Corte.
Figura 3. Torre Catalinas – Medios Elevación – Planta.                 Figura 4. Torre Catalinas – Medios Elevación – Corte.

Sistemas de Multimedia

Todas las salas de reunión de la torre, cuentan con un sistema Multimedia Inteligente, vinculado con los controles automáticos de Lutron. De esta manera permite que, desde dispositivos instalados en las mesas, se pueda controlar el nivel de iluminación, HVAC, control solar.

Pantallas y Proyectores

Se instaló en las salas de reunión de la torre equipamiento Cisco de última tecnología para la realización de Teleconferencias. Para dichos usos se adecuaron los espacios tanto en condiciones acústicas, como de iluminación. Todos los sistemas multimedia se encuentran vinculados al controlador Hydraport en las mesas y bajo piso técnico.

BMS Sistemas de Control e Interfaces

Se implementó un Sistema de Control Centralizado (BMS) a los efectos de administrar y operar los distintos parámetros que permitan un manejo óptimo de la energía en juego y la utilización del sistema de Aire Acondicionado. Cuenta con un puesto Central como soporte de la inteligencia del Sistema, el que, mediante la coordinación de la inteligencia distribuida de las diferentes unidades, vigila, controla, edita y modifica, según las necesidades de los distintos procesos de la periferia.

El mismo operará sobre:

  • Sistema de Aire Acondicionado
  • Sistema de Ventilación
  • Sistema de Calefacción para la estación invernal
  • Sistema Sanitario
  • Sistema Eléctrico
  • Sistema Detección incendio
  • Sistema de Iluminación interior y exterior del Edificio
  • Medios de Elevación Mecánica

Voz

El sistema de parlantes con luz estroboscópica de la detección de incendios se encuentra vinculado y reportando al BMS.

Energía

El proyecto incorpora distintos sistemas de utilización de energías renovables. Los objetivos fueron que para el 2018, el uso de energías del edificio sea un 8% de energías renovables, y para el año 2025 sea de un 20% energías renovables.

Integración de Renovables

Sistema de recupero de agua de lluvias: Para abastecer la demanda de las torres de enfriamiento se materializó un sistema de recuperación de aguas grises (lluvias y agua de condensados de evaporadoras de aire acondicionado). Un tanque de recupero pluvial de 40.000 litros ubicado en el 1er subsuelo acumulará el agua proveniente de las azoteas en lo alto de la torre, las canaletas perimetrales al edificio que reciben el agua de las fachadas, y las canaletas ubicadas en planta baja recibiendo aguas de pisos no permeables. Este tanque sirve a llenar un tanque de aguas grises ubicado en el 2do subsuelo. Este tanque secundario recibe además del agua filtrada de lluvia, el agua que liberan los equipos de aire de las oficinas al condensar. De esta forma se cuenta siempre una disponibilidad de 10.000 litros para hacer uso en la reposición de la torres de enfriamiento o aplicarlo a un sistema de riego que hoy no es necesario por las características de las plantas colocadas en la plaza.

Figura 5. Torre Catalinas – Esquema recupero aguas lluvia.
Figura 5. Torre Catalinas – Esquema recupero aguas lluvia.

Almacenamiento Energético

Generación de agua caliente: El proyecto plantea la generación de agua caliente con un sistema central para todo el Edificio, que se proyecta bajo un criterio sustentable y de aprovechamiento de energía. Se opta por un sistema mixto de paneles solares y acumuladores (Boiler) de sostén con resistencia eléctrica. Los paneles se instalaron en la planta de azotea. De esta manera se obtuvo una reducción en el consumo de energía convencional empleada para el calentamiento del agua de consumo.

Figura 6.  Torre Catalinas – Esquema generación agua caliente.
Figura 6.  Torre Catalinas – Esquema generación agua caliente.

Carga vehículo eléctrico

El proyecto incorpora espacio para 48 bicicletas en los subsuelos. 15 duchas y lockers están disponibles para los ciclistas promoviendo el uso de medios de transporte no contaminantes. También dispone de 26 espacios de estacionamiento destinados a vehículos de baja emisión y de combustibles eficientes, para alentar al uso de vehículos no contaminantes.

Otros

  • Instalaciones Sanitarias
  • Artefactos Sanitarios: Se instalaron artefactos sanitarios eficientes, mingitorio con bajo caudal de barrido, griferías con aireadores para ahorro de agua, presión constante y cierre automático, válvulas de inodoro con doble descarga, etc.

Accesibilidad

El proyecto cumple con la normativa vigente de la Ley 962 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Todas las plantas cuentan con núcleos sanitarios para discapacitados, rampas y medios de elevación mecánicos para accesos.

Funcionamiento

Funcionamiento General

Operación y Mantenimiento

Existe un entrepiso técnico, Mezzanine, desde donde el Facility Manager del edificio controla a través del BMS y el resto de los sistemas de monitoreo. Paralelamente cada locatario cuenta con su propio departamento de Mantenimiento que reporta a la Intendencia del edificio.

Gestión de Residuos

Torre Catalinas implementa una política de recolección y almacenamiento de residuos reciclables para reducir la cantidad de basura que se deposita en los basurales. Dos salas centrales de reciclaje se encuentran en el subsuelo para dividir y guardar los materiales reciclables hasta su recolección final. El personal de limpieza ha sido entrenado para la implementación de estas políticas y otras por venir.

Presupuesto y viabilidad económica

  • Presupuesto Oficial:
    • USD 150.000.000: Inversión Core And Shell
    • USD 45.000.000: Interiorismo Oficinas BBVA (23.000 m2)
  • Viabilidad Económica: Tomando como caso testigo los 32.000 m2 (oficinas y cocheras), como en la Torre Catalina, y analizando solamente el consumo eléctrico (Kw/h), podemos deducir lo siguiente:
Figura 7. Torre Catalinas – Costos Edificio Convencional / Edificio Inteligente.
Figura 7. Torre Catalinas – Costos Edificio Convencional / Edificio Inteligente.

El costo operativo en relación M2/KWh se redujo un 42% respecto al Estándar que el BBVA utiliza en sus otras locaciones en Buenos Aires.

BUSCADOR
Colaborador
  • KNX Association
Patrocinio Oro
  • Airzone
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • Delta Dore
  • Hikvision
  • Sontay
  • Schneider Electric
  • CHERUBINI
  • Fermax
  • Eltako
  • Qvadis
  • Intesis
  • Dinuy
  • Normagrup
  • Jung Electro Ibérica
  • Tyco
  • 2N
  • ROBOTBAS
  • Vimar
  • Zumtobel
  • NodOn
  • ABB
  • Ecolum
  • ADITEL
  • MOBOTIX
  • Sensonet Ingeniería
  • Alfred Smart
  • Electrónica OLFER
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar