CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » Edificio inteligente con compra conjunta como consumidor directo de mercado

Edificio inteligente con compra conjunta como consumidor directo de mercado

Publicado: 23/10/2017

Comunicación presentada al III Congreso Edificios Inteligentes:

Autores

Larraitz Egiguren Bengoetxea, Gestor energético, Industrial Data Mining

Jaime Martínez Camacho, U.R., Grupo Energético Asecor

Resumen

La inteligencia debe poder generar el binomio conocimiento-ahorro con respecto a cómo se consume y cómo se compra la energía. Toca generar el binomio Inteligente-amortizable. Porque vivir en un edificio inteligente debe ser diferente a vivir en un edificio del siglo XIX.

Compra inteligente

  • ¿Por qué comprar la energía como si viviésemos en un Edificio del siglo XIX?
  • El edificio inteligente se puede beneficiar de comprar la energía donde la compran los consumidores más grandes de este país, donde la compran las comercializadoras, etc.
  • Puede comprar la energía directamente en OMIE, dónde el precio es marginal, es decir el mismo precio para todos.
  • No sólo gana precio sino que como bien sabemos la transparencia también es un signo de este siglo. La transparencia es indicador de mejora.
  • Vivir en un edificio inteligente debe ser diferente a vivir en un edificio del siglo XIX.

Situación actual 1; cada hueco es un suministro independiente y su tarifa es PVPC (Precio voluntario al pequeño consumidor).

No resulta raro, que el edificio inteligente compre a precio de pequeño consumidor, de muy pequeño consumidor.

Desglose peaje por defecto 2.0.A Término de energía

Figura 1. Costes del T.E de la web oficial de e·sios REE.
Figura 1. Costes del T.E de la web oficial de e·sios REE.

Costes que disminuyen

Figura 2. Comparativa costes en 2017 mercado spot & costes PVPC de la web oficial de e·sios REE.
Figura 2. Comparativa costes en 2017 mercado spot & costes PVPC de la web oficial de e·sios REE.

20% ahorro en el precio de compra en el mercado al comprar directamente al mercado como CDM. Tanto en gestión directa como con un representante, con un buen representante.

Figura 3. Comparativa costes desde 2016 mercado spot & costes PVPC de la web oficial de e·sios REE.
Figura 3. Comparativa costes desde 2016 mercado spot & costes PVPC de la web oficial de e·sios REE.

Transparencia = control = seguridad

¿Queréis facturas cocinadas?

Siendo sujeto de mercado, las facturas las emite cada operador, todos regulados por ley (Distribuidor, O.M y O.S) directamente a nombre del sujeto.

Las facturas no pasan por la cocina, llegan originales a nombre del sujeto. Tanto si acude directamente o con un representante con representación en nombre y cuenta ajena.

El número de facturas varía, ya que cada operador emite la suya, así cualquier cambio queda reflejado en su apartado, provocando una asimilación sencilla de dicho cambio.

Ej; peajes, si los peajes cambian, será un cargo que se reflejará sólo en la factura del distribuidor.

La transparencia facilita la comprobación y genera confianza, ya que los operadores facturan sin ánimo de lucro, los costes que repercuten están regulados, no les afecta a su cuenta de resultados.

Beneficios de un edificio inteligente

Un edificio inteligente:

  • Compra inteligente
    • Coste del kWh inferior
  • Recibe inteligente
    • Transparencia
  • Conoce y progresa
    • Tiene datos útiles, que le permiten mejorar.

Plataforma de gestión on-line

Un Edifico Inteligente debe disponer de un Panel de Control Multifuncional que le permita gestionar los consumos de cada uno de los suministros del edificio y que ofrezca a los inquilinos del mismo el acceso a sus datos de consumo y coste.

El edificio es una entidad en sí y como tal permite la bondad para sus inquilinos de beneficiarse de la información centralizada mediante una plataforma de gestión on-line, intuitivo y de fácil uso, diseñado para ser utilizado en “Cloud”.

La plataforma da acceso a los datos de medida de consumo y coste instantáneas, e incluye la confección automática de informes y pre-facturas eléctricas, con la introducción de los datos de facturación de cada usuario.

El elevado grado de incertidumbre en el consumo eléctrico aplicado a cualquier tipo de edificio y en un entorno de costes energéticos crecientes, la capacidad de medir y monitorizar la demanda y tener controlados los costes, se vuelve fundamental.

Solución de facturación

El software de gestión energética recibe los datos de consumo energético directamente del concentrador secundario de la distribuidora, que gracias a despliegue de contadores “inteligentes” para BT, cuya total instalación se completará a lo largo del año 2018, dispondrá de los datos de consumo en tiempo real.

Estos contadores “inteligentes” suponen un avance en el tratamiento de la información y en generar valor para el usuario, pero si no son presentados de una manera ordenada y que permita el conocimiento del mismo a los inquilinos de edificio, el recorrido de los datos termina con el fin de visionar el consumo en directo o generar unos metadatos de complejo provecho.

¿Y cómo aportar valor?

Figura 4. Simulación factura electrónica mensual.
Figura 4. Simulación factura electrónica mensual.

Este conocimiento de consumo, permite saltarse al comercializador y al distribuidor, permite salir del bucle compra-venta, abriendo nuevas opciones de compra de primera línea y pagar sólo por los servicios de distribución válidos por nuestras posibilidades.

Así el avance de los edificios inteligentes, al igual que centralizan la compra de combustible (biomasa, pellet, etc.), permite centralizar la compra inteligente de energía eléctrica.

Todos los suministros del edificio inteligente se facturan bajo una misma entidad o CIF permitiendo de esta manera al edificio inteligente acceder al mercado mayorista de electricidad mediante la figura del Consumidor Directo de Mercado, lo cual le aporta grandes beneficios a sus inquilinos.

Mediante la plataforma de gestión energética y la recogida de datos de consumos de cada inquilino, se re-factura mensualmente a cada uno de ellos su parte de consumo eléctrico en función de su curva de carga de consumo.

Esta información se genera y envía de forma automática mediante la plataforma de gestión al correo electrónico de cada inquilino y a su vez permite al usuario acceder a todos los datos detallados en la misma plataforma.

El valor de la información

Toda la información se centraliza en la plataforma de gestión y se trasmite al cliente de una forma sencilla y amigable mediante paneles de mando visuales e informes y facturas de seguimiento mensuales, dependiendo del nivel de información que requiera.

Además de beneficio de acceder al mercado como Consumidor Directo y beneficiarse económicamente del ahorro obtenido, el acceso a la plataforma permite a los inquilinos conocer el detalle de sus consumos y poder hacer un seguimiento del histórico de los mismos.

  • Visualización de los consumos y coste en tiempo real o cada 15 min, permitiendo analizar la curva de carga y detectar de esta manera el perfil de demanda y los consumos pasivos nocturnos, correspondiente a equipos que se quedan conectados en horario nocturno o cuando no hay nadie en casa. De esta manera cada inquilino será consciente de la forma de uso de la energía y ayudará a la concienciación y de esta manera a la reducción del consumo eléctrico. Pasamos de ser un consumidor a un usuario de consumo inteligente.
  • Histórico de facturas. Además de una plataforma de visualización y gestión de consumos, es una herramienta de facturación que permite a los inquilinos disponer de todo su histórico de facturas recogido de manera centralizada y accesible en cualquier momento. Cada inquilino recibe su factura mensual además de un informe sobre su evolución de consumo eléctrico.
  • Mediante la plataforma los usuarios del Edificio Inteligente podrán conocen en cualquier momento cual es el ahorro que están obteniendo con la Figura de consumidor Directo de Mercado comparando su factura con la que hubiesen tenido estando acogidos la tarifa regulada de PVPC. En la factura mensual se recoge el porcentaje de ahorro real obtenido para que el usuario sea consciente en todo momento de los beneficios obtenido por residir en un Edificio Inteligente.
  • Por último, el disponer de toda la información del edificio de forma centralizada permite realizar una comparativa de consumos de cada uno de los inquilinos en función de unos ratios preestablecidos, como pueden ser el número de ocupantes, superficie de la vivienda, etc. De esta manera nos alejamos de la incógnita de ¿Cómo estoy consumiendo? ¿Es elevado mi consumo?  El inquilino del edificio Inteligente dispondrá de un ranking comparativo de su consumo frente al resto de su comunidad y de esta manera podrá aplicar la inteligencia y el valor de la compra conjunta para normalizar su consumo y vivir y disfrutar de una comunidad inteligente, concienciada con el uso de la energía y su entorno.
Figura 5. Presentación de información sobre consumos.
Figura 5. Presentación de información sobre consumos.

Toca generar el binomio Inteligente-amortizable, en el caso de generar energía o de implementar sistemas de eficiencia. Porque vivir en un edificio inteligente debe ser diferente a vivir en un edificio del siglo XIX.

Referencias

  • https://www.esios.ree.es/es/analisis/10254?vis=3&start_date=06-04-2017T00%3A00&end_date=07-04-2017T00%3A50&compare_start_date=05-04-2017T00%3A00&groupby=hour
  • https://www.esios.ree.es/es/analisis/600?vis=1&start_date=01-01-2017T00%3A00&end_date=30-04-2017T23%3A50&compare_start_date=01-12-2016T00%3A00&groupby=month&compare_indicators=1016&geoids=3
  • https://www.esios.ree.es/es/analisis/600?vis=1&start_date=01-01-2016T00%3A00&end_date=30-04-2017T23%3A50&compare_start_date=01-01-2016T00%3A00&groupby=month&compare_indicators=1016&geoids=3
BUSCADOR
Colaborador
  • KNX Association
Patrocinio Oro
  • Airzone
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Zumtobel
  • NodOn
  • Tyco
  • CHERUBINI
  • MOBOTIX
  • ADITEL
  • Eltako
  • Fermax
  • ABB
  • Alfred Smart
  • Normagrup
  • ROBOTBAS
  • Sontay
  • 2N
  • Intesis
  • Dinuy
  • Qvadis
  • Vimar
  • Simon
  • Sensonet Ingeniería
  • Ecolum
  • Delta Dore
  • Jung Electro Ibérica
  • Hikvision
  • Electrónica OLFER
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar